© Jose Campos Arquitectos: Friday SA Ubicación: Alqueva, Portugal Año Proyecto: 2015 Fotografías: Jose Campos © Jose Campos Modulación Un escape romántico o una casa móvil en medio de un lago para una familia entera o un grupo de amigos. Con dimensiones que van entre los 6 metros de ancho y de 10 a 18 metros de largo, las posibilidades son casi infinitas.
Category: Portugal
© Jose Campos Arquitectos: Friday SA Ubicación: Alqueva, Portugal Año Proyecto: 2015 Fotografías: Jose Campos © Jose Campos Modulación Un escape romántico o una casa móvil en medio de un lago para una familia entera o un grupo de amigos. Con dimensiones que van entre los 6 metros de ancho y de 10 a 18 metros de largo, las posibilidades son casi infinitas
Cortesía de RVdM Arquitectos: RVdM Arquitecto Ubicación: Rua das Agras, 3800 Esgueira, Portugal Arquitecto A Cargo: Ricardo Vieira de Melo Equipo De Diseño: Ricardo Senos, Liliana Simões, Ânia Abrantes, Nuno Marques Área: 285.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: Cortesía de RVdM , José Campos Especialidades: Da Vinci, Lda Contratista: Martinho Pedrosa, Lda Proyecto: 2009 © José Campos Descripción de los arquitectos.
Cortesía de RVdM Arquitectos: RVdM Arquitecto Ubicación: Rua das Agras, 3800 Esgueira, Portugal Arquitecto A Cargo: Ricardo Vieira de Melo Equipo De Diseño: Ricardo Senos, Liliana Simões, Ânia Abrantes, Nuno Marques Área: 285.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: Cortesía de RVdM , José Campos Especialidades: Da Vinci, Lda Contratista: Martinho Pedrosa, Lda Proyecto: 2009 © José Campos Descripción de los arquitectos. La opción de ubicar los espacios habitables en una sola dirección -este/oeste-, desarrolló una serie de pórticos entre los cuales se intercala el programa. Según la separación de estos pórticos, se logró una fragmentación volumétrica de luces y sombras, un juego entre interior y exterior.
© José Campos Arquitectos: RVdM Arquitectos Ubicación: Av. da Bela Vista, 3830 Gafanha da Encarnação, Portugal Arquitecto A Cargo: Ricardo Vieira de Melo Equipo De Diseño: Ricardo Senos, Damião Santos, Ânia Abrantes, Nuno Marques Área: 269.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: José Campos Especialidades: MN Engenheiros, Lda Proyecto: 2009 © José Campos Descripción de los arquitectos.
© José Campos Arquitectos: RVdM Arquitectos Ubicación: Av. da Bela Vista, 3830 Gafanha da Encarnação, Portugal Arquitecto A Cargo: Ricardo Vieira de Melo Equipo De Diseño: Ricardo Senos, Damião Santos, Ânia Abrantes, Nuno Marques Área: 269.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: José Campos Especialidades: MN Engenheiros, Lda Proyecto: 2009 © José Campos Descripción de los arquitectos. El pequeño terreno disponible -de menos de 6 metros- y el encargo del cliente de dejar la planta baja sólo con espacios técnicos, exigieron una respuesta tipológica que organiza la vivienda principalmente en los dos pisos superiores.
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: RVdM Arquitectos Ubicación: R. Joseph Bleck 57, Cruz Quebrada, Portugal Arquitecto A Cargo: Ricardo Vieira de Melo Equipo De Diseño: Ricardo Senos, Ânia Abrantes, Liliana Simões, Rafaela Naia, Nuno Marques Área: 834.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG Especialidades: ASPP, Engenheiros Lda Proyecto: 2010 © Fernando Guerra | FG+SG Descripción de los arquitectos. El terreno presentaba una gran variación entre el nivel de la calle y el nivel del patio en el lado sur, correspondiente a una diferencia de dos plantas
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: RVdM Arquitectos Ubicación: R. Joseph Bleck 57, Cruz Quebrada, Portugal Arquitecto A Cargo: Ricardo Vieira de Melo Equipo De Diseño: Ricardo Senos, Ânia Abrantes, Liliana Simões, Rafaela Naia, Nuno Marques Área: 834.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG Especialidades: ASPP, Engenheiros Lda Proyecto: 2010 © Fernando Guerra | FG+SG Descripción de los arquitectos. El terreno presentaba una gran variación entre el nivel de la calle y el nivel del patio en el lado sur, correspondiente a una diferencia de dos plantas
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: RVdM Arquitectos Ubicación: R. Joseph Bleck 57, Cruz Quebrada, Portugal Arquitecto A Cargo: Ricardo Vieira de Melo Equipo De Diseño: Ricardo Senos, Ânia Abrantes, Liliana Simões, Rafaela Naia, Nuno Marques Área: 834.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG Especialidades: ASPP, Engenheiros Lda Proyecto: 2010 © Fernando Guerra | FG+SG Descripción de los arquitectos
© Francisco Nogueira Arquitectos: CHP Arquitectos Ubicación: Lisboa, Portugal Año: 2014 Fotografías: Francisco Nogueira Fundaciones Y Estructura: Engª. Joana Almeida Ribeiro Instalaciones Y Equipamientos Eléctricos, Comunicaciones Y Seguridad: Engº Manuel Fanica / Artur Paixão Red De Gas: “About Buildings” Equipamientos Mecánicos, Ventilación, Térmica Y Acústica: : Engº Bruno Anastacio – Arqª Cristina Nobre Aguas Y Aguas Residuales: Pentta Green Paisajismo: Arq. Nuno Mota Iluminación: LIGHT DESIGN PORTUGAL Contratistas Generales: Engº João Ribeiro (EJR -Sociedade Técnica de Projetos e Construções Lda ) © Francisco Nogueira Descripción de los arquitectos.
© Francisco Nogueira Arquitectos: CHP Arquitectos Ubicación: Lisboa, Portugal Año: 2014 Fotografías: Francisco Nogueira Fundaciones Y Estructura: Engª. Joana Almeida Ribeiro Instalaciones Y Equipamientos Eléctricos, Comunicaciones Y Seguridad: Engº Manuel Fanica / Artur Paixão Red De Gas: “About Buildings” Equipamientos Mecánicos, Ventilación, Térmica Y Acústica: : Engº Bruno Anastacio – Arqª Cristina Nobre Aguas Y Aguas Residuales: Pentta Green Paisajismo: Arq. Nuno Mota Iluminación: LIGHT DESIGN PORTUGAL Contratistas Generales: Engº João Ribeiro (EJR -Sociedade Técnica de Projetos e Construções Lda ) © Francisco Nogueira Descripción de los arquitectos.
© Francisco Nogueira Arquitectos: CHP Arquitectos Ubicación: Lisboa, Portugal Año: 2014 Fotografías: Francisco Nogueira Fundaciones Y Estructura: Engª. Joana Almeida Ribeiro Instalaciones Y Equipamientos Eléctricos, Comunicaciones Y Seguridad: Engº Manuel Fanica / Artur Paixão Red De Gas: “About Buildings” Equipamientos Mecánicos, Ventilación, Térmica Y Acústica: : Engº Bruno Anastacio – Arqª Cristina Nobre Aguas Y Aguas Residuales: Pentta Green Paisajismo: Arq. Nuno Mota Iluminación: LIGHT DESIGN PORTUGAL Contratistas Generales: Engº João Ribeiro (EJR -Sociedade Técnica de Projetos e Construções Lda ) © Francisco Nogueira Descripción de los arquitectos
© Francisco Nogueira Arquitectos: CHP Arquitectos Ubicación: Lisboa, Portugal Año: 2014 Fotografías: Francisco Nogueira Fundaciones Y Estructura: Engª. Joana Almeida Ribeiro Instalaciones Y Equipamientos Eléctricos, Comunicaciones Y Seguridad: Engº Manuel Fanica / Artur Paixão Red De Gas: “About Buildings” Equipamientos Mecánicos, Ventilación, Térmica Y Acústica: : Engº Bruno Anastacio – Arqª Cristina Nobre Aguas Y Aguas Residuales: Pentta Green Paisajismo: Arq
© Francisco Nogueira Arquitectos: CHP Arquitectos Ubicación: Lisboa, Portugal Año: 2014 Fotografías: Francisco Nogueira Fundaciones Y Estructura: Engª. Joana Almeida Ribeiro Instalaciones Y Equipamientos Eléctricos, Comunicaciones Y Seguridad: Engº Manuel Fanica / Artur Paixão Red De Gas: “About Buildings” Equipamientos Mecánicos, Ventilación, Térmica Y Acústica: : Engº Bruno Anastacio – Arqª Cristina Nobre Aguas Y Aguas Residuales: Pentta Green Paisajismo: Arq
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: RVdM Arquitecto Ubicación: 3810-382 Aradas, Portugal Arquitecto A Cargo: Ricardo Vieira de Melo Equipo De Diseño: Ricardo Senos, Jorge Brito, Damião Santos, Rafaela Naia, Nuno Marques Área: 562.0 m2 Año Proyecto: 2010 Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG Descripción de los arquitectos. La casa consiste en un volumen de un solo nivel que puede leerse como un cuerpo recostado sobre una plataforma horizontal ajardinada. © Fernando Guerra | FG+SG La propuesta plástica del proyecto moldea los espacios interiores y exteriores
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: RVdM Arquitecto Ubicación: 3810-382 Aradas, Portugal Arquitecto A Cargo: Ricardo Vieira de Melo Equipo De Diseño: Ricardo Senos, Jorge Brito, Damião Santos, Rafaela Naia, Nuno Marques Área: 562.0 m2 Año Proyecto: 2010 Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG Descripción de los arquitectos. La casa consiste en un volumen de un solo nivel que puede leerse como un cuerpo recostado sobre una plataforma horizontal ajardinada. © Fernando Guerra | FG+SG La propuesta plástica del proyecto moldea los espacios interiores y exteriores. En el exterior, el edificio fija los patios y jardines
Courtesy of Salworks Arquitectos: Salworks Localización: Ponta Delgada, Portugal Autoría: Rui Sabino de Sousa Colaborador: Gonçalo Cordeiro Pires Área: 213.37 m2 Año Del Proyecto: 2015 Fotografias: Cortesia de Salworks Courtesy of Salworks Descripción de los arquitectos. Situada a lo largo de una carretera muy transitada y una segunda fila de edificios frente al mar en relación con la ciudad de Lagoa en São Miguel Açores, la Casa 2M es ante todo un ejercicio de defensa de la privacidad en un espacio completamente convertido al uso familiar
Courtesy of Salworks Arquitectos: Salworks Localización: Ponta Delgada, Portugal Autoría: Rui Sabino de Sousa Colaborador: Gonçalo Cordeiro Pires Área: 213.37 m2 Año Del Proyecto: 2015 Fotografias: Cortesia de Salworks Courtesy of Salworks Descripción de los arquitectos. Situada a lo largo de una carretera muy transitada y una segunda fila de edificios frente al mar en relación con la ciudad de Lagoa en São Miguel Açores, la Casa 2M es ante todo un ejercicio de defensa de la privacidad en un espacio completamente convertido al uso familiar. El lote sin características especiales, con pendiente hacia arriba en dirección sur-norte, Courtesy of Salworks tiene en su eje longitudinal alineado en dirección norte-sur, base que permitió reforzar el concepto de protección inicial extendiéndose a una posición solar favorable
© Marcos Oliveira Arquitectos: CNLL Ubicación: Nogueira da Regedoura, Portugal Coordinador: Nuno Lacerda Lopes Colaboradores: CNLL Augusto Rachão, Ana Viana, Maria João Venâncio Área: 338.0 m2 Año Proyecto: 2003 Fotografías: Marcos Oliveira Coordinador: Nuno Lacerda Lopes Colaboradores: CNLL Augusto Rachão, Ana Viana, Maria João Venâncio Cliente: Padre Gonçalo Botte Área Del Terreno: 1.765 m2 © Marcos Oliveira Descripción de los arquitectos. El programa define la construcción de una vivienda unifamiliar en un terreno ocupado por una antigua casa parroquial, frente a una calle estrecha y una amplia zona con árboles frutales en su parte posterior. © Marcos Oliveira En primer lugar los árboles, luego el espacio de vida, seguido por la apropiación y las demandas espaciales de un sacerdote culto
© Marcos Oliveira Arquitectos: CNLL Ubicación: Nogueira da Regedoura, Portugal Coordinador: Nuno Lacerda Lopes Colaboradores: CNLL Augusto Rachão, Ana Viana, Maria João Venâncio Área: 338.0 m2 Año Proyecto: 2003 Fotografías: Marcos Oliveira Coordinador: Nuno Lacerda Lopes Colaboradores: CNLL Augusto Rachão, Ana Viana, Maria João Venâncio Cliente: Padre Gonçalo Botte Área Del Terreno: 1.765 m2 © Marcos Oliveira Descripción de los arquitectos. El programa define la construcción de una vivienda unifamiliar en un terreno ocupado por una antigua casa parroquial, frente a una calle estrecha y una amplia zona con árboles frutales en su parte posterior. © Marcos Oliveira En primer lugar los árboles, luego el espacio de vida, seguido por la apropiación y las demandas espaciales de un sacerdote culto
Cortesía de rOOtstudio En junio, después del catastrófico terremoto en Nepal, Joao Boto Caeiro de RootStudio , fue invitado por Maria da Paz a diseñar y construir una casa modelo en Nepal. Utilizando materiales locales y accesibles, se levantaron dos casas prototipo de tabique y bambú , a través de una colaboración entre los habitantes locales y los voluntarios que acudieron a la zona. Los prototipos responden a la necesidad de viviendas de construcción rápida, con el fin de proporcionar independencia y abrigo inmediato, al mismo tiempo de introducir técnicas básicas de construcción con bambú y ladrillo
Cortesía de rOOtstudio En junio, después del catastrófico terremoto en Nepal, Joao Boto Caeiro de RootStudio , fue invitado por Maria da Paz a diseñar y construir una casa modelo en Nepal. Utilizando materiales locales y accesibles, se levantaron dos casas prototipo de tabique y bambú , a través de una colaboración entre los habitantes locales y los voluntarios que acudieron a la zona.
© A Caixa Negra Arquitectos: Sofia Granjo Arquitetos Ubicación: Avenida do Marechal Gomes da Costa, Porto, Portugal Área: 600.0 sqm Año Proyecto: 2015 Fotografías: A Caixa Negra Diseño De Paisaje: Pedro Nogueira Estructura: NCREP – Consultoria e Reabilitação do Edificado e Património Lda Instalaciones Hidráulicas: ASL & Associados Lda Instalaciones Mecánicas: Lusoclima – Soluções de Engenharia Lda Instalaciones Eléctricas Y Electromecánicas, Telecomunicaciones, Seguridad Integrada: J. Granjo Lda Contratista General: Weplan – Gestão de Projetos Lda Contratista Del Jardin: Horto Alegria do Norte Cliente: Rolenrio – Consultoria e Gestão S.A. © A Caixa Negra Descripción de los arquitectos.
Les presentamos el primer volumen de la colección Arquitectos mexicanos de la modernidad, coeditada por Arquine , el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, con el objetivo de difundir la vida y la obra de arquitectos mexicanos que experimentaron el gran cambio de la modernidad en el siglo XX.
Les presentamos el primer volumen de la colección Arquitectos mexicanos de la modernidad, coeditada por Arquine , el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, con el objetivo de difundir la vida y la obra de arquitectos mexicanos que experimentaron el gran cambio de la modernidad en el siglo XX. Pedro Ramírez Vázquez fue un arquitecto de la modernidad que plasmó en su obra un profundo sentido social y una visión certera del México del siglo XX. Este libro documenta el trabajo de las etapas de producción de 19 obras arquitectónicas y compendia una serie de textos de especialistas como como Miquel Adrià, Emilio Cárdenas Elorduy, Xavier Guzmán Urbiola, Alicia Pérez Grovas Sariñana, Jorge Reynoso Pohlen y Ramón Vargas Salguero que explican el valor y la importancia del trabajo de Ramírez Vázquez.
Les presentamos el primer volumen de la colección Arquitectos mexicanos de la modernidad, coeditada por Arquine , el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, con el objetivo de difundir la vida y la obra de arquitectos mexicanos que experimentaron el gran cambio de la modernidad en el siglo XX. Pedro Ramírez Vázquez fue un arquitecto de la modernidad que plasmó en su obra un profundo sentido social y una visión certera del México del siglo XX
© João Morgado Arquitectos: Raulino Silva Arquitecto Ubicación: Rua da Ribeira, Esposende, Portugal Equipo De Diseño: Hélder Silva, Daniela Amorim, Ismael Santos, Cátia Sampaio Área: 379.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: João Morgado Construcción: Silfermat – Sociedade de Construções Área Del Terreno: 2632,46 m2 Diseño: 2012/2013 © João Morgado Descripción de los arquitectos. La casa en Gandra se ubica en el borde derecho del río Cávado, al lado de un puente metálico que conecta el pueblo de Fão con la ciudad de Esposende , en el Norte de Portugal. © João Morgado Esta casa de un sólo piso es el último edificio antes de la zona protegida que se extiende a través de las riberas de los ríos.
© João Morgado Arquitectos: Raulino Silva Arquitecto Ubicación: Rua da Ribeira, Esposende, Portugal Equipo De Diseño: Hélder Silva, Daniela Amorim, Ismael Santos, Cátia Sampaio Área: 379.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: João Morgado Construcción: Silfermat – Sociedade de Construções Área Del Terreno: 2632,46 m2 Diseño: 2012/2013 © João Morgado Descripción de los arquitectos. La casa en Gandra se ubica en el borde derecho del río Cávado, al lado de un puente metálico que conecta el pueblo de Fão con la ciudad de Esposende , en el Norte de Portugal. © João Morgado Esta casa de un sólo piso es el último edificio antes de la zona protegida que se extiende a través de las riberas de los ríos
© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Aires Mateus Ubicación: Lisboa, Portugal Arquitecto A Cargo: Manuel Aires Mateus Jefe De Proyecto: Bruno Anes Colaboradores: Valentino Capelo Sousa, Maria Rebelo Pinto, Ana Rita Rosa Año Proyecto: 2006 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves © Ricardo Oliveira Alves Descripción de los arquitectos. Una sucesión de espacios cotidianos ocupaban la planta baja de un edificio del siglo 18, en el castillo de la ladera. La finca existente ilustraba un período y una identidad que se había perdido con el tiempo. © Ricardo Oliveira Alves Planta © Ricardo Oliveira Alves El plan escogido para la casa incluye una serie de valores espaciales, afinidades geométricas, precisión en relación a las ventanas.
Cortesía de Moradavaga Arquitectos: Moradavaga Ubicación: Braga, Portugal Colaboradores: Rossana Ribeiro, Sofia Morais (ilustración) Partner: Cavaco & Coquet, Lda Apoyo: Fundación Bracara Augusta Año Proyecto: 2014 Fotografías: Cortesia de Moradavaga Cortesía de Moradavaga “Siete escenas siete pecados”, concebida por Moradavaga como propósito para el concurso “BRAGA VAI PASSAR A NOITE EM BRANCO”, es una creacion de “site-specific” que cruza la arquitectura, la instalación y el diseño. Cortesía de Moradavaga Tal como el título lo indica, “Siete escenas siete pecados” parte de la interacción de dos “universos”, inspirados en la “dramaturgia”, en este caso del cotidiano doméstico contemporáneo, con los espacios de la casa que sirven de soporte a la “accion”, y otro heredero de la tradición e historia del lugar de la implantación (tanto a la escala urbana, Braga, como a la escala del lugar especifico dentro de la ciudad, la plaza del palacio) con toda la carga religiosa asociada a ella. Cortesía de Moradavaga Tomando como referencia las características tipológicas del espacio de confesionario, incluidas sus escalas de función, se propone la construcción de siete habitáculos entre las columnas de la planta baja del ala poniente del edificio del Palacio Episcopal frente a la plaza del palacio, los cuales representan siete compartimientos de una habitacion, sirviendo simultáneamente como escenarios para la evocacion de siete pecados capitales. Cortesía de Moradavaga Así mismo, mediante un sistema de ilumiónacin bipartido entre la luz blanca y la luz negra, y a un conjunto de accesorios, diseños y frases pintadas con tinta fluorecente, tenemos un hall/envidia, una cocina/gula, una casa de piscina/soberbia, un closet/lujuria, un gimnacio/ira, un jardiin/pereza y un almacenamiento/avaricia. Cortesía de Moradavaga A los transeúntes se les permitirá la observación “voyeurista” a partir del exterior, a través de un visor aplicado en el tope de cada uno de los “confesionarios”, así como en la entrada controlada en cada uno de estos pequeños espacios, proporcionándoles una experiencia de “inmersión” en esta realidad cambiante y potenciando así mismo dos momentos distintos de participación en el “juego”: una cualidad de espectador, otro en el papel de ayudante/actor, haciendo que esta secuencia se cambie desde la condición de observador de un estado pasivo a un estado activo, resultando una mayor toma de conciencia de la(s) realidad(es) en causa, a través de una percepción global de lo que está pasando en el interior por oposición a la visión parcial de quien está en el exterior. Cortesía de Moradavaga Se espera con este proyecto contribuir al disfrute cultural, intelectual, sensorial y emocional de la ciudad de Braga en una edicóin de su Noche Blanca. Diseños
Cortesía de Moradavaga Arquitectos: Moradavaga Ubicación: Braga, Portugal Colaboradores: Rossana Ribeiro, Sofia Morais (ilustración) Partner: Cavaco & Coquet, Lda Apoyo: Fundación Bracara Augusta Año Proyecto: 2014 Fotografías: Cortesia de Moradavaga Cortesía de Moradavaga “Siete escenas siete pecados”, concebida por Moradavaga como propósito para el concurso “BRAGA VAI PASSAR A NOITE EM BRANCO”, es una creacion de “site-specific” que cruza la arquitectura, la instalación y el diseño. Cortesía de Moradavaga Tal como el título lo indica, “Siete escenas siete pecados” parte de la interacción de dos “universos”, inspirados en la “dramaturgia”, en este caso del cotidiano doméstico contemporáneo, con los espacios de la casa que sirven de soporte a la “accion”, y otro heredero de la tradición e historia del lugar de la implantación (tanto a la escala urbana, Braga, como a la escala del lugar especifico dentro de la ciudad, la plaza del palacio) con toda la carga religiosa asociada a ella
Cortesía de Moradavaga Arquitectos: Moradavaga Ubicación: Braga, Portugal Colaboradores: Rossana Ribeiro, Sofia Morais (ilustración) Partner: Cavaco & Coquet, Lda Apoyo: Fundación Bracara Augusta Año Proyecto: 2014 Fotografías: Cortesia de Moradavaga Cortesía de Moradavaga “Siete escenas siete pecados”, concebida por Moradavaga como propósito para el concurso “BRAGA VAI PASSAR A NOITE EM BRANCO”, es una creacion de “site-specific” que cruza la arquitectura, la instalación y el diseño. Cortesía de Moradavaga Tal como el título lo indica, “Siete escenas siete pecados” parte de la interacción de dos “universos”, inspirados en la “dramaturgia”, en este caso del cotidiano doméstico contemporáneo, con los espacios de la casa que sirven de soporte a la “accion”, y otro heredero de la tradición e historia del lugar de la implantación (tanto a la escala urbana, Braga, como a la escala del lugar especifico dentro de la ciudad, la plaza del palacio) con toda la carga religiosa asociada a ella. Cortesía de Moradavaga Tomando como referencia las características tipológicas del espacio de confesionario, incluidas sus escalas de función, se propone la construcción de siete habitáculos entre las columnas de la planta baja del ala poniente del edificio del Palacio Episcopal frente a la plaza del palacio, los cuales representan siete compartimientos de una habitacion, sirviendo simultáneamente como escenarios para la evocacion de siete pecados capitales. Cortesía de Moradavaga Así mismo, mediante un sistema de ilumiónacin bipartido entre la luz blanca y la luz negra, y a un conjunto de accesorios, diseños y frases pintadas con tinta fluorecente, tenemos un hall/envidia, una cocina/gula, una casa de piscina/soberbia, un closet/lujuria, un gimnacio/ira, un jardiin/pereza y un almacenamiento/avaricia. Cortesía de Moradavaga A los transeúntes se les permitirá la observación “voyeurista” a partir del exterior, a través de un visor aplicado en el tope de cada uno de los “confesionarios”, así como en la entrada controlada en cada uno de estos pequeños espacios, proporcionándoles una experiencia de “inmersión” en esta realidad cambiante y potenciando así mismo dos momentos distintos de participación en el “juego”: una cualidad de espectador, otro en el papel de ayudante/actor, haciendo que esta secuencia se cambie desde la condición de observador de un estado pasivo a un estado activo, resultando una mayor toma de conciencia de la(s) realidad(es) en causa, a través de una percepción global de lo que está pasando en el interior por oposición a la visión parcial de quien está en el exterior. Cortesía de Moradavaga Se espera con este proyecto contribuir al disfrute cultural, intelectual, sensorial y emocional de la ciudad de Braga en una edicóin de su Noche Blanca. Diseños
Cortesía de Moradavaga Arquitectos: Moradavaga Ubicación: Braga, Portugal Colaboradores: Rossana Ribeiro, Sofia Morais (ilustración) Partner: Cavaco & Coquet, Lda Apoyo: Fundación Bracara Augusta Año Proyecto: 2014 Fotografías: Cortesia de Moradavaga Cortesía de Moradavaga “Siete escenas siete pecados”, concebida por Moradavaga como propósito para el concurso “BRAGA VAI PASSAR A NOITE EM BRANCO”, es una creacion de “site-specific” que cruza la arquitectura, la instalación y el diseño. Cortesía de Moradavaga Tal como el título lo indica, “Siete escenas siete pecados” parte de la interacción de dos “universos”, inspirados en la “dramaturgia”, en este caso del cotidiano doméstico contemporáneo, con los espacios de la casa que sirven de soporte a la “accion”, y otro heredero de la tradición e historia del lugar de la implantación (tanto a la escala urbana, Braga, como a la escala del lugar especifico dentro de la ciudad, la plaza del palacio) con toda la carga religiosa asociada a ella.
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: Miguel Arruda Arquitectos Associados Ubicación: Cascais, Portugal Arquitectura Y Asuntos Exteriores : Miguel Arruda Arquitectos Associados, Lda., Miguel Arruda Arq. Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG Coordinación: Pedro Nogueira Arq., Pedro Pereira Arq Asesoría Técnica: Secil Outão, Eng
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: Miguel Arruda Arquitectos Associados Ubicación: Cascais, Portugal Arquitectura Y Asuntos Exteriores : Miguel Arruda Arquitectos Associados, Lda., Miguel Arruda Arq. Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG Coordinación: Pedro Nogueira Arq., Pedro Pereira Arq Asesoría Técnica: Secil Outão, Eng. Ângela Nunes Construcción: Mota-Engil – Engenharia, Técnico Responsável Eng
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: Miguel Arruda Arquitectos Associados Ubicación: Cascais, Portugal Arquitectura Y Asuntos Exteriores : Miguel Arruda Arquitectos Associados, Lda., Miguel Arruda Arq. Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG Coordinación: Pedro Nogueira Arq., Pedro Pereira Arq Asesoría Técnica: Secil Outão, Eng
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: Miguel Arruda Arquitectos Associados Ubicación: Cascais, Portugal Arquitectura Y Asuntos Exteriores : Miguel Arruda Arquitectos Associados, Lda., Miguel Arruda Arq. Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG Coordinación: Pedro Nogueira Arq., Pedro Pereira Arq Asesoría Técnica: Secil Outão, Eng. Ângela Nunes Construcción: Mota-Engil – Engenharia, Técnico Responsável Eng.
Cortesía de Oficina d'Arquitectura Arquitectos: Oficina d'Arquitectura Ubicación: Santa Cruz do Bispo, Portugal Arquitecto A Cargo: Arq, Florêncio da Costa, Arq, José Pinho Año Proyecto: 2015 Fotografías: Cortesía de Oficina d’Arquitectura Estructura: Diastec (Elisio Gomes) Construcción: Aníbal Beleza Cortesía de Oficina d'Arquitectura Descripción de los arquitectos. El cliente tenía una propiedad familiar para vacacionar, localizada cerca de Oporto
Cortesía de Oficina d'Arquitectura Arquitectos: Oficina d'Arquitectura Ubicación: Santa Cruz do Bispo, Portugal Arquitecto A Cargo: Arq, Florêncio da Costa, Arq, José Pinho Año Proyecto: 2015 Fotografías: Cortesía de Oficina d’Arquitectura Estructura: Diastec (Elisio Gomes) Construcción: Aníbal Beleza Cortesía de Oficina d'Arquitectura Descripción de los arquitectos. El cliente tenía una propiedad familiar para vacacionar, localizada cerca de Oporto.
Cortesía de Oficina d'Arquitectura Arquitectos: Oficina d'Arquitectura Ubicación: Santa Cruz do Bispo, Portugal Arquitecto A Cargo: Arq, Florêncio da Costa, Arq, José Pinho Año Proyecto: 2015 Fotografías: Cortesía de Oficina d’Arquitectura Estructura: Diastec (Elisio Gomes) Construcción: Aníbal Beleza Cortesía de Oficina d'Arquitectura Descripción de los arquitectos. El cliente tenía una propiedad familiar para vacacionar, localizada cerca de Oporto
© ANORTE Arquitetos: ÔCO Ideias e Projectos de Arquitectura Localización: Vila Nova de Gaia, Portugal Área: 3300.0 m2 Año Del Proyecto: 2015 Fotografias: ANORTE Ingeniería: Segurel- Estudos de Segurança e Electricidade Lda.