© BIG Hualien Residences , el “montañoso” proyecto de BIG , ha completado su primera vivienda en las afueras de la ciudad de Hualien, Taiwán. El proyecto, pensado para parecerse a “la columna vertebral formada por las montañas que se encuentran al oeste de Taiwan” , está siendo desarrollado por Taiwan Land Development Corporation como un nuevo barrio que “preserva y realza la belleza de la naturaleza circundante” y ofrece “un estilo de vida activo y social en las afueras de la ciudad”. La primera unidad completa 92 metros cuadrados e incluye muebles a medida diseñados por KiBiSi y una singular cubierta verde
Tag: balcones
© Shinkenchiku Sha Arquitectos: Tato Architects Ubicación: Toyonaka, Prefectura de Osaka, Japan Arquitecto A Cargo: Yo Shimada Área: 50.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Shinkenchiku Sha Equipo De Diseño: Yo Shimada, Nobuhiko Sato, Takashi Manda, Taijiro Kato Diseño Estructural: Takashi Manda Structural Constructora: Kohatsu co., LTD. Texto: Yo Shimada © Shinkenchiku Sha Descripción de los arquitectos
© Shinkenchiku Sha Arquitectos: Tato Architects Ubicación: Toyonaka, Prefectura de Osaka, Japan Arquitecto A Cargo: Yo Shimada Área: 50.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Shinkenchiku Sha Equipo De Diseño: Yo Shimada, Nobuhiko Sato, Takashi Manda, Taijiro Kato Diseño Estructural: Takashi Manda Structural Constructora: Kohatsu co., LTD.
Cortesía de Arboreal Architecture Arquitectos: Arboreal Architecture Ubicación: Woodford, Londres, Reino Unido Equipo De Diseño: Tom Raymont, Harry Paticas, Benedetta Gargiulo Morelli, Eva Palacios Área: 605.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Cortesía de Arboreal Architecture Ingeniero Estructural: Structure Workshop – Peter Laidler, Tim Salmon Ingeniero De Servicios: Max Fordham – Neil Daffin, Stuart McKechnie, Matt Dalton Topografía: PSP Consultants – Peter Russell, Peter Solari Madera Laminada: KLH – Matthew Linegar, Tim Butler, Kay Hartmann, Aditi Saxena, Jake Smith Cortesía de Arboreal Architecture Descripción de los arquitectos. La Casa Mazarin es un bloque de 6 apartamentos de dos dormitorios en Woodford , al este de Londres. El diseño optimiza el uso del espacio, en un restringido sitio, por medio de una estructura de madera fabricada digitalmente y que además establece altos estándares de diseño sustentable. Cortesía de Arboreal Architecture El proyecto busca construir un edificio de viviendas adecuadas para un sitio en un área urbana inusual
© Kyungsub Shin Arquitectos: AND Ubicación: Gyeonggi-do, Corea del Sur Estructura: THE Structural Engineering Co. Área: 493.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Kyungsub Shin © Kyungsub Shin Descripción de los arquitectos. La Nueva Fórmula para la Ciudad Todo ocurrió dentro de los últimos años.
Leave a CommentUbicada en una zona residencial de la ciudad de México, la vivienda se convierte en un ejercicio por lograr simultáneamente apertura y privacidad. ¿Cómo conseguir amplitud visual estando rodeados de casas mucho más grandes que los terrenos sobre los que emergen? ¿Cómo obtener flexibilidad espacial bajo un programa de espacios divididos y aislados
La capital francesa tendrá un nuevo atractivo turístico con la inauguración de un gran auditorio destinado a la música clásica. Al igual que Berlín, Los Ángeles o Sidney, Francia tendrá por fin su sala Filarmónica, tras ocho años de costosas obras.
Descripción de los arquitectos. El nuevo edificio residencial y comercial se encuentra en la ciudad de Dura, junto al lago de Constance en Austria.
Leave a CommentUn arquitecto vietnamita y sus asociados japoneses ganaron tres galardones en los premios arquitectónicos más grande del mundo en Marina Bay Sands, Singapur.
© Stephen Goodenough Arquitectos: Cymon Allfrey Architects Ubicación: Christchurch, Nueva Zelanda Arquitecto A Cargo: Cymon Allfrey Área Proyecto: 3200.0 m2 Año Proyecto: 2008 Fotografías: Stephen Goodenough Equipo: Cymon Allfrey, Brad McFarlane Ingeniería: Powell Fenwick Paisaje: Rough and Milne © Stephen Goodenough Descripción de los arquitectos. La idea era crear un complejo de departamentos de alta densidad, de baja altura, que ofreciera un «nivel de acceso», un entorno de vida contemporáneo para el habitante de la ciudad. El encqrgo pide departamentos que se relacionaran entre sí para generar un sentido positivo de la comunidad y ofrecer oportunidades para la privacidad de los ocupantes.
Las persianas de listones de madera se doblan para revelar el balcón en forma de caja del primer piso de esta casa en Portugal, diseñada por E348 Arquitectura para adaptarse al clima cambiante. La firma local E348 Arquitectura creó la Casa Miramar de dos plantas en la ciudad portuaria de Vila Nova de Gaia, para una joven pareja con gemelos que querían espacio para una familia creciente. La idea era crear un hogar que pueda responder a la cambiante naturaleza de las estaciones y aprovechar al máximo el sol mediterráneo
El artista plástico francés Benoit Challand ha combinado el lenguaje visual de las casas de Le Corbusier y las esculturas de Santiago Calatrava para formar una visión futurista de una vivienda autosuficiente sobre pilotes. Nombrada como Roost House, la residencia conceptual se representa en un conjunto de representaciones foto-realistas, en una ubicación remota en Escocia. Se levantó como varios niveles por encima del suelo, sobre una estructura angular de andamios
© Leonardo Finotti Arquitectos: Bernardes + Jacobsen Arquitetura Ubicación: Bragança Paulista – São Paulo, Brasil Arquitectos A Cargo: Paulo Jacobsen e Bernardo Jacobsen Coordinación: Jaime Cunha Jr Equipo: Débora Silveira Stefanelli Proyecto De Interiores: Bernardes + Jacobsen Arquitetura Autor: Eza Viegas Superficie: 1655 m2 Año Proyecto: 2010 Fotografías: Leonardo Finotti Paisajismo: Isabel Duprat Arquitetura Paisagística Iluminación: Studio Ix Instalaciones: Pessoa & Zamaro Estructura: Avila Engenharia e Estruturas Construcción: Zapacon Engenharia Área Terreno: 6790 m² Área Útil: 4850 m² Espacio Cerrado (Cubo): 1300 m² © Leonardo Finotti Descripción de los arquitectos.
© Mathieu Choiselat Arquitectos: Gardera-D Architecture Ubicación: Anglet, Francia Colaboradores: Stéphane Bauche, Delphine Prunet Superficie: 300 m2 Año Proyecto: 2012 Fotografías: Mathieu Choiselat © Mathieu Choiselat Descripción de los arquitectos. La vivienda «R» se encuentra en Anglet, Francia en un sitio de aproximadamente 1000 metros cuadrados.
© Jack Hobhouse Arquitectos: Duggan Morris Architects Ubicación: Londres, Reino Unido Área: 1500.0 m2 Fotografías: Jack Hobhouse Jefe De Obra: Cavendish Berkeley Ingeniería Estructural: Elliott Wood Partnership Ingeiería & Medio Ambiente: Skelly and Couch Consultor Presupuesto: Measur Coordinador Cdm : Andrew Goddard Associates © Jack Hobhouse Descripción de los arquitectos. ORTUS es un pabellón de 1.550 metros cuadrados que incluye una residencia para Maudsley Learning e instalaciones para eventos, además de una cafetería y salas de exposiciones. El objetivo central de este proyecto único, acuñado inicialmente “Proyecto Potencial de Aprendizaje” , es crear un ambiente de aprendizaje totalmente inmersivo, a través de una serie de espacios de interconexión para fomentar las actividades de aprendizaje intuitivo, ya sea en grupos o de forma individual, y también para crear posibilidades de aprendizaje digital a través de las redes sociales.
Se trata de un edificio de vivienda multifamiliar en un lote típico pero de escasa profundidad, en un contexto urbano descaracterizado de la ciudad de Buenos Aires.
© Dan Gamboa Bohórquez Por Dan Gamboa Bohorquez El Edificio Giraldo ( 1958 ) es de esas construcciones que no pueden pasar desapercibidas una vez el transeúnte recorre la emblemática Carrera Séptima de Bogotá o simplemente baja de los cerros orientales desde el cercano municipio de La Calera. En términos prácticos, este edificio multifamiliar se emplazó en su momento en una importante área de crecimiento y se ensambló entre los edificios Ogliastri (1958) y Blanca M. Ponce (1958), contemporáneos al Giraldo y además, representativos del espíritu de la época, el modernismo canónico y académico
Las principales limitaciones de este proyecto, su sitio de construcción escarpado, comprimido entre los edificios existentes y mucha limitación en el volumen de desarrollo han dado vida a la forma de esta casa. Se inserta en la tierra con dos plazas de estacionamiento cubierto, en la parte delantera del lugar, desde donde una pequeña escalera conduce a las principales áreas en el primer piso y luego a los dormitorios del segundo piso
El proyecto de Antonio Solá es un edificio de vivienda ubicado en la colonia Condesa, en la Ciudad de México en un terreno de dimensiones rectangulares con 9 metros de frente por 27 de fondo donde la mejor orientación y vista es hacia la calle. Es un edificio de 3 pisos con un departamento por piso y el estacionamiento en el sótano todos los departamentos tienen fachada a la calle con balcones remetidos, todo el edificio queda abierto a un gran patio alargado al sur logrando así una mejor orientación y ventilación cruzada La idea de este patio es que este contenido por vegetación, dándole a la vista interior de los departamentos un frente verde y eliminando los bordes para crear una sensación de estar inmerso en la vegetación
© Columbia University La Casa Robie , construida en 1910 , es el exponente más representativo de las llamadas “casas estilo pradera” o prairie style , diseñadas por Frank Lloyd Wright . La casa Robie revolucionó conceptos arquitectónicos a comienzos del siglo, y ejerció una gran influencia tanto en Estados Unidos como en Europa. Esta obra ha sobrevivido también una agitada historia a lo largo de sus más de 100 años , desde la accidentada fortuna de sus dueños, su casi demolición y su declaración como Sitio Histórico Nacional