Pando Residencia infantil de verano en Miraflores de la Sierra. Fototeca del Patrimonio Histórico / Archivo Pando La exposición primigenia surge como parte de un proyecto de investigación de desarrollo liderado desde la Universidad de Zaragoza por Iñaki Bergera, que presentó, por primera vez y de forma explícita, un acercamiento al papel de la fotografía en la modernidad arquitectónica española. Fotografía y Arquitectura Moderna en España, 1925-1965
Tag: patrimonio
Cortesía de Fundación Arquia Con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno, la Fundación DOCOMOMO Ibérico ha llevado a cabo desde 1993 un ambicioso proyecto: la detección de los elementos más destacados de este patrimonio arquitectónico del siglo XX. Este trabajo ha dado como resultado los Registros DOCOMOMO Ibérico, dedicados a la industria, la vivienda y los equipamientos, que agrupan 1.144 obras realizadas entre 1625 y 1965 y una documentación exhaustiva de cada una de ellas. Gracias a la colaboración con Fundación Arquia , ahora además se puede consultar el registro de DOCOMOMO Ibérico en la web de la FQ , a través de herramientas que permiten hacer búsquedas filtradas según la denominación del edificio, tanto original o actual, el uso original, la autoría o la localización. Además, las realizaciones del registro DOCOMOMO se encuentran geolocalizadas con la finalidad de que el usuario pueda incorporarlas a los itinerarios personalizados que quiera generar a partir de las obras
vía máspormás Gdl El abandono, los intereses privados, y la desinformación han hecho de las demoliciones un tema recurrente en latinoamérica, parece que en varios casos el valor histórico de algunas obras emblemáticas se ve reducido por los intereses de quienes planean mas allá de ellas. Hace un par de meses les presentamos el caso de Brown Norte 382 , una casa abandonada en Santiago de Chile, diseñada por el arquitecto Carlos Bresciani , y demolida para dar espacio a estacionamientos privados
© See Chee Keong Arquitectos: ONG&ONG Pte Ltd Ubicación: Singapur Área: 520.0 sqm Año Proyecto: 2013 Fotografías: See Chee Keong © See Chee Keong Descripción de los arquitectos.
Vía Wikipedia “La arquitectura no es la búsqueda de utilidad o practicidad. La arquitectura es belleza
Les presentamos el último número de la Revista Summa + : Hoteles, Comercios, Oficinas . Cada año la revista centra su atención en arquitectura de este tipo, esta vez “intenta centrarse en un tipo particular o característica particular de cada programa
© MVRDV La ciudad de los Países Bajos , Zaanstad ha coronado a MVRDV como ganador de un concurso para diseñar un nuevo cluster cultural en el corazón del centro. Colindando con la principal estación de trenes de la ciudad, el ayuntamiento y el famoso Inntel Hotel; el proyecto de 7.500 metros cuadrados, estará compuesto por cinco instituciones culturales unidas en un mismo cluster cuyo núcleo hueco tiene la forma de la histórica casa Zaan. © MVRDV De los arquitectos: Desde 2001, el centro de Zaanstad se ha transformado para adecuarse al estilo del cercano sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: Zaanse Schans.
Tomando como punto de partida el pasado Día del Patrimonio, Mil M2 seguirá explorando -en forma colectiva – los procesos que definen la transformación de nuestro entorno físico y sus comunidades. Para esto, durante Junio y Julio, desarrollarán su segundo nodo programático dedicado a explorar las relaciones entre cultura y especulación Inmobiliaria. Durante el Mes de la Especulación Inmobiliaria, explorarán la fricción entre patrimonio, capital, identidad y desarrollo a través de 4 programas asociados a publicaciones, preguntas, propuestas y performances
Arquitectos: Sean Godsell Architects Ubicación: Melbourne VIC, Australia Arquitecto A Cargo: Sean Godsell Equipo Diseño: Sean Godsell, Hayley Franklin Área: 77 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Earl Carter Ingeniería Estructural: Perrett Simpson Stanton Diseño Interior: Sean Godsell Architects Consultor Ambiental: Filter ESD Consultor Patirmonial: Michael Taylor Architecture + Heritage Consultor De Costo: Plan Cost Australia Consultor De Planificación: Meredith Withers Contratista General: Sargant Constructions Pty Ltd © Earl Carter Descripción de los arquitectos. Reformas y adiciones a un pequeño patrimonio se enumeran a una cabaña de madera en interior suburbano de Melbourne
Arquitectos: Sean Godsell Architects Ubicación: Melbourne VIC, Australia Arquitecto A Cargo: Sean Godsell Equipo Diseño: Sean Godsell, Hayley Franklin Área: 77 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Earl Carter Ingeniería Estructural: Perrett Simpson Stanton Diseño Interior: Sean Godsell Architects Consultor Ambiental: Filter ESD Consultor Patirmonial: Michael Taylor Architecture + Heritage Consultor De Costo: Plan Cost Australia Consultor De Planificación: Meredith Withers Contratista General: Sargant Constructions Pty Ltd © Earl Carter Descripción de los arquitectos. Reformas y adiciones a un pequeño patrimonio se enumeran a una cabaña de madera en interior suburbano de Melbourne
Cortesia de Mario Pérez de Arce Arquitectos Los arquitectos de Mario Pérez de Arce Arquitectos tuvieron la misión de restaurar e intervenir el histórico Museo de Bellas Artes de Valparaíso , Palacio Baburrizza , con el objetivo de poner en valor su arquitectura sin pasar a llevar su apariencia original. La sutil intervención comprende un nuevo pabellón de acceso -que ocupa el espacio del antiguo gazebo y contiene la boletería del museo,-y un proyecto de ampliación bajo el nivel de piso del Paseo Yugoslavo . Descripción por los arquitectos.
Leave a Comment© Juan Ricardo Ramírez P Arquitectos: Juan Felipe Uribe de Bedout Ubicación: Santa Elena, Antioquia, Colombia Coordinador: Gerardo Olave Triana Equipo De Diseño: Gerardo Olave Triana, Álvaro Criollo López, Andrés Castro Amaya Área: 92600.0 m2 Año Proyecto: 2011 Fotografías: Juan Ricardo Ramírez P Colaboradores Equipo De Diseño: Marcela Montaño, Est. Verónica Ríos Botero, Est.
Leave a CommentEl arquitecto Benjamín Romano recuerda que hace cinco años se tuvo el más importante logro en materia de ingeniería y conservación de monumentos históricos y artísticos. Se pudo desplazar la casona de cantera rosa que data desde 1929 y que luego de nueve semanas de trabajos —de febrero de 2010 a abril del mismo año— el inmueble fue desplazado 18 metros al norte para la cimentación de la Torre Reforma. “‘A bote pronto’ se dijo que se podría aprovechar el terreno pero lo difícil fue llevarlo a la realidad.
Cortesia de Reclaiming Heritage E.v Con el objetivo de devolverle la identidad a las localidades luego de la catástrofe, el equipo de Reclaiming Heritage apuesta por una reconstrucción en base a la reutilización casi total de los materiales de la casa a reconstruir , mejorando la gestión de los escombros. “De esta manera, estos materiales reclamados pasan a ser piezas simbólicas con un valor propio y su reutilización, una manera sensible de preservar la cultura e identidad de la zona”
Leave a CommentEntre las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya, arquitectos locales, nacionales y expertos internacionales de Estados Unidos y Egipto, entre otros, en conferencias magistrales, coloquios, exponen la relación existente e influencia entre la arquitectura Maya y la arquitectura contemporánea. Estas actividades cuentan con el respaldo de la Federación de Colegio de Arquitectos de la República Mexicana, el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, el Colegio Yucateco de Arquitectos y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán.
© Junia Mortimer Descripción de los arquitectos. Se trata de un edificio para el Departamento de Logística y suministro de servicios operativos de la Universidad, responsable del almacenamiento y distribución de suministros a las unidades académicas. © Junia Mortimer La propuesta de arquitectura para el nuevo edificio del Almacén Central UFMG premisa básica fue explorar la técnica y los detalles de construcción han consolidado la práctica de la construcción de la Universidad con el fin de optimizar el tiempo de diseño y el trabajo, así como reducir drásticamente los costos de implementación.
Leave a Comment© Tamás Szentirmai Descripción de los arquitectos. La construcción del edificio relacionado con el transporte en Móricz Zsigmond Circus, Budapest se completó en 1943, de acuerdo al diseño de József Schall; y debido a su forma después fue coloquialmente identificado como el “Hongo”. Originalmente un edificio de salidas, una sala de espera y una cafetería fueron colocados en tres sectores de la construcción bajo el techo con un diseño en forma de anillo
Leave a Comment© Cemal Emden Architects: Cirakoglu Architects Location: 48000 Gümüşlük, Turkey Equipo De Diseño: Alisan Cirakoglu, Ilgin Avci, Deniz Yazici, Asli Ingenc, Digdem Angin Área: 389.0 sqm Year: 2014 Photographs: Cemal Emden Promotor: Demirden Design Fecha De Proyecto: 2013 © Cemal Emden Descripción de los arquitectos.
Cortesía de LÓPEZ Y MONTOYA ARQUITECTOS Ya se han dado a conocer los resultados del Concurso Internacional: Ampliación del Teatro Colón de Bogotá en Colombia , el cual consistía en la ampliación de las actividades y programas artísticos y culturales que tienen asiento en el teatro, hacia los predios del centro de manzana que colindan con éste.
December 4, 2013 19:00 to 21:00 Cortesía de CAC El miércoles 4 de Diciembre a las 19:00, cuatro especialistas expondrán sobre los inicios de la historia de Santiago en el auditorio del Museo Casa Colorada , ubicado en Merced 860, comuna de Santiago. De manera complementaria, se realizará un recorrido explicativo por el centro de Santiago, el día 7 de Diciembre a las 10 am. Los especialistas Rubén Stehberg, Gonzalo Sotomayor, Patricio Bustamante y Ricardo Moyano, reflexionarán respecto a la fundación de Santiago en dos charlas destinadas a público general
Les presentamos Reconstrucción Patrimonial en Chile 2010-2012 , libro que recoge los 87 proyectos de recuperación patrimonial de las regiones afectadas por el terremoto de febrero del 2010 en Chile, y que contaron con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en dicho periodo, organizadas en Obras de Valor Histórico, Valor Social, Valor Urbano y Valor Turístico. A continuación los dejamos con la reseña del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. “El terremoto del 27 de febrero de 2010 dañó severamente el patrimonio cultural existente en el centro y sur del país y puso al descubierto las carencias del ámbito público para entregar apoyo a la reconstrucción patrimonial ante situaciones de catástrofe.
Premio Prtizker Eduardo Souto de Moura acepta el Premio Verde Veronica Rudge en Diseño Urbano en un acto celebrado en la Escuela Superior de Diseño de Harvard en septiembre. Imagen © Yusuke Suzuki para Harvard GSD Eventos El equipo ArchDaily tuvo la oportunidad de hablar con el arquitecto portugués ganador del Premio Prtizker Eduardo Souto de Moura , quien en ese momento (junto con el metro Port Authority) recibió el Premio Veronica Rudge verde en Diseño Urbano en la Graduate School of Design de la Universidad Harvard a principios de este mes.
© Brendan Finn Arquitectos: Chan Architecture Ubicación: Melbourne, Australia Equipo Proyecto: Anthony Chan, Miriam Harris, Mei Yang, Michelle Ng Constructor: Whelan Master Builders Ingeniería Estructural: Jonicha Consulting Engineers Gerente Construcción: Wilsmore Nelson Group Evaluador Energía: Green Doors Topógrafo: Aline Surveying Ingenería Geotécnica: Apex Geotechnical Año Proyecto: 2013 Fotografías: Brendan Finn , Mark Fergus © Mark Fergus Descripción de los arquitectos. Este proyecto consistió en la renovación de una casa con una fachada de estilo eduardiano y la adición de una extensión del piso trasero en un sitio estrecho en el suburbio del centro urbano de Fitzroy North, Melbourne
© Tomás García de la Huerta Arquitectos: GArquitectos Ubicación: Panguipulli, Chile Arquitectos A Cargo: Tomás García de la Huerta y Xaviera Gleixner Arquitecto Participante: Sergio Briceño Arquitecto Colaborador: Matías Richeda Constructor: Sergio Vásquez Calculista: Alex Popp Iluminación: Francisco Izquierdo Materiales: Madera, hormigón y acero Área: 700.0 m2 Año Proyecto: 2012 Fotografías: Sebastián Sepúlveda, Tomás García de la Huerta Pinche aquí para ver el vídeo © Tomás García de la Huerta Descripción de los arquitectos. La idea de proyectar en el sur, nos llevó al imaginario de las grandes cubiertas de los galpones de herencia Colona, de un zinc oxidado que por su fuerte implantación y rotundez, construyen un dialogo con la geografía lejana, con la capacidad de sostener una imagen quizás colectiva entre lo histórico de nuestro patrimonio arquitectónico y la belleza de una geografía accidentada.
© Bruce Damonte Arquitectos: SF-OSL Ubicación: 1330 20th St, San Francisco, CA 94107, Estados Unidos Arquitecto A Cargo: Casper Mork Ulnes, Andreas Tingulstad, Grygoriy Ladigin Arquitectos De Paisaje: Flora Grubb Año Proyecto: 2012 Fotografías: Bruce Damonte Área Proyecto: 2,225 m2 Contratista General: Natal Modica Construction, Inc. Ingeniero: Double D Engineering Trabajo En Metal: Defauw Design & Fabrication El cliente vino a nosotros con una casa abandonada en la calle 20 por Potrero Hill.
AME-LOT es una propuesta del arquitecto francés Stephane Malka para revestir una residencia de estudiantes en Paris, todo en base al reciclaje y reutilización de pallets. La fachada modular esta compuesta por cientos de pallets unidos por bisagras permitiendo que se doblen y articulen. Esta fachada permite que los usuarios la ajusten según las necesidades de iluminación, ventilación o sombra
Neue National Gallery de Mies van der Rohe © Guillermo Hevia Garcia El inglés David Chipperfield , ganador del premio Stirling y director de la 13º Bienal de Venecia, ha sido seleccionado para la realizar la renovación de la Neue Nationalgalerie, edificio originalmente construido por Mies van der Rohe, quién recientemente celebró su 126º aniversario . El edificio situado en Potsdamer Platz en Berlín, se finalizó en 1968 y significa un ícono para la arquitectura moderna. Los trabajos incluyen restauración de fachadas, una nueva tienda y cafetería. Los trabajos durarían 3 años y se espera que los trabajos comiencen el 2015.
Recientemente nos enteramos que la Villa Tugendhat, obra del maestro Mies Van der Rohe, renacerá tras una meticulosa restauración. Ejemplo de excelencia de la arquitectura funcional y testigo de la agitada historia reciente de la Europa Central, la casa Tugendhat ubicada en Brno (República Checa) ha recuperado su aspecto original gracias a una meticulosa restauración.
Cortesía de Reclaiming Heritage Desde la Technische Universität de Berlin, el equipo Reclaiming Heritage diseñó un modelo de vivienda de reconstrucción en Haití que fue ganador del concurso “Haiti Ideas Challenge” , promovido por el ACSA (Asociación Norte-Americana de Escuelas de Arquitectura) en Septiembre de 2011. El proyecto para Haití parte de la re-utilización de las fundaciones existentes y suficientemente resistentes para conservar las trazas de las viviendas originales, haciendo reconocibles los nuevos espacios para los usuarios. La tipología se basa en el análisis de las viviendas tradicionales haitianas , y concretamente en la configuración de las casas tipo Kay.
El Centro de Actividades y de Exposición Cívica Cultural está diseñado por inFORM Studio y se ubicará sobre el Desierto Taklamakan, en las estribaciones de una cordillera de una montaña, al otro lado del lago Bosten en Korla-China. EL proyecto se basa en una fuerte relación entre los edificios culturales, incluyendo un enlace peatonal de este/oeste a través del sitio. Su posición, estructura y tecnología están influenciadas por el clima, patrimonio geológico, ecología y vistas del contexto
© Manuel Ocaña Arquitectos: Manuel Ocaña Colaboradores: Miguel Molins Jiménez, Karolina Kurzak, Adriana Cepeda, Paloma Montoro, María Ortiz-Muyo, BeDV Arquitectos Ubicación: Estación Ferroviaria de Benalúa, Alicante, España Proyecto: 2010 Contratista: TRAGSA Superficie Construida: 3.500 m2 Presupuesto: 5.900.000 euros Fotografías: Manuel Ocaña Rehabilitación de la estación de Benalúa para la nueva sede de Casa Mediterráneo. Alicante.
> Solus4 propuso una solución diseñada para la competición de la Casa de Ópera Busan, que simboliza los elementos de la cultura e Historia de Corea. Alfonso López, jefe de diseño describe los orígenes del proyecto: “Una característica muy especial del patrimonio coreano, es el vínculo uniforme al arte, historia, cultura y lenguaje
Cortesía de 123cua Arquitectos Arquitectos: 123cua Arquitectos Constructor: Carlos Pino Ubicación: Fundo San Nicolás de Malloco, Camino Calera de Tango / Sin Número Materialidad: Construcción en Adobe + Geomalla Fecha de Restauración: Abril 2010 – Mayo 2011 Fotografía: 123cua Arquitectos A continuación la memoria, por los arquitectos. El encargo se presenta como un desafío a nuestra oficina. Restaurar tres construcciones de gran tamaño y valor patrimonial, construidas en adobe, que después del terremoto se vieron fuertemente afectadas
© UPI / Miguel Arenas “Un verdadero hito patrimonial de Santiago es este espacio enclavado en las cercanías del barrio Brasil y República. No sólo por su atractiva arquitectura de estilo gótico, donde destacan coloridos vitrales, ojivas y una hermosa imagen de la patrona salesiana María Auxiliadora, sino por la interesante historia que guardan sus pabellones.” Esta es la forma en que la empresa de turismo Turistik conocida por sus tours en la ciudad de Santiago, describe al edificio ubicado en pleno centro de la capital. El terremoto del año recién pasado, causó estragos en muchos de los edificios de nuestro país
© la times La casa Kronish, que el gran Richard Neutra proyectó en Beverly Hills en 1955, corre grave peligro de ser demolida. La propiedad será puesta en venta y un terreno vacío agiliza los plazos a los propietarios.
> El mayor complejo arquitectónico concebido en Europa por el franco-suizo Le Corbusier, situado en el sur de Francia, lidera la candidatura de la obra del revolucionario creador para integrar la lista del patrimonio mundial de la humanidad de la Unesco.
La Municipalidad de la Plata junto al Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires están llevando a cabo una interesante iniciativa digna de ser imitada.
> Este proyecto es para la firma Kavallaris Urban Design, una plataforma para establecer un diálogo crítico dentro de nuestro medio ambiente construido, para plantear preguntas tanto como lo es la búsqueda de soluciones. El proyecto es una crítica sobre nuestras actitudes culturales y la forma en que los determinan.
© Laura Rico Arquitectos: Oficina Informal : Antonio Yemail + Juan Carlos Yepes Ubicación : Iglesia de San Francisco, Cll 13 # 7 – 35. Bogotá D.C., Colombia Intervención y concepto Artístico : Tatzu Nishi Categoría: Instalación temporal Cliente: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. Alcaldía de Bogotá Socio estratégico: Fundación Thrida Construcción: Oficina Informal Diseño Estructural: Jorge Mario Cueto Baiz Estructura: MMC Construcciones Miguel Morales C./ COLREJILLAS Andamios: Equipos Gleason, Serrano, Gómez Construcción Seca: MMC Construcciones Miguel Morales C/ Jair Rojas Colaboradores: Ingrid Duarte, Juliana Jiménez Área construida : 16m2 Año Proyecto : 2009 Fotografías: Laura Rico Piñeres Lugares Comunes: Diseño y construcción de la instalación “los escalones más cercanos al cielo” de Tatzu Nishi El proyecto nace como una iniciativa de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá que pretende sacar el arte contemporáneo de los circuitos tradicionales y convertir a la ciudad en un gran escenario de encuentro entre los distintos públicos, el arte y las reflexiones sobre la vida citadina. Para esto lanza “Lugares Comunes”, un programa que reúne diez intervenciones efímeras de artistas colombianos y extranjeros en distintos puntos de la ciudad
© Atelier Feichang Jianzhu Arquitectos: Atelier Feichang Jianzhu – Yung Ho CHANG Ubicación: Qingpu, Shanghai, China Arquitecto Jefe: Liu Lubin Equipo de Proyecto: Wang Siuming, Liu Yang, Shi Chao, Qiu Yukui Cliente: Shanghai Qingchen Real Estate Development Co., LTD. Constructora: Zhejiang Shunjie Construction Group Co., LTD Diseño Interior: Li Weimin Superficie del Conjunto: 19.495 m2 Fecha: 2006 – 2010 Fotografías: Atelier Feichang Jianzhu Bay Garden está situado en el distrito de Qingpu, Shanghai. Este lugar fue usado anteriormente como un estanque de agua de casi 43 hectáreas, generando un ambiente ecológico ideal; en las épocas de reproducción se juntan muchas aves acuáticas en este lugar.
Vía Inhabitat Arquitecto: Christian Pottgiesser Ubicación: Yvelines, Francia Superficie de la obra: 870m2 Año: 2004- 2010 Fotografías: George Dupin, Pascale Thomas & CPAP Vía Inhabitat La casa L, surge a partir de un antiguo invernadero del siglo 18 que formó parte en sus orígenes de un castillo en Yvelines, Francia. La estructura original de características patrimoniales, quería ser integrada a una vivienda preexistente que albergaba a una familia con cuatro hijos y cuyo espacio se había hecho muy reducido para sus integrantes. Por éstos motivos se le encarga el desarrollo del proyecto al arquitecto francés Christian Pottgiesser .
© Nina Mallants & Tom Vanhee Arquitectos: ROOM & ROOM / Tom Vanhee Ubicación: Bruges, Bélgica Área proyecto: 213 m2 Año proyecto: 2009 – 2010 Fotografías: Nina Mallants & Tom Vanhee A la sombra de la catedral el edificio esta protegido desde el siglo 17 y ha sido una farmacia y hogar. Con el objetivo de ampliar la farmacia se buscó ampliar la casa.
En Octubre se anunció que 14 inmuebles con valor patrimonial recibirían fondos del Consejo de la Cultura para su reconstrucción tras el terremoto de febrero. El total de los montos asignados llegó a los $900 millones. Ayer, el programa de Apoyo a la Reconstrucción del Patrimonio Materia l anunció un nuevo aporte de ¢1.700 millones adicionales serán asignados a otros 25 proyectos de recuperación.