Vitra Haus / Basel / Herzerog de Meuron. Image © Marcela Grassi Hoy tuvimos la oportunidad de entrevistar a la fotografía de arquitectura, Marcela Grassi .
Category: Publicaciones
Casa Convento en Chone, Ecuador. Fotografía: © Enrique Mora Alvarado redfundamentos presenta la convocatoria de textos de investigación para su publicación en el quinto número de la revista rita_
vía máspormás Gdl El abandono, los intereses privados, y la desinformación han hecho de las demoliciones un tema recurrente en latinoamérica, parece que en varios casos el valor histórico de algunas obras emblemáticas se ve reducido por los intereses de quienes planean mas allá de ellas.
vía máspormás Gdl El abandono, los intereses privados, y la desinformación han hecho de las demoliciones un tema recurrente en latinoamérica, parece que en varios casos el valor histórico de algunas obras emblemáticas se ve reducido por los intereses de quienes planean mas allá de ellas.
vía máspormás Gdl El abandono, los intereses privados, y la desinformación han hecho de las demoliciones un tema recurrente en latinoamérica, parece que en varios casos el valor histórico de algunas obras emblemáticas se ve reducido por los intereses de quienes planean mas allá de ellas. Hace un par de meses les presentamos el caso de Brown Norte 382 , una casa abandonada en Santiago de Chile, diseñada por el arquitecto Carlos Bresciani , y demolida para dar espacio a estacionamientos privados
vía máspormás Gdl El abandono, los intereses privados, y la desinformación han hecho de las demoliciones un tema recurrente en latinoamérica, parece que en varios casos el valor histórico de algunas obras emblemáticas se ve reducido por los intereses de quienes planean mas allá de ellas. Hace un par de meses les presentamos el caso de Brown Norte 382 , una casa abandonada en Santiago de Chile, diseñada por el arquitecto Carlos Bresciani , y demolida para dar espacio a estacionamientos privados.
Conoce todos los proyectos premiados en el concurso del nuevo edificio Rinconada Country Club / Perú
Como sabrán, hemos estado publicando en profundidad los proyectos premiados en el reciente concurso peruano para el anteproyecto del nuevo edificio administrativo y servicios de Rinconada Country Club en Lima , organizado por la Asociación de Estudios de Arquitectura del Perú , Si te has perdido alguna de nuestras publicaciones o deseas comparar las propuestas, les presentamos de una sola vez cuatro de los cinco proyectos premiados, a cargo de las oficinas locales Nómena Arquitectos , LLONAZAMORA, Llosa – Cortegana Arquitectos , Tandem Arquitectura + Seinfeld Arquitectos y 51-1 Arquitectos . Sigue leyendo después del salto. PRIMER LUGAR Nómena Arquitectos Extracto de memoria: “El nuevo edificio pretende resolver la falta de conectividad que existe actualmente en sus cuatro coordenadas
Cortesia de Educación Continua UC Este ciclo de cine y curso estudia la ciudad con una perspectiva interdisciplinaria desde el análisis y la crítica de la realización fílmica. Se incorporan los aportes de la historia, la arquitectura, los estudios urbanos, la sociología y la antropología
Cortesia de Educación Continua UC Este ciclo de cine y curso estudia la ciudad con una perspectiva interdisciplinaria desde el análisis y la crítica de la realización fílmica. Se incorporan los aportes de la historia, la arquitectura, los estudios urbanos, la sociología y la antropología
Tomando como punto de partida el pasado Día del Patrimonio, Mil M2 seguirá explorando -en forma colectiva – los procesos que definen la transformación de nuestro entorno físico y sus comunidades. Para esto, durante Junio y Julio, desarrollarán su segundo nodo programático dedicado a explorar las relaciones entre cultura y especulación Inmobiliaria. Durante el Mes de la Especulación Inmobiliaria, explorarán la fricción entre patrimonio, capital, identidad y desarrollo a través de 4 programas asociados a publicaciones, preguntas, propuestas y performances
Maracaná. Image © Joana França Joana França es una fotógrafa brasileá formada en la arquitectura en la UnB que actúa en el campo de la fotografía arquitectónica
Maracaná. Image © Joana França Joana França es una fotógrafa brasileá formada en la arquitectura en la UnB que actúa en el campo de la fotografía arquitectónica
Les presentamos el libro de la exposición Export: Arquitectura Española en el Extranjero que por primera vez, ofrece un análisis global del panorama arquitectónico español actual fuera de sus fronteras.
Les presentamos el libro de la exposición Export: Arquitectura Española en el Extranjero que por primera vez, ofrece un análisis global del panorama arquitectónico español actual fuera de sus fronteras.
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: Site Specific Arquitectura Ubicación: Apelação, Portugal Área: 120.0 M2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG Constructora: J.C. Sampaio Construções, Lda © Fernando Guerra | FG+SG Descripción de los arquitectos. Construida a principios de 2014, la Biblioteca de Sao Paulo en la Parroquia de Apelação Loures pertenece a la congregación religiosa Pia Sociedade Sao Paulo, una comunidad de aproximadamente veinte hermanos paulinos que buscan evangelizar a través de distintos medios de comunicación, particularmente por medio de la editorial Paulus
Leave a CommentArmani Fifth Avenue, Nueva York.
Leave a CommentArmani Fifth Avenue, Nueva York.
Leave a CommentSaunders Architecture de Noruega ha completado recientemente el primero de seis estudios de artistas en Fogo Island, en la costa de Canadá. Igual que las casas de los pescadores locales, el estudio se asienta sobre pilotes y está revestido de pino aserrado áspero y de abeto blanqueado en el interior
La Serie Basics diseñada por Laura Peña Ibáñez y Javier Peña Ibáñez , fue presentada en el Mercado de Abastos de Logroño (La Rioja, España) como una nueva propuesta de mobiliario inspirada en modelos sencillos de montaje y la perforación de los elementos como recurso para su transformación. La Intervención Navidad Transmutada se trata de un sistema de estructuras temporales de madera, que adecuan y mejoran los accesos del principal mercado de la ciudad. Mediante bastidores y travesaños de madera se forma un recubrimiento que acoge los usos existentes y aporta una nueva imagen a la entrada: una fachada vegetal que alojará documentación expositiva y plantas de diversas especies en soportes de cristal. Navidad transmutada Sistema de estructuras para la adecuación de los accesos del Mercado de Abastos de Logroño
Leave a CommentDe seguro el 2014 fue uno de esos años que cuentan por dos o tres. Un año intenso para la disciplina, cada vez más transversal, problemática, compleja, vulnerable, activa, desigual y contradictoria. Las crisis económicas, los replanteos formativos, los cruces disciplinares, la contingencia y las nuevas herramientas que vuelven más independientes (y vulnerables) a los arquitectos son los principales causas de un año fructífero en noticias
Leave a CommentDe seguro el 2014 fue uno de esos años que cuentan por dos o tres. Un año intenso para la disciplina, cada vez más transversal, problemática, compleja, vulnerable, activa, desigual y contradictoria. Las crisis económicas, los replanteos formativos, los cruces disciplinares, la contingencia y las nuevas herramientas que vuelven más independientes (y vulnerables) a los arquitectos son los principales causas de un año fructífero en noticias.
Leave a CommentEn el contexto de su segunda residencia de investigación 2014, CANCHA invita a participar a la charla “El Cuzco del Mapocho” y a una caminata por el casco histórico de la ciudad de Santiago, guiada por el investigador en Arqueoastronomía Patricio Bustamante el sábado 18 de Octubre a las 11:00 en CANCHA. Santiago Inca Mapuche 1540. Image Cortesia de CANCHA + WACA En la charla, Patricio Bustamante expondrá las evidencias arqueológicas que muestran como inicialmente el valle del Mapocho estuvo ocupado por grupos de habla mapudungún, a los cuales se superponen evidencias de ocupación Inca con fechas cercanas a 1470 d.C.
Leave a CommentEn el contexto de su segunda residencia de investigación 2014, CANCHA invita a participar a la charla “El Cuzco del Mapocho” y a una caminata por el casco histórico de la ciudad de Santiago, guiada por el investigador en Arqueoastronomía Patricio Bustamante el sábado 18 de Octubre a las 11:00 en CANCHA. Santiago Inca Mapuche 1540.
Leave a CommentAndrés Jaque dirige Andrés Jaque Arquitectos y la Oficina de Innovación Política . Ya sea desde la sede de sus oficinas en Madrid, o desde Nueva York, donde imparte clases en Columbia, Jaque nos invita a repensar las prácticas arquitectónicas explorando sus potenciales desde otros campos de acción, como el político, el social y el tecnológico.
Leave a Comment© Nelson Kon Arquitectos: Andrade Morettin Arquitetos Associados Ubicación: Sao Paulo, Brasil Equipo De Diseño: Marcio Tanaka, José Paulo Gouvêa, Marcelo Maia Rosa, Marina Mermelstein, Merten Nefs, Renata Andrulis, Thiago Natal Duarte Área: 1364.0 m2 Año: 2008 Fotografías: Nelson Kon Ingeniero Estructural: Heloísa Maringoni – Companhia de Projetos Paisajismo: Isabel Duprat – Isabel Duprat Arquitetura Paisagística Instalaciones: Pessoa e Zamaro Projeto de Instalações Iluminación: Carlos Bertolucci, Guilherme Artigas – Companhia de Iluminação Sistema De Ventanas: AC & D Consultoria em Alumínio e Participações / Eurocentro Aire Acondicionado: Duílio Terzi – Fundament-Ar Consultoria, Engenharia e Planejamento Modelado 3d: Visualize Arquitetura Digital Modelo: FredCarol Maquetaria Contratista General: CPA Engenharia e Construções Área Del Sitio: 2140 m2 Área Construida: 903 m2 Publicaciones: GA Houses 103 – Project 2008. A.D.A.
La revista Milímetro nace a partir de la iniciativa de Hunter Douglas , bajo la autoría de Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic ( Constructo ), abordando de manera temática diferentes proyectos en América Latina y otras latitudes. En sus dos primeras ediciones se ha centrado en presentar buenos ejemplos en el que el trabajo colaborativo ha logrado realizaciones que destacan y que reúnen una buena dosis de innovación material y buen diseño arquitectónico.
Pabellón 2014 de Serpentine Gallery / Smiljan Radic. Image © 2014 Smiljan Radic Studio El León de Plata otorgado al Pabellón de Chile en la presente Bienal de Venecia , el premio MCHAP para Arquitectura Emergente entregado en mayo pasado a la Casa Poli de la oficina Pezo von Ellrichshausen y la pronta inauguración del pabellón de Smiljan Radic para la británica Serpentine Gallery no son hechos aislados, sino son reflejo de una arquitectura chilena -ya madura- que logra despojarse de cierta visión editorial que vio a Chile durante años como un país-paisaje en la esquina del mundo, poblado de viviendas unifamiliares arropadas por geografías asombrosas, para luego reconciliarse/reconocer a sus centros urbanos y dar un brinco a la escena mundial. En ese contexto, el diario británico Financial Times dedicó un artículo a este boom nacional de la mano de un cúmulo de profesionales ya consolidados como Smiljan Radic , Mathias Klotz , Pezo von Ellrichshausen y Elemental
Pabellón 2014 de Serpentine Gallery / Smiljan Radic. Image © 2014 Smiljan Radic Studio El León de Plata otorgado al Pabellón de Chile en la presente Bienal de Venecia , el premio MCHAP para Arquitectura Emergente entregado en mayo pasado a la Casa Poli de la oficina Pezo von Ellrichshausen y la pronta inauguración del pabellón de Smiljan Radic para la británica Serpentine Gallery no son hechos aislados, sino son reflejo de una arquitectura chilena -ya madura- que logra despojarse de cierta visión editorial que vio a Chile durante años como un país-paisaje en la esquina del mundo, poblado de viviendas unifamiliares arropadas por geografías asombrosas, para luego reconciliarse/reconocer a sus centros urbanos y dar un brinco a la escena mundial.
Les presentamos el nuevo número de la Revista 2G , ahora en formato digital para poder descargarlo con iBooks en un Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en cualquier computador. En el número 67 , dedicado al trabajo de Johnston Marklee , podremos encontrar artículos que intentan definir el lugar que ocupa este estudio en el panorama de la arquitectura contemporánea, el proyecto para un pabellón en Penco, presentado en “META, Diez Pabellones Para Chile”, la Casa con Vistas, un proyecto de Johnston Marklee junto a Diego Arraigada, y muchas otras obras de esta pareja de arquitectos californianos. A continuación los dejamos con la reseña
Les presentamos el nuevo número de la Revista 2G , ahora en formato digital para poder descargarlo con iBooks en un Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en cualquier computador. En el número 67 , dedicado al trabajo de Johnston Marklee , podremos encontrar artículos que intentan definir el lugar que ocupa este estudio en el panorama de la arquitectura contemporánea, el proyecto para un pabellón en Penco, presentado en “META, Diez Pabellones Para Chile”, la Casa con Vistas, un proyecto de Johnston Marklee junto a Diego Arraigada, y muchas otras obras de esta pareja de arquitectos californianos. A continuación los dejamos con la reseña
© Daniela Cruz Luego de una interesante primera sesión de conferencias, en el segundo día de actividades de MEXTROPOLI en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, la sesión de conferencias magistrales la inició Juan Villoro, cronista mexicano quien entonó un discurso muy elocuente sobre la Ciudad de México y sus personajes urbanos; y habló sobre los desafíos que circundan a la Ciudad de México desde los principios de su desarrollo, como el problema de la nula orientación de la calles de la ciudad. El arquitecto-escultor Pedro Reyes hizo muestra de las terapias sociales que ha realizado a lo largo de su obra con el objetivo de aumentar la acción individual o colectiva en situaciones sociales. Dentro de su ponencia, presentó su obra “La orquesta con armas”, la cual tiene el sentido de trasformar agentes de muerte en agentes de vida; es un proyecto integral para cambiar la cultura de las armas
© Daniela Cruz Luego de una interesante primera sesión de conferencias, en el segundo día de actividades de MEXTROPOLI en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, la sesión de conferencias magistrales la inició Juan Villoro, cronista mexicano quien entonó un discurso muy elocuente sobre la Ciudad de México y sus personajes urbanos; y habló sobre los desafíos que circundan a la Ciudad de México desde los principios de su desarrollo, como el problema de la nula orientación de la calles de la ciudad. El arquitecto-escultor Pedro Reyes hizo muestra de las terapias sociales que ha realizado a lo largo de su obra con el objetivo de aumentar la acción individual o colectiva en situaciones sociales. Dentro de su ponencia, presentó su obra “La orquesta con armas”, la cual tiene el sentido de trasformar agentes de muerte en agentes de vida; es un proyecto integral para cambiar la cultura de las armas. Luego de exponer varias de sus obras sociales, podemos concluir que Reyes utiliza la escultura, la arquitectura, el vídeo, el performance y la participación como forma de expresión y como un vínculo hacia la transformación de la sociedad
Les presentamos el número 46 de la Revista 1:100 , el cual se dedica como una monografía al arquitecto colombiano Camilo Avellaneda , a través de una selección de obras, obras con imágenes, planos y memorias explicativas, y entrevista. Además en este número podrán encontrar distintos artículos escritos por diversos arquitectos, que se clasifican en Crítica , Anacrónicas , Nota y Mobiliario . Los dejamos con la editorial del presente número escrita por el arquitecto Sergio E.
Les presentamos el número 46 de la Revista 1:100 , el cual se dedica como una monografía al arquitecto colombiano Camilo Avellaneda , a través de una selección de obras, obras con imágenes, planos y memorias explicativas, y entrevista. Además en este número podrán encontrar distintos artículos escritos por diversos arquitectos, que se clasifican en Crítica , Anacrónicas , Nota y Mobiliario . Los dejamos con la editorial del presente número escrita por el arquitecto Sergio E. Daniszewski