© Joana França Arquitectos: EB Arquitetura Ubicación: Brasília, Brasil Autores: Eduardo Brito da Cunha Filho, Renata de Oliveira Lima Área: 140.0 m2 Año: 2013 Fotografías: Joana França Paisajismo: Quinta Arquitetura e Paisagismo – Paula Farage e Veridiana Goulart Proveedores: Mobiliário: Hill House – Casa Park. Brasília DF; Cortinas e persianas: Uniflex; iluminação: Lumini; Inox: Mekal; balcões refrigerados: Servinox; Ar condicionado: Ar Frio
Category: Oliveira
© Pedro Napolitano Prata Arquitectos: H+F Arquitetos Ubicación: Santo Antônio do Pinhal – SP, Brasil Autores: Eduardo Ferroni, Pablo Hereñú Arquitecta Asociada: Anne Dieterich Colaboradores: Luisa Fecchio, Natália Tanaka, Tammy Almeida, Ivan Mazel, Thiago Moretti, Carolina Millani, Thiago Benucci Paisajismo: Guilherme Petrella Área: 390.0 m2 Año: 2011 Fotografías: Pedro Napolitano Prata Estructuras Y Fundaciones: Sérgio José Brandão de Oliveira e Thiago Mazzutti Guerra Materiales Y Técnicas Constructivas: Alvenaria estrutural, estrutura metálica e painéis de madeira compensada. © Pedro Napolitano Prata Descripción de los arquitectos.
© Pedro Napolitano Prata Arquitectos: H+F Arquitetos Ubicación: Santo Antônio do Pinhal – SP, Brasil Autores: Eduardo Ferroni, Pablo Hereñú Arquitecta Asociada: Anne Dieterich Colaboradores: Luisa Fecchio, Natália Tanaka, Tammy Almeida, Ivan Mazel, Thiago Moretti, Carolina Millani, Thiago Benucci Paisajismo: Guilherme Petrella Área: 390.0 m2 Año: 2011 Fotografías: Pedro Napolitano Prata Estructuras Y Fundaciones: Sérgio José Brandão de Oliveira e Thiago Mazzutti Guerra Materiales Y Técnicas Constructivas: Alvenaria estrutural, estrutura metálica e painéis de madeira compensada. © Pedro Napolitano Prata Descripción de los arquitectos.
© Pedro Napolitano Prata Arquitectos: H+F Arquitetos Ubicación: Santo Antônio do Pinhal – SP, Brasil Autores: Eduardo Ferroni, Pablo Hereñú Arquitecta Asociada: Anne Dieterich Colaboradores: Luisa Fecchio, Natália Tanaka, Tammy Almeida, Ivan Mazel, Thiago Moretti, Carolina Millani, Thiago Benucci Paisajismo: Guilherme Petrella Área: 390.0 m2 Año: 2011 Fotografías: Pedro Napolitano Prata Estructuras Y Fundaciones: Sérgio José Brandão de Oliveira e Thiago Mazzutti Guerra Materiales Y Técnicas Constructivas: Alvenaria estrutural, estrutura metálica e painéis de madeira compensada. © Pedro Napolitano Prata Descripción de los arquitectos
© Pedro Napolitano Prata Arquitectos: H+F Arquitetos Ubicación: Santo Antônio do Pinhal – SP, Brasil Autores: Eduardo Ferroni, Pablo Hereñú Arquitecta Asociada: Anne Dieterich Colaboradores: Luisa Fecchio, Natália Tanaka, Tammy Almeida, Ivan Mazel, Thiago Moretti, Carolina Millani, Thiago Benucci Paisajismo: Guilherme Petrella Área: 390.0 m2 Año: 2011 Fotografías: Pedro Napolitano Prata Estructuras Y Fundaciones: Sérgio José Brandão de Oliveira e Thiago Mazzutti Guerra Materiales Y Técnicas Constructivas: Alvenaria estrutural, estrutura metálica e painéis de madeira compensada. © Pedro Napolitano Prata Descripción de los arquitectos. Ubicada en el borde de una reserva forestal en la región sur de la sierra de Mantiqueira, la casa se asienta sobre la pendiente a través de tres etapas sucesivas, centradas en diferentes situaciones del terreno.
© Pedro Napolitano Prata Arquitectos: H+F Arquitetos Ubicación: Santo Antônio do Pinhal – SP, Brasil Autores: Eduardo Ferroni, Pablo Hereñú Arquitecta Asociada: Anne Dieterich Colaboradores: Luisa Fecchio, Natália Tanaka, Tammy Almeida, Ivan Mazel, Thiago Moretti, Carolina Millani, Thiago Benucci Paisajismo: Guilherme Petrella Área: 390.0 m2 Año: 2011 Fotografías: Pedro Napolitano Prata Estructuras Y Fundaciones: Sérgio José Brandão de Oliveira e Thiago Mazzutti Guerra Materiales Y Técnicas Constructivas: Alvenaria estrutural, estrutura metálica e painéis de madeira compensada. © Pedro Napolitano Prata Descripción de los arquitectos. Ubicada en el borde de una reserva forestal en la región sur de la sierra de Mantiqueira, la casa se asienta sobre la pendiente a través de tres etapas sucesivas, centradas en diferentes situaciones del terreno
© Marcos Oliveira Arquitectos: CNLL Ubicación: Nogueira da Regedoura, Portugal Coordinador: Nuno Lacerda Lopes Colaboradores: CNLL Augusto Rachão, Ana Viana, Maria João Venâncio Área: 338.0 m2 Año Proyecto: 2003 Fotografías: Marcos Oliveira Coordinador: Nuno Lacerda Lopes Colaboradores: CNLL Augusto Rachão, Ana Viana, Maria João Venâncio Cliente: Padre Gonçalo Botte Área Del Terreno: 1.765 m2 © Marcos Oliveira Descripción de los arquitectos. El programa define la construcción de una vivienda unifamiliar en un terreno ocupado por una antigua casa parroquial, frente a una calle estrecha y una amplia zona con árboles frutales en su parte posterior. © Marcos Oliveira En primer lugar los árboles, luego el espacio de vida, seguido por la apropiación y las demandas espaciales de un sacerdote culto
© Marcos Oliveira Arquitectos: CNLL Ubicación: Nogueira da Regedoura, Portugal Coordinador: Nuno Lacerda Lopes Colaboradores: CNLL Augusto Rachão, Ana Viana, Maria João Venâncio Área: 338.0 m2 Año Proyecto: 2003 Fotografías: Marcos Oliveira Coordinador: Nuno Lacerda Lopes Colaboradores: CNLL Augusto Rachão, Ana Viana, Maria João Venâncio Cliente: Padre Gonçalo Botte Área Del Terreno: 1.765 m2 © Marcos Oliveira Descripción de los arquitectos. El programa define la construcción de una vivienda unifamiliar en un terreno ocupado por una antigua casa parroquial, frente a una calle estrecha y una amplia zona con árboles frutales en su parte posterior. © Marcos Oliveira En primer lugar los árboles, luego el espacio de vida, seguido por la apropiación y las demandas espaciales de un sacerdote culto
© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Aires Mateus Ubicación: Lisboa, Portugal Arquitecto A Cargo: Manuel Aires Mateus Jefe De Proyecto: Bruno Anes Colaboradores: Valentino Capelo Sousa, Maria Rebelo Pinto, Ana Rita Rosa Año Proyecto: 2006 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves © Ricardo Oliveira Alves Descripción de los arquitectos. Una sucesión de espacios cotidianos ocupaban la planta baja de un edificio del siglo 18, en el castillo de la ladera. La finca existente ilustraba un período y una identidad que se había perdido con el tiempo. © Ricardo Oliveira Alves Planta © Ricardo Oliveira Alves El plan escogido para la casa incluye una serie de valores espaciales, afinidades geométricas, precisión en relación a las ventanas.
© Cae Oliveira Arquitectos: Felipe Bueno & Alexandre Bueno Ubicación: Uberlândia – MG, Brasil Área: 550 m2 Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cae Oliveira Diseño Interior Y Paisajismo: Maria Júlia Bueno Área Terreno: 1000 m² © Cae Oliveira Descripción de los arquitectos. El volumen de la casa es el resultado de diseño del cliente: tener una casa de una sola planta en un terreno de casi 4 metros de declive.
El término “casa en el árbol” puede traer recuerdos de la niñez para muchos. En nuestra infancia la idea de una casa flotante y la vida en la naturaleza , era una fuente de asombro inagotable, y ¡ese asombro nunca nos ha dejado realmente! El archivo de hoy nos hará despegar los pies de la tierra y revivir aquellos recuerdos que teníamos enterrados en nuestra memoria, llevándonos a repensar la arquitectura desde el genio inocente de un niño. A continuación te dejamos nueve ejemplos de casas en el árbol con las que todo niño fantasea y cualquier adulto se sorprendería, además del innovador concepto de vivienda del holandés Roel de Boer . Casa en el árbol + Ascensor/Bicicleta © Ethan Schlussler Casa Sustentable en el Árbol / Mithun © Joe Fletcher La casa del árbol / Baumraum © Markus Bollen Casas Tree Snake / Luís Rebelo de Andrade + Tiago Rebelo de Andrade © Ricardo Oliveira Alves Hotel en los Árboles / Tham & Videgård Hansson Arkitekter 25 Green / Luciano Pia © Beppe Giardino The Tree House / Baumraum © Markus Bollen Casa en el árbol enraizada / Urbanarbolismo Courtesy of Urbanarbolismo La casa del Árbol más grande del mundo por Horace Burgess © Chuck Sutherland Vivir sobre los árboles: la utópica ciudad orgánica de Roel de Boer © Roel de Boer Conoce más casas en el árbol en nuestro board de Pinterest
Leave a Comment© José Campos Arquitectos: Ana Cláudia Monteiro + Vítor Oliveira Ubicación: Rua Lindo Vale, 4200 Porto, Portugal Área: 249 m2 Año Proyecto: 2010 Fotografías: José Campos Ingenieros: António Oliveira, Américo Monteiro Construcción : Ergohab Área Sitio: 225m2 © José Campos Descripción de los arquitectos. La casa está ubicada en la Rua do Vale Lindo, en la ciudad de Oporto. Se trata de un casa adosada, de 3 pisos de altura, construida en una parcela de 5 m de ancho y 40 m de longitud
Leave a Comment© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Ricardo Moreno Arquitectos Ubicación: São Pedro do Estoril, 2765-529 Estoril, Portugal Equipo De Diseño: Filipe Nascimento, Mário Crespo Área: 452.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves Constructora: LD&A Paisajismo: Ricardo Moreno Estructura: SIPCA Instalaciones: Hertz Área De Terreno: 541 m2 © Ricardo Oliveira Alves Descripción de los arquitectos. En este proyecto de remodelación de una casa de 1923, el arquitecto Ricardo Moreno se enfrentó a una de las tareas más dificiles para un arquitecto, desarrollar el diseño y la construcción de su propia casa
Leave a Comment© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Ricardo Moreno Arquitectos Ubicación: São Pedro do Estoril, 2765-529 Estoril, Portugal Equipo De Diseño: Filipe Nascimento, Mário Crespo Área: 452.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves Constructora: LD&A Paisajismo: Ricardo Moreno Estructura: SIPCA Instalaciones: Hertz Área De Terreno: 541 m2 © Ricardo Oliveira Alves Descripción de los arquitectos. En este proyecto de remodelación de una casa de 1923, el arquitecto Ricardo Moreno se enfrentó a una de las tareas más dificiles para un arquitecto, desarrollar el diseño y la construcción de su propia casa
Leave a Comment© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Ricardo Moreno Arquitectos Ubicación: São Pedro do Estoril, 2765-529 Estoril, Portugal Equipo De Diseño: Filipe Nascimento, Mário Crespo Área: 452.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves Constructora: LD&A Paisajismo: Ricardo Moreno Estructura: SIPCA Instalaciones: Hertz Área De Terreno: 541 m2 © Ricardo Oliveira Alves Descripción de los arquitectos. En este proyecto de remodelación de una casa de 1923, el arquitecto Ricardo Moreno se enfrentó a una de las tareas más dificiles para un arquitecto, desarrollar el diseño y la construcción de su propia casa.
Leave a Comment© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Pedro Quintela Ubicación: Rua da Malveira 98, 2755 Alcabideche, Portugal Área: 130.0 m2 Año Proyecto: 2011 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves Área Patio Exterior: 50 m2 Área Terraza: 35 m2 Área Total De Terreno: 200 m2 Precio De Compra De Ruina: € 100,000.00 Precio De Restauración: € 100,000.00 © Ricardo Oliveira Alves Descripción de los arquitectos. La llamada En el corazón de la aldea de Malveira da Serra, orientada al sur y frente al Atlántico, en la base de la ladera de Sintra, fue donde el artista / arquitecto Pedro Quintela desarrolló este proyecto
Leave a Comment© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Pedro Quintela Ubicación: Rua da Malveira 98, 2755 Alcabideche, Portugal Área: 130.0 m2 Año Proyecto: 2011 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves Área Patio Exterior: 50 m2 Área Terraza: 35 m2 Área Total De Terreno: 200 m2 Precio De Compra De Ruina: € 100,000.00 Precio De Restauración: € 100,000.00 © Ricardo Oliveira Alves Descripción de los arquitectos.
Leave a Comment© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Corpo Atelier Ubicación: Sernancelhe, Portugal Equipo De Diseño: Filipe Paixão Construcción: Window to the Future (www.wtfc.pt) y Opus Nobel Energia Año Proyecto: 2014 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves © Ricardo Oliveira Alves “El pilar vertical se extiende hacia los cielos. La viga horizontal se extiende hacia algún lugar desconocido. Las personas viven en la intersección entre la vertical y la horizontal, muy bien acogidos por los árboles, las bestias temerosas y buscando a tientas sus coordenadas”.
Leave a Comment© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Corpo Atelier Ubicación: Sernancelhe, Portugal Equipo De Diseño: Filipe Paixão Construcción: Window to the Future (www.wtfc.pt) y Opus Nobel Energia Año Proyecto: 2014 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves © Ricardo Oliveira Alves “El pilar vertical se extiende hacia los cielos. La viga horizontal se extiende hacia algún lugar desconocido.
Leave a Comment© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Corpo Atelier Ubicación: Sernancelhe, Portugal Equipo De Diseño: Filipe Paixão Construcción: Window to the Future (www.wtfc.pt) y Opus Nobel Energia Año Proyecto: 2014 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves © Ricardo Oliveira Alves “El pilar vertical se extiende hacia los cielos.
Leave a CommentEl arquitecto portugués Filipe Paixão, ha finalizado su primera obra construída, la rehabilitación de una antigua casa rural de piedra.
PLANOS DE CASA SAN ROQUE Esta casa está localizada en Oliveira de Azeméis, precisamente S. Roque; cuenta con tres habitaciones posicionadas de tal manera que una está para el Norte, Sur y el Este donde están delimitadas por un lote vecino lo cual hacen un retiro interno para mejorar la visualidad de dichos cuartos
embedded content Se han desarrollado muchos proyectos que fusionan naturaleza y arquitectura , pero este desarrollado por Henrique Oliveira en el Palais de Tokyo los fusiona desde el aspecto decorativo sin afanes de mejorar el funcionamiento de la vivienda. El resultado es curioso y deben de haberse tomado en cuenta el problema de quitar del medio los soportes originales por lo que suponemos que nunca se hicieron demoliciones si no que desde el principio se creó con fines de decoración de interiores. Publicación anterior Diseño de vivienda creado para socializar en familia embedded content Related posts: Perfecta combinacion entre la naturaleza y lo moderno Tags: amantes de lo natural , decoración con árboles , decoración con plantas , decoracion con plantas naturales , decoración con raices , decoracion de jardines en interiores , decoracion jardín interior , decoración natural , decoración y naturaleza , ideas decoracion con plantas , naturaleza en interiores , plantas de interior Efrain This entry passed through the Full-Text RSS service — if this is your content and you’re reading it on someone else’s site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers
Leave a Comment© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Guedes Cruz Arquitectos Ubicación: Lisboa, Portugal Arquitectos A Cargo: José Guedes Cruz, Cesar Marques, Marco Martínez Marinho Área: 656 m2 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves Colaboradores: Patrícia Maria Matos, Nelson Aranha Construcción: Bonorma Paisaje: Paula Botas Estructura: PPE Instalaciones Especiales: Espaço Energia Supervisión: Horácio Serras © Ricardo Oliveira Alves Descripción de los arquitectos. El sitio es el plano en el que nuestros proyectos se convierten en arquitectura.
© José Campos Arquitectos: João Paulo Loureiro Ubicación: Monção, Portugal Año Proyecto: 2013 Fotografías: José Campos Colaboradores: Susana David Oliveira, Ana Luísa Cunha, Inês Caetano, Eva Vieira Contratistaas: Torção, Fercanorte (Pré-esforço), Eng. Manuel Trigo (Pré-esforço da Piscina) Construcción: Finiprogress © José Campos Descripción de los arquitectos. Una tierra densamente arbolada por la orilla del río Miño, la frontera natural entre Portugal y España, cerca de la localidad de Monção
© Ricardo Oliveira Alves Arquitectos: Luís Rebelo de Andrade , Tiago Rebelo de Andrade Ubicación: 5450 Bornes de Aguiar, Portugal Colaboradores: Madalena Rebelo de Andrade, Raquel Jorge, Pedro Baptista Dias Área: 27.0 metros cuadrados Año: 2012 Fotografías: Ricardo Oliveira Alves Constructor: Modular System Cliente: UNICER Planta de Emplazamiento Descripción de los arquitectos.
Al norte de Portugal, en Vila Nova de Famalicao, se encuentra esta vivienda entre árboles rehabilitada y ampliada por el estudio No Arq, de Jose Carlos Nunes de Oliveira. Los clientes solicitaron adaptarla a los estándares actuales de confort para una familia de cuatro personas
© Hugo Carvalho Araújo Arquitectos: Carvalho Araújo, Arquitectura e Design Ubicación: 3500-541, Portugal Equipo: José Manuel Carvalho Araújo, Joel Moniz, Sandra Ferreira, Emanuel de Sousa, Ana Vilar, André Santos, Liliana Costa, Nuno Vieira, Pedro Mendes, Carlos Santos, José João Santos, Leandro Silva Año Proyecto: 2012 Fotografías: Hugo Carvalho Araújo Contratista: Eduardo Oliveira Irmãos, Lda Paisaje: JBJC – João Bicho e Joana Carneiro, Arquitectura Paisagista, Lda Arquitectura De Interior: Nini Andrade Silva Ingeniería: Carlos Pires © Hugo Carvalho Araújo Descripción de los arquitectos. Respondiendo a la solicitud de la concepción y el diseño de un restaurante Gourmet, desarrollamos el proyecto con la idea de una casa de huéspedes, un equipamiento privado como complemento de la primera.
© Arménio Teixeira Arquitectos: NoArq Ubicación: Famalicão, Portugal Arquitecto A Cargo: José Carlos Nunes de Oliveira Área: 490.0 m2 Año: 2013 Fotografías: Arménio Teixeira , Cortesía de NoArq Colaboradores: Rui Cardoso, Ana Coelho, Joana Pinto, Gonçalo Ferreira Estructura & Hidráulica: Francisco Bernardo Corte El encargo consistía en ajustar una casa antigua -de 262,09 metros cuadrados-, a los estándares actuales de confort para una familia de cuatro personas, adecuándola a las normas actuales de construcción. La antigua casa emerge en el medio de una gran masa de árboles, como un punto de referencia
Con la colaboración de la Fundación Caja de Arquitectos se publicó recientemente el catalogo que reúne las obras seleccionadas el pasado mes de Septiembre cuando se realizó en Cádiz la VIII BIAU , promovida por el Ministerio de Fomento del Gobierno de España.
© Marcos Oliveira Arquitectos: Gisela Silva Monteiro Ubicación: 4430 Avintes, Portugal Año Proyecto: 2011 Fotografías: Marcos Oliveira Colaboradores: Célia Magalhães, Cláudia Aragão, Eusébio Soares, Nuno Monteiro. La casa situada en Vila de Avintes, de principios del siglo 20, fue encontrada en un avanzado estado de degradación, después de haber sufrido varios cambios y adiciones planificadas a lo largo del tiempo, amenazando con borrar su carácter original
Cortesía de ARQX Architects Arquitectos: ARQX Architects Ubicación: Oporto, Portugal Equipo De Diseño: Miguel Meirinhos, Pedro da Graça Lopes Año Proyecto: 2011 Fotografías: Cortesía de ARQX Architects Área Proyecto: 150.0 m2 Colaboradores: Pedro Oliveira Area Sitio: 435,35 m2 Superficie De Suelo: 518 m2 La forma quebrada del sitio, como también la contingencia legal, trajo ciertas dificultades al momento de tomar las decisiones sobre el emplazamiento. La necesidad de un espacio regular evolucionó a un volumen de esquina, de mayor tamaño en el frente y que se angosta hacia el patio trasero
© José Maria Oliveira Arquitectos: N2X Arquitectos Ubicación: Azores, Portugal Equipo De Diseño: Isabel Ourique, Pedro Furtado Año Proyecto: 2012 Fotografías: José Maria Oliveira Área Proyecto: 156.0 m2 Ingeniería Estructural: João Serpa Este proyecto está ubicado en Ribeira da Praia, en Azores, Portugal, sobre un terreno con bastante pendiente y con ruinas pre existentes que se usaron como punto de partida para la nueva propuesta.
© FG+SG Arquitectos: Frederico Valsassina Arquitectos Ubicación: Quinta Patino, Portugal Año proyecto: 2010 Colaboradores: Sofia Salazar Leite, Henrique Oliveira, Rita Sá Nogueira, Rita Gvaião Filipa Ferreira Fotografías: FG+SG – Fernando Guerra, Sergio Guerra La morfología del terreno presenta un desenvolvimiento heterogéneo: una plataforma central de nivel envuelta por una pendiente de roca natural acentuado, hacia el Norte.
© FG+SG – Fernando Guerra, Sergio Guerra Arquitectos: A2 + Arquitectos – Sara Oliveira, Marco Guarda Ubicación: Leiria, Portugal Año Proyecto: 2011 Área proyecto: 520 m2 Fotografías: FG+SG – Fernando Guerra, Sergio Guerra Planta Sitio Implantado en un sitio delgado de norte a sur, el proyecto nace con el objetivo de construir una vivienda con una sola planta.
Se trata de un proyecto para cinco viviendas sociales en un entorno y morfología protegida. Un proyecto de “encaje” y oficio, donde alrededor de un patio cuya forma original se mantiene, se arremolinan las estancias, buscando un espacio y unas vistas del horizonte que las estrechas calles de Arcos de la Frontera niegan
Se trata de un proyecto para cinco viviendas sociales en un entorno y morfología protegida.
imagen via BIAU Ya han sido publicados los resultados de las obras premiadas por la VIII BIAU . Se trata de 26 obras que a juicio del jurado representan lo mejor de la arquitectura y el urbanismo iberoamericanos
© Miguel Coelho Arquitectos: Bruno Armando Gomes Marques Ubicación: San Roque, Municipalidad de Oliveira de Azeméis, Portugal Colaboradores: Gonçalo Freitas, Rita Cunha Especializaciones: Ponte Urbana, Ltd Fecha: 2011 Fotografías: Miguel Coelho Esta casa está situada en Oliveira de Azeméis, concretamente en la ciudad de San Roque. El terreno se encuentra entre dos caminos, uno hacia el sur y el otro hacia el norte, que lo delimitan y determinan la disposición de la vivienda. © Miguel Coelho Ésta se construye de dos volúmenes con programas distintos, y una superficie total de 600 m2.
© Miguel Coelho Arquitectos: Bruno Armando Gomes Marques Ubicación: San Roque, Municipalidad de Oliveira de Azeméis, Portugal Colaboradores: Gonçalo Freitas, Rita Cunha Especializaciones: Ponte Urbana, Ltd Fecha: 2011 Fotografías: Miguel Coelho Esta casa está situada en Oliveira de Azeméis, concretamente en la ciudad de San Roque. El terreno se encuentra entre dos caminos, uno hacia el sur y el otro hacia el norte, que lo delimitan y determinan la disposición de la vivienda
© Arménio Teixeira Arquitectos: PEEL Living Projects – Paulo Costa, José Carlos Nunes de Oliveira Ubicación: Trofa, Portugal Equipo Diseño: Paulo Costa, José Carlos Oliveira, Rui Cardoso, Atsushi Ueno, Jorge Vieira Cliente: Cristóvão Campos Superficie Construida: 280 m2 Fecha Construcción: 2006 Presupuesto: 180,000€ Fotografías: Arménio Teixeira El sitio de la obra presentaba fuertes características rurales, entre campos de cultivo y construcciones dispersas, conectadas por carreteras sinuosas y caminos que se plantean delicados problemas urbanos. © Arménio Teixeira El programa fue concebido para una pareja joven: una sala de estar y comedor, cocina, dos dormitorios y un estudio, baños y el dormitorio principal. En el sótano, almacenaje y garaje
Cortesía Nuno Brandão Costa Arquitecto: Nuno Brandão Costa Cliente: Dr. Jorge de Jesús Ribeiro Ubicación: Lugar da Quinta do Monte, Macinhata da Seixa, Oliveira de Azeméis, Portugal Año proyecto: 2005-2008 Área (bruta): 313.32 m2 Colaboradores: André Eduardo Tavares, Joana Restivo, Inês Pimentel Cimientos y Estructuras: Ana Isabel Vale (AB Projectos) Instalación y equipamientos Hidráulicos: Ana Isabel Vale (AB Projectos) Electricidad y Seguridad: María da Luz Santiago (RS associados) Fotografía: Cortesía Nuno Brandão Costa El cliente quería una casa para realizar un viejo sueño: estar en la habitación para ver el mar. Cortesía Nuno Brandão Costa El terreno, todo en pendiente, subía pero no lo suficiente como para ver el agua al fondo del Oeste.
Una remodelación para que París se incluya en Brasil, esa fue la tarea de la arquitecta Daniela Olivera. Un ejecutivo de JP Morgan en París compró esta casa en Trancoso (Brasil) que perteneció a un alfarero. En menos de un año, la arquitecta encargada del proyecto Daniela Oliveira la renovó de arriba abajo, reconstruyendo la estructura de madera, así como puertas, ventanas y techos.