Durante la ceremonia de entrega, llevada a cabo en la Ciudad de México, CEMEX ha anunciado a los ganadores nacionales e internacionales de los XXIV Premio Obras CEMEX . Un total de 637 proyectos participaron en la edición nacional a través de 13 categorías; mientras que 36 proyectos concursantes compitieron en cinco categorías en los premios internacionales. Los Premios Obras CEMEX de este año honran lo mejor de la arquitectura y construcción edificada durante el 2014 y que utilice el concreto de forma creativa e innovadora, con un enfoque sustentable y para el bienestar social. Además de honrar a los mejores proyectos cada año, CEMEX también reconoce a un arquitecto o ingeniero “cuyas contribuciones en el mundo de la construcción hayan sido valiosas y dejando grandes lecciones para la sociedad” a través del Premio Vida y Obra “Lorenzo H
Tag: morelos
Durante la ceremonia de entrega, llevada a cabo en la Ciudad de México, CEMEX ha anunciado a los ganadores nacionales e internacionales de los XXIV Premio Obras CEMEX . Un total de 637 proyectos participaron en la edición nacional a través de 13 categorías; mientras que 36 proyectos concursantes compitieron en cinco categorías en los premios internacionales. Los Premios Obras CEMEX de este año honran lo mejor de la arquitectura y construcción edificada durante el 2014 y que utilice el concreto de forma creativa e innovadora, con un enfoque sustentable y para el bienestar social. Además de honrar a los mejores proyectos cada año, CEMEX también reconoce a un arquitecto o ingeniero “cuyas contribuciones en el mundo de la construcción hayan sido valiosas y dejando grandes lecciones para la sociedad” a través del Premio Vida y Obra “Lorenzo H
De los vestigios de una pirámide emerge Casa en Plataforma: refugio suspendido sobre la grandeza del pasado, eco del ascenso al Tepozteco sagrado. 45 grados de vista escarpada fueron motivación suficiente para una solución ingeniosa: conservar la sabiduría del templo antiguo en espacios adecuados para una familia contemporánea. Una casa de descanso, levemente elevada sobre el piso: el sueño de cualquier citadino con profundas ganas de escapar
Tres líneas básicas sostienen la Casa del Viento, inspirada en una leyenda del dios Eolo mexicano, Tepozteco. Diseño del estudio A-001 Taller de Arquitectura, con Eduardo Gorozpe a la cabeza, es una vivienda abierta a las corrientes de aire, en constante intercambio con el entorno.
© Carlos Díaz San Pedro Arquitectos: DMP Arquitectura Ubicación: Tlayacapan, Morelos, Mexico Equipo De Diseño: Carlos Díaz San Pedro, Sara Sayavedra Verdugo Construcción: Jose Luis Ponce Ingenieria Estructural: Jaime Villar Área: 160.0 m2 Año Proyecto: 2007 Fotografías: Carlos Díaz San Pedro © Carlos Díaz San Pedro La casa consiste en un juego de tres volúmenes de diferentes dimensiones que determinan el uso de los espacios. El volumen central, que corresponde a las circulaciones, sirve como eje de composición separando de manera cortante la zona pública de la privada