© Julien Lanoo Arquitectos: Coldefy & Associés Architectes Urbanistes Ubicación: 15 Rue du Jeu de Mail, 59140 Dunkerque, Francia Área: 876 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Julien Lanoo Consultora Medioambiental: Symoe Compañía Constructora: Norlit © Julien Lanoo Descripción de los arquitectos. El proyecto se ubica en una antigua zona industrial a lo largo de las vías del tren en la entrada de la ciudad de Dunkerque , de hecho se encuentra sólo a un tiro de piedra de la estación de tren principal.
Tag: ota
Esta es una casa muy interesante que cuenta con todo lo necesario para que pueda vivir una familia moderna, ya que hay espacios abiertos y verdes, amplios lugares para jugar y correr entre otros. Es importante destacar la arquitectura de este lugar que aunque se vea simple, cuenta con grandes espacios y lugares para estar cómodamente. Cuenta con 3 habitaciones y dos baños, además de 1 medio baño y 1 garaje para dos autos, todo esto en dos pisos.
Leave a CommentLos planos del duplex de hoy me gustaron mucho. Me parece que se trata de un diseño que cubre todas las necesidades de una familia de 4 o 5 integrantes sin ningún problema. A su vez la distribución de la planta alta, tal como vimos en algún plano anterior, es optima, sin desaprovechar ningún metro cuadrado
Leave a CommentLos planos del duplex de hoy me gustaron mucho. Me parece que se trata de un diseño que cubre todas las necesidades de una familia de 4 o 5 integrantes sin ningún problema
Leave a CommentLos planos del duplex de hoy me gustaron mucho. Me parece que se trata de un diseño que cubre todas las necesidades de una familia de 4 o 5 integrantes sin ningún problema. A su vez la distribución de la planta alta, tal como vimos en algún plano anterior, es optima, sin desaprovechar ningún metro cuadrado.
Leave a CommentLos planos del duplex de hoy me gustaron mucho. Me parece que se trata de un diseño que cubre todas las necesidades de una familia de 4 o 5 integrantes sin ningún problema. A su vez la distribución de la planta alta, tal como vimos en algún plano anterior, es optima, sin desaprovechar ningún metro cuadrado.
Leave a CommentLos planos del duplex de hoy me gustaron mucho. Me parece que se trata de un diseño que cubre todas las necesidades de una familia de 4 o 5 integrantes sin ningún problema.
Leave a CommentLos planos del duplex de hoy me gustaron mucho. Me parece que se trata de un diseño que cubre todas las necesidades de una familia de 4 o 5 integrantes sin ningún problema. A su vez la distribución de la planta alta, tal como vimos en algún plano anterior, es optima, sin desaprovechar ningún metro cuadrado
Leave a CommentLos planos del duplex de hoy me gustaron mucho. Me parece que se trata de un diseño que cubre todas las necesidades de una familia de 4 o 5 integrantes sin ningún problema
Leave a CommentLos planos del duplex de hoy me gustaron mucho. Me parece que se trata de un diseño que cubre todas las necesidades de una familia de 4 o 5 integrantes sin ningún problema. A su vez la distribución de la planta alta, tal como vimos en algún plano anterior, es optima, sin desaprovechar ningún metro cuadrado.
Leave a CommentLos planos del duplex de hoy me gustaron mucho. Me parece que se trata de un diseño que cubre todas las necesidades de una familia de 4 o 5 integrantes sin ningún problema.
Leave a Comment© Shannon McGrath Arquitectos: Bower Architecture Ubicación: Caulfield VIC 3162, Australia Equipo De Diseño: Jade Vidal, Chema Bould, Anna Dutton, Ben Shields Área: 520.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Shannon McGrath Ingeniero: Meyer Consulting Arquitecto Técnico: Nepean Building Permits Paisajismo: Candeo Design Constructora: Cosgrave Constructions © Shannon McGrath Descripción de los arquitectos. Stepping House explora las oportunidades que surgen de la atesorada escala de la fachada original, de 1960. A través de la exploración de sensibles y nuevas adiciones, que aumentan el tamaño, los interiores y el paisaje combinan las proporciones y formas existentes para respetar el memorable y sorprendente viaje. © Shannon McGrath El encargo era una casa sustentable y privada, con una variedad de espacios de vida, llenos de calidez, texturas y conexiones a la intermperie.
Durante la ceremonia de entrega, llevada a cabo en la Ciudad de México, CEMEX ha anunciado a los ganadores nacionales e internacionales de los XXIV Premio Obras CEMEX . Un total de 637 proyectos participaron en la edición nacional a través de 13 categorías; mientras que 36 proyectos concursantes compitieron en cinco categorías en los premios internacionales. Los Premios Obras CEMEX de este año honran lo mejor de la arquitectura y construcción edificada durante el 2014 y que utilice el concreto de forma creativa e innovadora, con un enfoque sustentable y para el bienestar social. Además de honrar a los mejores proyectos cada año, CEMEX también reconoce a un arquitecto o ingeniero “cuyas contribuciones en el mundo de la construcción hayan sido valiosas y dejando grandes lecciones para la sociedad” a través del Premio Vida y Obra “Lorenzo H
Con la selección de México como Capital Mundial del Diseño 2018, y a propósito de los eventos al respecto que han ido tomando lugar en el país con cada vez mas frecuencia, decidimos presentarles una de las varias intervenciones realizadas en la Design House 2015 en el marco de la celebración de Design Week Mexico; La CÁMARA DE DURACIÓN por MATERIA . Bajo el concepto de ‘Design Hotel’, catorce despachos y grupos de diseño, se dieron a la tarea de intervenir y crear espacios dentro de una residencia en la Ciudad de México, cada uno tomó en sus manos el diseño y planteamiento de un espacio dentro del sitio
Con la selección de México como Capital Mundial del Diseño 2018, y a propósito de los eventos al respecto que han ido tomando lugar en el país con cada vez mas frecuencia, decidimos presentarles una de las varias intervenciones realizadas en la Design House 2015 en el marco de la celebración de Design Week Mexico; La CÁMARA DE DURACIÓN por MATERIA .
© Bel Diniz Arquitectos: João Diniz Arquitetura Ubicación: Belo Horizonte, Belo Horizonte – State of Minas Gerais, Brasil Proyectos De Pabellón Y Jardín: João Diniz and José Baccarini Área: 45.0 m2 Fotografías: Bel Diniz Fabricación: Accero (direstors Beatriz Quaresma and Iara Napoli.) Equipo Accero: Fabio Adriano Pereira da Silva (coord.), Fábio Adriano Santos Silva, Tiago Matos, Alvaro Soares Iluminación: Luce projects (Junia Carsalade) Luminarias: Art Abajour (Adriana Vasconcelos) Emplementación Del Jardín: Israel Neves and Marcelo Xunda Piedras: Ecoseixos (w / Claudio) Electricistas: Enoch and Alexandre Apoyo: CEAP (Andrea and Sodre) Acero: SAE 1020 oxidized Peso Total: 1.8 toneladas © Bel Diniz Descripción de los arquitectos. Este pequeño pabellón funciona como una puerta al diseño y arquitectura de la exposición ‘Casa Cor MG 2015’ en Belo Horizonte , donde lo ‘Brasilero’ fue el tema propuesto. Axonométrica Explotada ‘Esencia mineral’ fue el concepto adoptado en donde se utiliza el acero oxidado, un material que se refiere directamente al estado de las actividades siderúrgicas de Minas Gerais, la forma en que se proporciona por la industria, en tiras metálicas que definen el proyecto, la planta continua conformando las superficies del suelo, pared y techo.
© Bel Diniz Arquitectos: João Diniz Arquitetura Ubicación: Belo Horizonte, Belo Horizonte – State of Minas Gerais, Brasil Proyectos De Pabellón Y Jardín: João Diniz and José Baccarini Área: 45.0 m2 Fotografías: Bel Diniz Fabricación: Accero (direstors Beatriz Quaresma and Iara Napoli.) Equipo Accero: Fabio Adriano Pereira da Silva (coord.), Fábio Adriano Santos Silva, Tiago Matos, Alvaro Soares Iluminación: Luce projects (Junia Carsalade) Luminarias: Art Abajour (Adriana Vasconcelos) Emplementación Del Jardín: Israel Neves and Marcelo Xunda Piedras: Ecoseixos (w / Claudio) Electricistas: Enoch and Alexandre Apoyo: CEAP (Andrea and Sodre) Acero: SAE 1020 oxidized Peso Total: 1.8 toneladas © Bel Diniz Descripción de los arquitectos. Este pequeño pabellón funciona como una puerta al diseño y arquitectura de la exposición ‘Casa Cor MG 2015’ en Belo Horizonte , donde lo ‘Brasilero’ fue el tema propuesto. Axonométrica Explotada ‘Esencia mineral’ fue el concepto adoptado en donde se utiliza el acero oxidado, un material que se refiere directamente al estado de las actividades siderúrgicas de Minas Gerais, la forma en que se proporciona por la industria, en tiras metálicas que definen el proyecto, la planta continua conformando las superficies del suelo, pared y techo.
La fachada de esta casa es genial.
Leave a Comment© Yuji Nishijima Arquitectos: Tailored design Lab Ubicación: Kawagoe, Prefectura de Saitama, Japón Arquitecto A Cargo: Hidetoshi Sawa Constructora: Kimura Kougyo co., Ltd Área: 250 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Yuji Nishijima © Yuji Nishijima Descripción de los arquitectos.
© Yuji Nishijima Arquitectos: Tailored design Lab Ubicación: Kawagoe, Prefectura de Saitama, Japón Arquitecto A Cargo: Hidetoshi Sawa Constructora: Kimura Kougyo co., Ltd Área: 250 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Yuji Nishijima © Yuji Nishijima Descripción de los arquitectos. Una familia activa, que ama la jardinería y jugar al aire libre, encontró una parcela en un paisaje rural situado a 20 minutos del centro de la ciudad en vehículo. La zona está en un sector relativamente nuevo de viviendas en un área suburbana en desarrollo, y su entorno incluye extensos campos y establos
© Adrien Williams & Gorgin Fazli Arquitectos: StudioPractice Ubicación: Montreal, QC, Canada Concepto: Marie-Pierre Auger Bellavance Iluminación: Gorgin Fazli Año Proyecto: 2015 Fotografías: Adrien Williams & Gorgin Fazli © Adrien Williams & Gorgin Fazli Descripción de los arquitectos. Habitat 67, un hito arquitectónico emblemático no sólo para Norteamérica, sino también para todo el mundo, marcó un inicio. El inicio y origen de un espacio residencial orgánico, dinámico y democrático, donde cada ciudadano tiene su propia luz y su propio espacio
En Julio de este año el número de refugiados que huyen del conflicto en Siria hacia países vecinos sobrepasó los cuatro millones , por otra parte no nos quedamos atrás en desastre naturales, con 14 terremotos sobre grado 7.0 (Richter), 10 huracanes sobre grado 4 y 14 tifones en el 2015. Frente a esta contingencia arquitectos de todo el mundo reaccionan proponiendo soluciones que se adaptan a los requerimientos de los afectados. La emergencia llama a actuar lo más rápido posible, haciendo que el uso eficiente del tiempo se vuelva el mayor desafío arquitectónico.
© LI Minfei Arquitectos: HE Ding, WANG Wei, KONG Lingchen Ubicación: Shunyi, Beijing, China Equipo De Diseño Sustentable: LIU Xin, HU Yechang, CHEN Weiran, SU Yurong, XU Zhetong, YANG Xu, YOU Wanrong Cliente: Niu Jian Área: 88.5 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: LI Minfei © LI Minfei Descripción de los arquitectos. El Laboratorio de Estilo de Vida Sostenible fue creado por el centro de investigación científica del Instituto de Artes y Diseño Sostenible, la universidad Tsinghua y el Centro de Desarrollo Comunitario Participativo.
© Yohei Sasakura Arquitectos: y+M design office Ubicación: Kochi, Prefectura de Kochi, Japón Año Proyecto: 2014 Fotografías: Yohei Sasakura Building Area: 66.40㎡ Total Floor Area: 127.08㎡ Site Area: 114.39㎡ © Yohei Sasakura Descripción de los arquitectos. La casa está situada en una zona residencial hacinada de la ciudad Kouchi. Se planificó la vivienda para ser usada en su máxima capacidad, cuyo tamaño es de 6 metros de ancho y 17 metros de profundidad
© Chaiyaporn Sodabunru Oficina: Full Scale Studio Ubicación: Distrito de Chiang Kham, Phayao, Tailandia Arquitecto: Attasit Kongmongkol Área: 150.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Chaiyaporn Sodabunru Ingeniero Estructural: Pitsanu Bamroong Dueño: Teerayout Jaidee © Chaiyaporn Sodabunru Descripción de los arquitectos. Desde el inicio de los requerimientos del cliente, se necesitaba de una casa pequeña para una familia de tres personas. El diseño de esta vivienda estuvo basado en una simplicidad no tan mínima, con un costo de proceso técnico de edificación que no debía ser demasiado por responsabilidad del dueño
© Babis Louzidis Arquitectos: Z-level Ubicación: Península de Mani, Grecia Arquitecto A Cargo: Elena Zervoudakis Área: 150 m2 Año Proyecto: 2011 Fotografías: Babis Louzidis Ingeniería Estructural: Dimitris Arnellos, Mary Kazakou Construcción: Vladimir Durma, Xylarmogi, Ikosmidis Área Del Sitio: 900m² © Babis Louzidis Descripción de los arquitectos. Localización La región de Mani, en el sur del Peloponeso, en Grecia, es un lugar especial
© Derek Swalwell Arquitectos: Schulberg Demkiw Architects Ubicación: 4 Beach Avenue, Elwood VIC 3184, Australia Área: 260.0 m2 Fotografías: Derek Swalwell Arquitecto De Proyecto / Director: Ray Demkiw Constructores: Frank Pty Ltd © Derek Swalwell Descripción de los arquitectos.
© Derek Swalwell Arquitectos: Schulberg Demkiw Architects Ubicación: 4 Beach Avenue, Elwood VIC 3184, Australia Área: 260.0 m2 Fotografías: Derek Swalwell Arquitecto De Proyecto / Director: Ray Demkiw Constructores: Frank Pty Ltd © Derek Swalwell Descripción de los arquitectos. En una muy pequeña parcela, esta amplia estructura aparece como un elemento de carpintería, la integración interna de concreto, pino y madera Tallowwood. Este contraste muestra una atmósfera cálida pero pulida.
© Héctor Santos-Díez Arquitectos: Díaz y Díaz Arquitectos Ubicación: Oleiros, A Coruña, Spain Arquitectos A Cargo: Lucas Díaz Sierra, Gustavo Díaz García Aparejador: Alberto Peñamaría Área: 550.0 sqm Año Proyecto: 2015 Fotografías: Hector Santos-Diez © Héctor Santos-Díez Descripción de los arquitectos. En Punta Canide, Oleiros , se sitúa esta vivienda unifamiliar, en plena bahía, con impresionantes vistas al mar
Les presentamos el nuevo libro de la Editorial de la Universidad Finis Terrae . Éste cuenta con 16 obras de reconocidos arquitectos de la generación que ronda los 40 años.
© Matheus Costa Arquitectos: Rmk! Arquitetura Ubicación: Praia do Laranjal, Pelotas – Rio Grande do Sul, Brasil Autor: Otávio Riemke Colaboradores: Pedro Borges Osório, Bernardo Medeiros, Isabella Pereira Garcia Área: 330.0 m2 Año: 2014 Fotografías: Matheus Costa © Matheus Costa Descripción de los arquitectos. Situado en la playa de Laranjal, a orilla de la Lagoa dos Patos, a 15 km de la ciudad de Pelotas , Rio Grande do Sul, la residencia se implanta a través de un solo piso en un lote de 900 m2. © Matheus Costa En respuesta a la orientación solar, el cuerpo principal del edificio se despliega en la parte posterior del lote, volviéndose hacia el jardín
© Ariel Huber Arquitectos: Opolis architects Ubicación: Khandala, Maharashtra, India Equipo De Diseño: Sonal Sancheti, Rahul Gore, Niel Parekh, Shailesh Kunte Área: 418 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Ariel Huber Consultor Estructural: M/s Sidarth Chikani Principal Contratista Civil: M/s R.R.Metha, Pune Carpintería / Trabajo De Interiores: M/s Sangelkar, Mumbai © Ariel Huber Descripción de los arquitectos. Situado en un compacto sitio de 1394 m2, en la pintoresca estación de montaña de Khandala , esta casa privada de fin de semana para una joven familia nuclear de cuatro, fue concebida como una serie de dos pabellones lineares que se cruzan creando un puente en el centro del sitio.
© Diego Samper En 1985, Álvaro Villa contacta a Germán Samper con la idea de diseñar un conjunto habitacional de 62 unidades en un hermoso lote arborizado de Envigado (Medellín, Colombia). Desde finales de los años 50, el arquitecto colombiano -quien ya manifestaba un particular interés en proyectos experimentales de vivienda y urbanismo- acepta el encargo de su amigo y junto a Tomás Neu y Felipe Muñoz desarrolla esta agrupación de vivienda que ejemplifica claramente a pequeña escala sus principales ideas acerca del espacio adecuado para la vida en comunidad.
© Diego Samper En 1985, Álvaro Villa contacta a Germán Samper con la idea de diseñar un conjunto habitacional de 62 unidades en un hermoso lote arborizado de Envigado (Medellín, Colombia). Desde finales de los años 50, el arquitecto colombiano -quien ya manifestaba un particular interés en proyectos experimentales de vivienda y urbanismo- acepta el encargo de su amigo y junto a Tomás Neu y Felipe Muñoz desarrolla esta agrupación de vivienda que ejemplifica claramente a pequeña escala sus principales ideas acerca del espacio adecuado para la vida en comunidad
© Diego Samper En 1985, Álvaro Villa contacta a Germán Samper con la idea de diseñar un conjunto habitacional de 62 unidades en un hermoso lote arborizado de Envigado (Medellín, Colombia). Desde finales de los años 50, el arquitecto colombiano -quien ya manifestaba un particular interés en proyectos experimentales de vivienda y urbanismo- acepta el encargo de su amigo y junto a Tomás Neu y Felipe Muñoz desarrolla esta agrupación de vivienda que ejemplifica claramente a pequeña escala sus principales ideas acerca del espacio adecuado para la vida en comunidad
Courtesy of Salworks Arquitectos: Salworks Localización: Ponta Delgada, Portugal Autoría: Rui Sabino de Sousa Colaborador: Gonçalo Cordeiro Pires Área: 213.37 m2 Año Del Proyecto: 2015 Fotografias: Cortesia de Salworks Courtesy of Salworks Descripción de los arquitectos. Situada a lo largo de una carretera muy transitada y una segunda fila de edificios frente al mar en relación con la ciudad de Lagoa en São Miguel Açores, la Casa 2M es ante todo un ejercicio de defensa de la privacidad en un espacio completamente convertido al uso familiar. El lote sin características especiales, con pendiente hacia arriba en dirección sur-norte, Courtesy of Salworks tiene en su eje longitudinal alineado en dirección norte-sur, base que permitió reforzar el concepto de protección inicial extendiéndose a una posición solar favorable
© Lauro Rocha Arquitectos: Lukas Fúster Ubicación: Valois Rivarola, Asunción, Paraguay Área: 137.0 m2 Año Proyecto: 2012 Fotografías: Lauro Rocha Colaboradores: Patricia Troche, Carla Bento da Silva Promotor/ Propietario Y Empresa Constructora: Lukas Fúster © Lauro Rocha Descripción de los arquitectos. El proyecto de la Casa Las Mercedes consistió en intervenir en una casa “chorizo” (tipología de vivienda paraguaya donde todos los espacios se encuentran unidos entre sí y además se vinculan con un espacio intermedio común que es la galería) Esta tipología permite que los espacios sean polivalentes ampliando la diversidad de usos que se pueda dar a la construcción.
Se tiene un PLANO DE CASA DE UNA PLANTA CON 4 DORMITORIOS que consigue alcanzar una composición entre el ambiente y la distribución de espacios que resulta muy atractivo.
© Hisao Suzuki Arquitectos: Alberto Campo Baeza Ubicación: Zahora, Cádiz, Spain Área: 90.0 m2 Año Proyecto: 1992 Fotografías: Hisao Suzuki , Raúl del Valle , Courtesy of Alberto Campo Baeza Arquitecto Técnico: Diego Corrales © Hisao Suzuki Descripción de los arquitectos. Había una clara voluntad del cliente de una independencia total.
© Sergio Pirrone Arquitectos: IROJE KHM Architects Ubicación: Mapyeong-dong, Cheoin-gu, Yongin-si, Gyeonggi-do, Corea del Sur Arquitecto A Cargo: HyoMan Kim Equipo De Diseño: Kim Ji-Yeon, Oh Mi-Hwa Área: 155.0 m2 Fotografías: Sergio Pirrone © Sergio Pirrone Descripción de los arquitectos.
© Rafael Gamo Arquitectos: DCPP arquitectos Ubicación: Federal District, Mexico Arquitectos A Cargo: Pablo Pérez Palacios, Alfonso de la Concha Rojas Área: 530.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Rafael Gamo Construcción: DCPP construcciones Equipo De Proyecto Y Obra: Miguel Vargas Terán, Ignacio Rodríguez, Georgina Arriaga Cabrera, Justino Torres Evangelista, Alan Ramirez Ortega. © Rafael Gamo Descripción de los arquitectos.
© Rafaela Netto Arquitectos: Gabriel Mota, Thyene Schmidt, Bruno Araújo, Flávio Faggion, Heloísa Adam, Juliana Nohara, Monica Harumi Ubicación: Botucatu – SP, Brazil Arquitectos A Cargo: Fernando Forte, Lourenço Gimenes, Rodrigo Marcondes Ferraz Coordinadores: Marília Caetano, Sônia Gouveia Pasantes: Gabriela Santoro, Mirella Fochi Área: 522.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Rafaela Netto Ingeniero Estructural: Edson Bispo Ferreira Ingeniero Eléctrico Y Sanitario: Projhel Panel Artístico: Fábio Flaks Paisajismo: Caroline Bueno Análisis De Suelo: ReforSonda Iluminación: FGMF com consultoria de Marcos Castilha Área De Terreno: 1086,20 m² © Rafaela Netto Descripción de los arquitectos. Esta residencia, para una pareja joven, trata de explorar la relación entre interior y exterior a través de una serie de espacios intermedios. Estos espacios materializan un debate acerca de dónde empiezan la terraza, zona de ocio y espacios tradicionales como sala de estar o cine en casa, así como dónde están sus límites
© Brett Boardman Arquitectos: Clinton Murray , Polly Harbison Ubicación: Balmoral Beach, Sydney, Australia Arquitecto A Cargo: Clinton Murray, Polly Harbison Equipo Diseño: Nicholas Byrne, Vince Myson Área: 1172 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Brett Boardman Ingeniería Estructural: Ken Murtagh Diseño Interior: Ralph Rembel Arquitectura Del Paisaje: Daniel Baffsky Iluminación: Andre Tammes Contratista Principal: Bellevarde Sistema Estructural: Off-form concrete © Brett Boardman Descripción de los arquitectos. El amor al arte de nuestros clientes inspiró la experimentación con formas escultóricas. En primer lugar, la casa tenía que ser un hogar, no una galería de arte
vía Fabbricabois “Compartiendo el espacio con una mascota puede ser difícil si no tenemos mucho espacio, pero la historia cambia si se puede integrar de alguna manera a las acomodidades de las mascotas con las nuestras”. Esta parece ser la idea detrás Nidin diseñada por Fabbricabois , una mesa de centro de múltiples usos, que también funciona como una cama para un perro o gato. La tabla es una reinterpretación del origami japonés, que consta de siete piezas geométricas que vienen en paquete plano y se ensamblan con elásticos, en lugar de cierres complicados o pegamento.