© Julien Lanoo Arquitectos: Coldefy & Associés Architectes Urbanistes Ubicación: 15 Rue du Jeu de Mail, 59140 Dunkerque, Francia Área: 876 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Julien Lanoo Consultora Medioambiental: Symoe Compañía Constructora: Norlit © Julien Lanoo Descripción de los arquitectos. El proyecto se ubica en una antigua zona industrial a lo largo de las vías del tren en la entrada de la ciudad de Dunkerque , de hecho se encuentra sólo a un tiro de piedra de la estación de tren principal. Por esto el terreno está muy bien situado y se está desarrollando rápidamente
Category: Plaza
© Federico Cairoli Arquitectos: Germán Müller Ubicación: San Justo, Provincia de Santa Fe, Argentina Área: 80.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Federico Cairoli Colaboradores: DLS arquitectura Dirección De Obra: Fernando Chemes Cálculo Estructural: Sebastián Stechina © Federico Cairoli Descripción de los arquitectos. La vivienda se encuentra emplazada en la ciudad de San Justo provincia de Santa Fe, una localidad de aproximadamente 40.000 habitantes ubicada 100km al norte de la capital provincial
Fachada principal de Stile, el proyecto de la Universidad de West Virginia. Image © Addi Gutiérrez El Solar Decathlon USA es una competencia internacional organizada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos que se lleva a cabo cada dos años, en la cual participan equipos universitarios estadounidenses que diseñan, construyen y operan viviendas sostenibles de bajo costo y alta eficiencia energética. La ceremonia de premación se llevó a cabo del 16 al 18 de octubre 2015 y ArchDaily en Español estuvo presente para conocer las propuestas ganadoras. Conoce todos los detalles de esta competencia, después del salto.
Cortesía de Pilar Quinteros Vivimos acostumbrados al cambio constante en nuestras ciudades, no nos sorprende que una casa sea reemplazada por un edificio, ver que miles de metros cuadrados de tierra son día a día tapados de cemento para dar paso a nuestra tan querida y necesaria, ciudad. Estamos programados para entender la densificación y el crecimiento como algo necesario para poder habitar “ordenadamente una metrópolis.” Dentro de lo cotidiano del cambio morfológico de nuestras ciudades, no nos cuestionamos sobre qué estamos construyendo, qué estamos dejando atrás.
Cortesía de Pilar Quinteros Vivimos acostumbrados al cambio constante en nuestras ciudades, no nos sorprende que una casa sea reemplazada por un edificio, ver que miles de metros cuadrados de tierra son día a día tapados de cemento para dar paso a nuestra tan querida y necesaria, ciudad. Estamos programados para entender la densificación y el crecimiento como algo necesario para poder habitar “ordenadamente una metrópolis.” Dentro de lo cotidiano del cambio morfológico de nuestras ciudades, no nos cuestionamos sobre qué estamos construyendo, qué estamos dejando atrás. Lo que comenzó como un acto “cotidiano,” fotografiar una casa en demolición para la construcción de la nueva línea del Metro, terminó siendo una conversación entre los vestigios de un cementerio de la antigua cultura Llolleo (que se encontró al excavar en el sitio) y el crecimiento urbano de una metrópolis.
Cortesía de Pilar Quinteros Vivimos acostumbrados al cambio constante en nuestras ciudades, no nos sorprende que una casa sea reemplazada por un edificio, ver que miles de metros cuadrados de tierra son día a día tapados de cemento para dar paso a nuestra tan querida y necesaria, ciudad. Estamos programados para entender la densificación y el crecimiento como algo necesario para poder habitar “ordenadamente una metrópolis.” Dentro de lo cotidiano del cambio morfológico de nuestras ciudades, no nos cuestionamos sobre qué estamos construyendo, qué estamos dejando atrás
© Ulf Celander Arquitectos: Tailor Made arkitekter Ubicación: Sweden Arquitecto A Cargo: Fredrik Olson Colaboradores: Greenhouse Living por Anders Solvarm, Niklas Dahlström Cliente: Bodil Antonsson Área: 520 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Ulf Celander © Ulf Celander Descripción de los arquitectos. Un máximo lugar de encuentro ecoamigable con cafetería, sala de conferencias y tratamientos terapéuticos
© Ulf Celander Arquitectos: Tailor Made arkitekter Ubicación: Sweden Arquitecto A Cargo: Fredrik Olson Colaboradores: Greenhouse Living por Anders Solvarm, Niklas Dahlström Cliente: Bodil Antonsson Área: 520 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Ulf Celander © Ulf Celander Descripción de los arquitectos.
© Ulf Celander Arquitectos: Tailor Made arkitekter Ubicación: Sweden Arquitecto A Cargo: Fredrik Olson Colaboradores: Greenhouse Living por Anders Solvarm, Niklas Dahlström Cliente: Bodil Antonsson Área: 520 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Ulf Celander © Ulf Celander Descripción de los arquitectos. Un máximo lugar de encuentro ecoamigable con cafetería, sala de conferencias y tratamientos terapéuticos
© Ulf Celander Arquitectos: Tailor Made arkitekter Ubicación: Sweden Arquitecto A Cargo: Fredrik Olson Colaboradores: Greenhouse Living por Anders Solvarm, Niklas Dahlström Cliente: Bodil Antonsson Área: 520 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Ulf Celander © Ulf Celander Descripción de los arquitectos. Un máximo lugar de encuentro ecoamigable con cafetería, sala de conferencias y tratamientos terapéuticos.
© Ulf Celander Arquitectos: Tailor Made arkitekter Ubicación: Sweden Arquitecto A Cargo: Fredrik Olson Colaboradores: Greenhouse Living por Anders Solvarm, Niklas Dahlström Cliente: Bodil Antonsson Área: 520 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Ulf Celander © Ulf Celander Descripción de los arquitectos. Un máximo lugar de encuentro ecoamigable con cafetería, sala de conferencias y tratamientos terapéuticos. Un edificio de spa y conferencias en Uppgrenna, Suecia
© Simon Devitt Arquitectos: Daniel Marshall Architects Ubicación: Manukau, Auckland, Nueva Zelanda Diseñadores: Daniel Marshall, Nick Veint, Nick Sayes Año Proyecto: 2014 Fotografías: Simon Devitt Descripción de los arquitectos. El sitio es un largo tramo de una calle suburbana en Mellons Bay, da a un acantilado de piedra arenisca que observa las islas del golfo. Se enrosca la lengua, del piso a la calle, adaptándose a un curso natural de agua de manantial que corre por dos tercios del sitio.
© Simon Devitt Arquitectos: Daniel Marshall Architects Ubicación: Manukau, Auckland, Nueva Zelanda Diseñadores: Daniel Marshall, Nick Veint, Nick Sayes Año Proyecto: 2014 Fotografías: Simon Devitt Descripción de los arquitectos. El sitio es un largo tramo de una calle suburbana en Mellons Bay, da a un acantilado de piedra arenisca que observa las islas del golfo
Vista del edificio desde los abedules, RPBW, 2015. Imagen cortesía de V-A-C Foundation The V-A-C Foundation seleccionó a la oficina Renzo Piano Building Workshop para reformular un terreno de 2 hectáreas en Moscú, convirtiendo una antigua central eléctrica en un centro cultural contemporáneo
Una vida dedicada a la arquitectura patrimonial: Donald Gray recibe el Premio Rafael Manzano de 2015
Por su destacado aporte a la recuperación de la arquitectura andaluza y su especial interés en el trabajo artesanal, el arquitecto de formación autodidacta Donald Gray fue reconocido con el Premio Rafael Manzano de Arquitectura Clásica y Restauración de Monumentos 2015 , el de mayor dotación económica de España y que premia a quienes “hayan contribuido a la conservación, continuación y adaptación a las necesidades contemporáneas de las tradiciones constructivas, arquitectónicas y urbanas”.
Una vida dedicada a la arquitectura patrimonial: Donald Gray recibe el Premio Rafael Manzano de 2015
Por su destacado aporte a la recuperación de la arquitectura andaluza y su especial interés en el trabajo artesanal, el arquitecto de formación autodidacta Donald Gray fue reconocido con el Premio Rafael Manzano de Arquitectura Clásica y Restauración de Monumentos 2015 , el de mayor dotación económica de España y que premia a quienes “hayan contribuido a la conservación, continuación y adaptación a las necesidades contemporáneas de las tradiciones constructivas, arquitectónicas y urbanas”. Nacido en Australia en 1935 y nacionalizado español tras su arribo a Andalucía en 1959, Gray ha desarrollado su carrera con proyectos en las localidades de Marbella, Málaga y la Alpujarra, con proyectos como la Urbanización La Virginia, Las Lomas del Marbella Club, el nuevo Ayuntamiento de Pitres y el hotel La Tartana
Courtesy of A4estudio Arquitectos: A4estudio Ubicación: Tunuyán, Mendoza Province, Argentina Arquitecto A Cargo: Juan Manuel Filice, Leonardo Codina Architects Área: 510.0 m2 Fotografías: Courtesy of A4estudio Courtesy of A4estudio Descripción de los arquitectos. La casa se ubica en un loteo de viñedos en el Valle de Uco al sur de la ciudad de Mendoza y está pensada para una familia de Ecuador que piensa pasar allí la temporada de vendimia. En el sitio además de la casa hay plantaciones de distintas cepas que con el tiempo llegarán a producir el vino que se añejará en la cava.
Courtesy of A4estudio Arquitectos: A4estudio Ubicación: Tunuyán, Mendoza Province, Argentina Arquitecto A Cargo: Juan Manuel Filice, Leonardo Codina Architects Área: 510.0 m2 Fotografías: Courtesy of A4estudio Courtesy of A4estudio Descripción de los arquitectos. La casa se ubica en un loteo de viñedos en el Valle de Uco al sur de la ciudad de Mendoza y está pensada para una familia de Ecuador que piensa pasar allí la temporada de vendimia. En el sitio además de la casa hay plantaciones de distintas cepas que con el tiempo llegarán a producir el vino que se añejará en la cava.
© Niels Nygaard Arquitectos: Arkitema Architects Ubicación: Aarhus, Dinamarca Año Proyecto: 2015 Fotografías: Niels Nygaard © Niels Nygaard © Niels Nygaard Descripción de los arquitectos. VIA Campus Aarhus C es una nueva área del campus de la Universidad VIA de Aarhus , que reúne a varios establecimientos en el sector Ceres en Aarhus .
© Spaceshift studio Arquitectos: PODesign Ubicación: Soi Mu Ban Ladawan Rama 5-Ratchaphruek, Tambon Bang Khun Kong, Amphoe Bang Kruai, Chang Wat Nonthaburi 11130, Tailandia Equipo De Diseño: Bunjong Kiatsingnakorn , Sansanee Praditkul, Artid Yewhing Área: 1000.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Spaceshift studio Interiorismo: Quality Houses Public Company Limited Paisajismo: Quality Houses Public Company Limited Ingeniero Estructural: Chanapong Tongsen Ingeniero De Sistemas: Thiti Kongthanasathaporn Contratista: Quality Houses Public Company Limited © Spaceshift studio Descripción de los arquitectos. Situadas en Bangkloy-Sai Noi Road, Casa Grand y Casa City son dos comunidades adyacentes por Q-House. Cada comunidad tiene su propia puerta y casa club en la parte delantera
© Spaceshift studio Arquitectos: PODesign Ubicación: Soi Mu Ban Ladawan Rama 5-Ratchaphruek, Tambon Bang Khun Kong, Amphoe Bang Kruai, Chang Wat Nonthaburi 11130, Tailandia Equipo De Diseño: Bunjong Kiatsingnakorn , Sansanee Praditkul, Artid Yewhing Área: 1000.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Spaceshift studio Interiorismo: Quality Houses Public Company Limited Paisajismo: Quality Houses Public Company Limited Ingeniero Estructural: Chanapong Tongsen Ingeniero De Sistemas: Thiti Kongthanasathaporn Contratista: Quality Houses Public Company Limited © Spaceshift studio Descripción de los arquitectos. Situadas en Bangkloy-Sai Noi Road, Casa Grand y Casa City son dos comunidades adyacentes por Q-House
© Kevin Scott Arquitectos: goCstudio Ubicación: 608 19th Ave, Seattle, WA 98122, USA Área: 125 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Kevin Scott Equipo De Proyecto: Jon Gentry AIA, Aimée O’Carroll ARB Constructora: Thomas Fragnoli Ingeniería: J Welch Engineering, Josh Welch PE Iluminación: Coruscate Lighting Consulting, Megan Strawn © Kevin Scott Descripción de los arquitectos. Al habitar un edificio histórico de albañilería de hormigón de 1909, en la bulliciosa zona de Capitol Hill en Seattle, la Ritual House está entre un creciente número de nuevas empresas que hacen de la Avenida 19th East su hogar.
© Kevin Scott Arquitectos: goCstudio Ubicación: 608 19th Ave, Seattle, WA 98122, USA Área: 125 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Kevin Scott Equipo De Proyecto: Jon Gentry AIA, Aimée O’Carroll ARB Constructora: Thomas Fragnoli Ingeniería: J Welch Engineering, Josh Welch PE Iluminación: Coruscate Lighting Consulting, Megan Strawn © Kevin Scott Descripción de los arquitectos. Al habitar un edificio histórico de albañilería de hormigón de 1909, en la bulliciosa zona de Capitol Hill en Seattle, la Ritual House está entre un creciente número de nuevas empresas que hacen de la Avenida 19th East su hogar.
© Kevin Scott Arquitectos: goCstudio Ubicación: 608 19th Ave, Seattle, WA 98122, USA Área: 125 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Kevin Scott Equipo De Proyecto: Jon Gentry AIA, Aimée O’Carroll ARB Constructora: Thomas Fragnoli Ingeniería: J Welch Engineering, Josh Welch PE Iluminación: Coruscate Lighting Consulting, Megan Strawn © Kevin Scott Descripción de los arquitectos. Al habitar un edificio histórico de albañilería de hormigón de 1909, en la bulliciosa zona de Capitol Hill en Seattle, la Ritual House está entre un creciente número de nuevas empresas que hacen de la Avenida 19th East su hogar.
© Kevin Scott Arquitectos: goCstudio Ubicación: 608 19th Ave, Seattle, WA 98122, USA Área: 125 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Kevin Scott Equipo De Proyecto: Jon Gentry AIA, Aimée O’Carroll ARB Constructora: Thomas Fragnoli Ingeniería: J Welch Engineering, Josh Welch PE Iluminación: Coruscate Lighting Consulting, Megan Strawn © Kevin Scott Descripción de los arquitectos. Al habitar un edificio histórico de albañilería de hormigón de 1909, en la bulliciosa zona de Capitol Hill en Seattle, la Ritual House está entre un creciente número de nuevas empresas que hacen de la Avenida 19th East su hogar. La envejecida fachada de la Ritual House, trabaja en contraste con el luminoso y contemporáneo interior, que se extiende desde la calle al callejón
© Joergen True Arquitectos: C.F. Møller Ubicación: Aalborg, Dinamarca Área: 170000.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Joergen True Paisaje: C.F
© Babis Louzidis Arquitectos: Z-level Ubicación: Península de Mani, Grecia Arquitecto A Cargo: Elena Zervoudakis Área: 150 m2 Año Proyecto: 2011 Fotografías: Babis Louzidis Ingeniería Estructural: Dimitris Arnellos, Mary Kazakou Construcción: Vladimir Durma, Xylarmogi, Ikosmidis Área Del Sitio: 900m² © Babis Louzidis Descripción de los arquitectos. Localización La región de Mani, en el sur del Peloponeso, en Grecia, es un lugar especial