© Nelson Kon Arquitectos: Campanella Arquitetura Ubicación: São Sebastião – SP, Brasil Año Proyecto: 2012 Fotografías: Nelson Kon © Nelson Kon Descripción del Arquitecto. La casa Campanella, ubicado en Morada Garoupas condominio en la playa de Toque Toque Pequeno (Sao Sebastiao), es capaz de combinar la simplicidad y la comodidad en espacios siempre iluminados y muy brillantes a través de grandes paneles de vidrio. Al llevar a cabo el trabajo con su propio equipo de trabajadores, Janaina y Wendel Campanella – autores del proyecto y los propietarios de la casa – con paciencia se hicieron cargo de la construcción, lo que implicó, por ejemplo, varias transiciones de piso
Category: Nelson Kon
© Nelson Kon Arquitectos: Campanella Arquitetura Ubicación: São Sebastião – SP, Brasil Año Proyecto: 2012 Fotografías: Nelson Kon © Nelson Kon Descripción del Arquitecto. La casa Campanella, ubicado en Morada Garoupas condominio en la playa de Toque Toque Pequeno (Sao Sebastiao), es capaz de combinar la simplicidad y la comodidad en espacios siempre iluminados y muy brillantes a través de grandes paneles de vidrio. Al llevar a cabo el trabajo con su propio equipo de trabajadores, Janaina y Wendel Campanella – autores del proyecto y los propietarios de la casa – con paciencia se hicieron cargo de la construcción, lo que implicó, por ejemplo, varias transiciones de piso
© Nelson Kon Arquitectos: Brasil Arquitetura Ubicación: Dom Viçoso, Brasil Autores: Francisco Fanucci, Marcelo Ferraz y Felipe Zene Colaboradores: Anne Dieterich, Anselmo Turazzi, Beatriz Marques, Cícero Ferraz Cruz, Fabiana Fernandes Paiva, Frederico Meyer, Gabriel Grinspum, Gabriel Mendonça, Laura Ferraz, Luciana Dornellas, Pedro Del Guerra y Victor Gurgel Área: 240.0 m2 Año: 2012 Fotografias: Nelson Kon Proyecto Estructural: FTOyamada Eléctrica E Hidraúlica: Pessoa e Zamaro Luminotécnica: Reka Iluminação – Ricardo Heder © Nelson Kon Descripción de los arquitectos. En su implantación, la casa reposa al final de una meseta formada por el paisaje accidentado de la Serra da Mantiqueira , en Minas Gerais.
© Nelson Kon Arquitectos: Brasil Arquitetura Ubicación: Dom Viçoso, Brasil Autores: Francisco Fanucci, Marcelo Ferraz y Felipe Zene Colaboradores: Anne Dieterich, Anselmo Turazzi, Beatriz Marques, Cícero Ferraz Cruz, Fabiana Fernandes Paiva, Frederico Meyer, Gabriel Grinspum, Gabriel Mendonça, Laura Ferraz, Luciana Dornellas, Pedro Del Guerra y Victor Gurgel Área: 240.0 m2 Año: 2012 Fotografias: Nelson Kon Proyecto Estructural: FTOyamada Eléctrica E Hidraúlica: Pessoa e Zamaro Luminotécnica: Reka Iluminação – Ricardo Heder © Nelson Kon Descripción de los arquitectos. En su implantación, la casa reposa al final de una meseta formada por el paisaje accidentado de la Serra da Mantiqueira , en Minas Gerais. © Nelson Kon Un muro de hormigón ciclópeo delimita los contornos de ese nivel.
© Nelson Kon Arquitectos: Brasil Arquitetura Ubicación: Dom Viçoso, Brasil Autores: Francisco Fanucci, Marcelo Ferraz y Felipe Zene Colaboradores: Anne Dieterich, Anselmo Turazzi, Beatriz Marques, Cícero Ferraz Cruz, Fabiana Fernandes Paiva, Frederico Meyer, Gabriel Grinspum, Gabriel Mendonça, Laura Ferraz, Luciana Dornellas, Pedro Del Guerra y Victor Gurgel Área: 240.0 m2 Año: 2012 Fotografias: Nelson Kon Proyecto Estructural: FTOyamada Eléctrica E Hidraúlica: Pessoa e Zamaro Luminotécnica: Reka Iluminação – Ricardo Heder © Nelson Kon Descripción de los arquitectos. En su implantación, la casa reposa al final de una meseta formada por el paisaje accidentado de la Serra da Mantiqueira , en Minas Gerais
© Nelson Kon Arquitectos: Brasil Arquitetura Ubicación: Dom Viçoso, Brasil Autores: Francisco Fanucci, Marcelo Ferraz y Felipe Zene Colaboradores: Anne Dieterich, Anselmo Turazzi, Beatriz Marques, Cícero Ferraz Cruz, Fabiana Fernandes Paiva, Frederico Meyer, Gabriel Grinspum, Gabriel Mendonça, Laura Ferraz, Luciana Dornellas, Pedro Del Guerra y Victor Gurgel Área: 240.0 m2 Año: 2012 Fotografias: Nelson Kon Proyecto Estructural: FTOyamada Eléctrica E Hidraúlica: Pessoa e Zamaro Luminotécnica: Reka Iluminação – Ricardo Heder © Nelson Kon Descripción de los arquitectos. En su implantación, la casa reposa al final de una meseta formada por el paisaje accidentado de la Serra da Mantiqueira , en Minas Gerais
Maracaná. Image © Joana França Joana França es una fotógrafa brasileá formada en la arquitectura en la UnB que actúa en el campo de la fotografía arquitectónica
Maracaná. Image © Joana França Joana França es una fotógrafa brasileá formada en la arquitectura en la UnB que actúa en el campo de la fotografía arquitectónica
Cortesía de Arquitetas Invisíveis Para celebrar el Día de la Mujer , pedimos al colectivo brasileño Arquitetas Invisíveis , con sede en Brasilia, que compartieran con nosotros parte de su investigación que identifica y enaltece el trabajo de mujeres en la Arquitectura y el Urbanismo. Ellas gentilmente colaboran con este material que presenta a 48 mujeres divididas en siete categorías: pioneras , “en las sombras” , arquitectura , paisajismo , arquitectura social , urbanismo y arquitectura sustentable , los que serán publicados individualmente durante los próximos días . Hoy, en el último artículo de la serie, les presentamos las arquitectas que abordan el tema de la sustentabilidad en sus proyectos
Leave a Comment© Nelson Kon Arquitectos: Gesto Arquitetura Ubicación: Santana de Parnaíba – SP, Brasil Autores: Newton Massafumi Yamato e Tânia Regina Parma Área: 612,7 m2 Año Proyecto: 2011 Fotografías: Nelson Kon Cálculo Estructural: YCON Engenharia Ltda. | Yopanan Rabello – engenheiro Instalaciones Eléctricas E Hidráulicas: PROJESP Engenharia Ltda.
Leave a Comment© Nelson Kon Arquitectos: Gesto Arquitetura Ubicación: Santana de Parnaíba – SP, Brasil Autores: Newton Massafumi Yamato e Tânia Regina Parma Área: 612,7 m2 Año Proyecto: 2011 Fotografías: Nelson Kon Cálculo Estructural: YCON Engenharia Ltda. | Yopanan Rabello – engenheiro Instalaciones Eléctricas E Hidráulicas: PROJESP Engenharia Ltda
Leave a CommentMañana comienzan las votaciones para la séptima versión de los Premios ODA , instancia que busca celebrar a las mejores obras construidas en los países de habla hispana y que han sido publicadas en el transcurso de un año en nuestra red de ArchDaily en Español: Plataforma Arquitectura , ArchDaily México y ArchDaily Colombia . Para preparar la pista hemos desarrollado un archivo dedicado a todos esos proyectos que, en los seis años de trayectoria del premio , se han impuesto sobre otras obras destacadas
Leave a Comment“Los arquitectos no deberíamos pensar en espacios privados y espacios públicos. Si es espacio, debería ser público
Leave a Comment© Nelson Kon Descripción de los arquitectos. El concepto básico de la Casa Toblerone se puede describir como una imagen única: una primera planta libre con grandes puertas correderas de cristal que soportan una caja de madera delimitada por vigas de hormigón
Leave a Comment© Nelson Kon Descripción de los arquitectos. El concepto básico de la Casa Toblerone se puede describir como una imagen única: una primera planta libre con grandes puertas correderas de cristal que soportan una caja de madera delimitada por vigas de hormigón.
Leave a Comment© Nelson Kon Arquitectos: Andrade Morettin Arquitetos Associados Ubicación: Sao Paulo, Brasil Equipo De Diseño: Marcio Tanaka, José Paulo Gouvêa, Marcelo Maia Rosa, Marina Mermelstein, Merten Nefs, Renata Andrulis, Thiago Natal Duarte Área: 1364.0 m2 Año: 2008 Fotografías: Nelson Kon Ingeniero Estructural: Heloísa Maringoni – Companhia de Projetos Paisajismo: Isabel Duprat – Isabel Duprat Arquitetura Paisagística Instalaciones: Pessoa e Zamaro Projeto de Instalações Iluminación: Carlos Bertolucci, Guilherme Artigas – Companhia de Iluminação Sistema De Ventanas: AC & D Consultoria em Alumínio e Participações / Eurocentro Aire Acondicionado: Duílio Terzi – Fundament-Ar Consultoria, Engenharia e Planejamento Modelado 3d: Visualize Arquitetura Digital Modelo: FredCarol Maquetaria Contratista General: CPA Engenharia e Construções Área Del Sitio: 2140 m2 Área Construida: 903 m2 Publicaciones: GA Houses 103 – Project 2008. A.D.A.
© Nelson Kon Arquitectos: Andrade Morettin Arquitetos Associados Ubicación: Avaré – São Paulo, Brasil Arquitecto A Cargo: Vinicius Andrade, Marcelo Morettin Equipo De Diseño: Marcelo Maia Rosa, Merten Nefs, Renata Andrulis, Thiago Natal Duarte Coordinadores De Proyecto: Marina Mermelstein, Marcio Tanaka Área: 1045.0 m2 Año: 2009 Fotografías: Nelson Kon Ingeniero Estructural: Aiello engenharia e consultoria s/c ltda Construmet (steel) Instalaciones: KML engenharia e projetos s/c ltda Paisajista: Isabel Duprat Arquitetura Paisagística Iluminación: Reka iluminação Área De Terreno: 175000 m2 © Nelson Kon Descripción de los arquitectos. La residencia se encuentra en un terreno grande, a orillas del embalse de Avaré, a 250 kilómetros de Sao Paulo.
© Nelson Kon Arquitectos: Brasil Arquitetura Ubicación: São Paulo, Brasil Arquitecto A Cargo: Francisco Fanucci, Marcelo Ferraz Área: 295.0 m2 Año: 2013 Fotografías: Nelson Kon Equipo De Diseño: Anne Dieterich, Anselmo Turazzi, Beatriz Marques, Cícero Ferraz Cruz, Fabiana Fernandes, Felipe Zene, Gabriel Grinspum, Gabriel Mendonça, Luciana Dornellas, Pedro Del Guerra, Victor Gurgel Practicantes: André Carvalho, Julio Tarragó, Laura Ferraz, Willian Campos Estructura: FT Oyamada Instalaciones: Pessoa & Zamaro Iluminación: Reka Iluminação – Ricardo Heder © Nelson Kon Descripción de los arquitectos.
Destinada a un matrimonio de profesores universitarios, la casa está ubicada en el morro de Querosene, próximo a la Ciudad Universitaria de San Pablo, Brasil. Fue realizada por el arquitecto brasileño Alvaro Puntoni, con la colaboración de João Sodré y Jonathan Davis, integrantes de Grupo SP.Ocupa un lote de 10 x 40 metros que presenta desniveles pronunciados. Así, gran parte de su superficie queda ubicada por debajo del nivel vereda-calle.
© Nelson Kon La casa, diseñada por Rino Levi en 1951 , está situada en una ligera pendiente y se desarrolla prácticamente en una sola planta, planta baja de acceso y un nivel superior de fachada principal. La planta baja es un gran pórtico con pilares redondos de hormigón que sostienen el equilibrio de la planta principal. © Nelson Kon El programa es simple, al igual que cualquier residencia, pero muy grande: ocho habitaciones con baño cada par, un escritorio, sala de juegos, piscina, garaje para seis autos, y zona de servicio con dos dormitorios para los empleados
© Mi Moleskine Arquitectónico Nuevamente comienza una semana y esta vez en Archivo les presentamos 10 Clásicos de Arquitectura iberoamericanos , que han sido publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura . Son algunos de los clásicos que representan la arquitectura moderna de países como Guatemala, México, Argentina, Colombia, Brasil, España, Portugal y Chile, entre otros
© Mi Moleskine Arquitectónico Nuevamente comienza una semana y esta vez en Archivo les presentamos 10 Clásicos de Arquitectura iberoamericanos , que han sido publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura . Son algunos de los clásicos que representan la arquitectura moderna de países como Guatemala, México, Argentina, Colombia, Brasil, España, Portugal y Chile, entre otros
© Nelson Kon El Parque Eduardo Guinle, o solamente Parque Guinle , fue originalmente concebido en la década de 1920 como los jardines de la residencia de Eduardo Guinle, un palacio de estilo neoclásico. En 1940, el parque pasó a ser del gobierno federal y, en 1943, fue objeto de un plan de urbanización diseñado por Lucio Costa , director del Departamento de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional – SPHAN , quien propuso y diseñó un reconocido conjunto de seis edificios de viviendas. Dibujo En una primera fase, sólo se construyeron tres edificios: la Nova Cintra (1948), el Bristol (1950) y la Caledonia (1954). El primero se diferencia de los otros dos para su despliegue de norte a sur, paralelo a una de las calles laterales del parque, lo que le permitió al arquitecto poner en práctica una serie de galerías comerciales en contacto directo con el tránsito. Además, la Nova Cintra cuenta con siete plantas de departamentos, mientras que el Bristol y Caledonia tienen seis.
© Nelson Kon Arquitectos: Gui Paoliello Arquiteto Ubicación: Bragança Paulista,Brasil Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 1.226 m2 Área Terreno: 32.000 m2 Fotografías: Nelson Kon El proyecto se trata de una casa de campo para el ocio, vinculada a un club hípico de carácter privado, de clara acentuación rural. La construcción fue dividida en dos bloques independientes con techos de diseño tradicional, en dos aguas, formando un ángulo que se ajusta a la topografía de la delicada pendiente. Planta Contexto Los dos cuerpos acogen los dormitorios de los propietarios, separados en relación a los niños y los invitados.
© Nelson Kon Ubicación: Itamambuca – SP, Brasil Arquitectos: Andrade Morettin Arquitetos Associados / Vinicius Andrade , Marcelo Morettin Equipo del Proyecto: Marcio Tanaka, Marcelo Maia Rosa, Marina Mermelstein, Renata Andrulis Superficie Terreno: 500m2 Superficie Construida: 220 m2 Coordinador: Merten Nefs Estructura de madera: Ita Construtora Contratista: Vicente Ganzelevitch Fundaciones: Eng. Pedro Negri Sistema Eléctrico: Eng. Nilton José Maziero Año (Proyecto): 2006 Año (Conclusión): 2007 Fotos: © Nelson Kon Esta casa de verano se encuentra a pocos metros del mar, en la costa norte del Estado de São Paulo, un lugar de exuberante vegetación y un clima húmedo y caliente
© Nelson Kon Arquitectos: Studio mk27 / Marcio Kogan Ubicación: São Paulo, Brasil Co-Autor: Carolina Castroviejo Diseño Interior: Diana Radomysler, Carolina Castroviejo Colaboradores: Eduardo Chalabi Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 1000 m2 Fotografías: Nelson Kon
Leave a Comment© Nelson Kon Ubicación: São Roque- SP Arquitectos : Andrade Morettin Arquitetos Associados / Vinicius Andrade , Marcelo Morettin Colaboradores: Alexandre Mirandez e Jens Brinkmann Superficie Construida: 400m ² Superficie Del Terreno: 3.500m ² Fecha del Proyecto: 2001 Fecha de Realización: 2003 Fotografia: © Nelson Kon La residencia está ubicada en un terreno de 3.500 m2 densamente arborizado en las cercanías de la ciudad de São Paulo. La conformación privilegiada del hogar – un verdadero anfiteatro natural con acceso por la parte alta – sugería una implantación que respectase sus características naturales
© Nelson Kon Arquitectos: MMBB – Fernando de Mello Franco, Marta Moreira, Milton Braga Ubicación: São Paulo, Brasil Equipo de proyecto: Marina Sabino (coordenador), Márcia Terazaki (arquiteto), Thiago Rolemberg (arquiteto), Ana Carina Costa (estagiário), Marina Acayaba (estagiário), Marcelo Maia Rosa (estagiário) Ingeniero de Estructura(s): Cia. de Projetos Instalaciones Eléctrica e Hidráulica(s): MBM Engenharia Layout(s): MMBB Paisajismo(s): Frederico Falconi Rocha 3D Modelo: Aleksander Marcello Braz Constructora: Bremenkamp Engenharia e Construção Área: 481 m2 Área construida: 344 m2 Fotografías: Nelson Kon La residencia Boaçava se desarrolla a partir de la flexibilidad de la planta y del potencial de las relaciones interior / exterior. Apoyada sobre cuatro columnas, la casa se eleva del suelo para liberar el terreno a usos externos de ocio y servicios
© Nelson Kon Arquitectos: MMBB – Fernando de Mello Franco, Marta Moreira, Milton Braga Ubicación: São Paulo, Brasil Equipo de proyecto: Marina Sabino (coordenador), Márcia Terazaki (arquiteto), Thiago Rolemberg (arquiteto), Ana Carina Costa (estagiário), Marina Acayaba (estagiário), Marcelo Maia Rosa (estagiário) Ingeniero de Estructura(s): Cia.
© Nelson Kon Arquitectos: MMBB – Fernando de Mello Franco, Marta Moreira, Milton Braga Ubicación: São Paulo, Brasil Equipo de proyecto: Marina Sabino (coordenador), Márcia Terazaki (arquiteto), Thiago Rolemberg (arquiteto), Ana Carina Costa (estagiário), Marina Acayaba (estagiário), Marcelo Maia Rosa (estagiário) Ingeniero de Estructura(s): Cia. de Projetos Instalaciones Eléctrica e Hidráulica(s): MBM Engenharia Layout(s): MMBB Paisajismo(s): Frederico Falconi Rocha 3D Modelo: Aleksander Marcello Braz Constructora: Bremenkamp Engenharia e Construção Área: 481 m2 Área construida: 344 m2 Fotografías: Nelson Kon La residencia Boaçava se desarrolla a partir de la flexibilidad de la planta y del potencial de las relaciones interior / exterior
© Nelson Kon Arquitectos: MMBB – Fernando de Mello Franco, Marta Moreira, Milton Braga Ubicación: São Paulo, Brasil Equipo de proyecto: Marina Sabino (coordenador), Márcia Terazaki (arquiteto), Thiago Rolemberg (arquiteto), Ana Carina Costa (estagiário), Marina Acayaba (estagiário), Marcelo Maia Rosa (estagiário) Ingeniero de Estructura(s): Cia. de Projetos Instalaciones Eléctrica e Hidráulica(s): MBM Engenharia Layout(s): MMBB Paisajismo(s): Frederico Falconi Rocha 3D Modelo: Aleksander Marcello Braz Constructora: Bremenkamp Engenharia e Construção Área: 481 m2 Área construida: 344 m2 Fotografías: Nelson Kon La residencia Boaçava se desarrolla a partir de la flexibilidad de la planta y del potencial de las relaciones interior / exterior. Apoyada sobre cuatro columnas, la casa se eleva del suelo para liberar el terreno a usos externos de ocio y servicios.
> Los arquitectos del despacho de Marcio Kogan diseñaron la Casa BR, ubicada en la campiña de Río de Janeiro, Brasil, en el denso bosque tropical que, en “Serra da Araras”, cuenta con un carácter universal y constituye un tema frecuente de la arquitectura moderna. Por ejemplo, Le Corbusier, en Villa Savoye, refleja la relación entre el edificio y los árboles que lo envuelven. Casa BR presenta una analogía con otra casa brasileña, la Casa de Vidrio de Lina Bo Bardi, cuyo proyecto se concibió en una propiedad con vegetación de baja densidad, no obstante, se planteó como si el bosque tropical llenara todos los vacíos de la tierra y el aire que la rodeaban.
© Nelson Kon Arquitectos: Biselli + Katchborian architects / Mario Biselli, Artur Katchborian Equipo proyecto: Tais Cristina da Silva, André Biselli Sauaia, Fernanda Castilho, Marcela Ernani. Año realización: 2006/ 2007 Construcción: 2007/ 2008 Ubicación: São Paulo – SP – Brasil Área proyecto: 520m² Área lugar: 860m² Modelo: João Paulo Daolio Diseño paisaje: Cenário Paisagismo Diseño interior: Marcela Ernani Proyecto estructural: Sayeg Engenharia Constructor: Lazzati Engenharia Iluminación: Ivone Szabo Fotografías: Nelson Kon La concepción arquitectónica de la Casa BV , con sede en São Paulo, Brasil, sigue un enfoque estructural evidente en tramos y voladizos, resultado de las losas de hormigón.La casa de tres pisos tiene en su primera planta el garaje y áreas de servicio, un segundo piso para la cocina y habitaciones, y un tercer piso con dormitorios y sala de estar. programa Esta es una típica casa urbana de la ciudad de São Paulo, ubicada en un sitio con una superficie fuertemente inclinada respecto a de la calle. La idea principal expresada en el proyecto es dar una respuesta inmediata al lugar, con su frente muy amplio, hacia el norte a una extraordinaria vista de un fragmento de Mata Atlántica (bosque) justo en frente de la parcela
© Nelson Kon Arquitecto: Marcio Kogan Ubicación: Ararás, Rio De Janeiro, Brasil Co-autor: Bruno Gomes Diseño interior: Diana Radomysler + Marcio Kogan Arquitectos colaboradores: Beatriz Meyer, Carolina Castroviejo, Eduardo Chalabi, Eduardo Glycerio, Gabriel Kogan, Lair Reis, Luciana Antunes, Maria Cristina Motta, Mariana Simas, Oswaldo Pessano, Renata Furlanetto, Samanta Cafardo, Suzana Glogowski Diseños de Iluminación: Maneco Quinderé & Asociados, Maneco Quinderé y Eduardo Lemos Paisajismo: Isabel Duprat Superficie del terreno: 6,820 m2 Superficie construida: 739,30 m2 Año de inicio: 2002 Año de término: 2004 Fotografías: Nelson Kon La casa BR se inserta en medio de un entorno selvático conde predomina el verde y la vegetación espesa.
Leave a Comment© Nelson Kon Arquitecto: Marcio Kogan Ubicación: Sao Paulo, Brasil Co-autores: Oswaldo Pessano, Suzana Glogowski, Renata Furlanetto Diseño interior: Diana Radomysler Equipo: Beatriz Meyer, Carolina Castroviejo, Eduardo Chalabi, Eduardo Glycerio, Gabriel Kogan, Lair Reis, Maria Cristina Motta, Mariana Simas, Samanta Cafardo Paisajismo: Renata Tilli Diseño estructural: SC ltda Contratista: mantra engenharia Año de proyecto: 2006 Año de construcción: 2008 Fotografías: Nelson Kon La Casa Corten es una casa en medio de la ciudad de Sao Paulo, cerca del parque más grande de esa ciudad. El sitio es largo y angosto lo que condiciona el programa de la casa y sus residentes no solo tienen un estrecho deck en el exterior sino además hacen uso de la cubierta como un espacio habitable. © Nelson Kon La fachada de esta vivienda esta hecha de acero corten.
Leave a Comment© Nelson Kon Arquitecto: Marcio Kogan Ubicación: Salvador de Bahía, Brasil Co-autores: Suzana Glogowski, Samanta Cafardo Colaboradores: Henrique Bustamante, Sergio Ekerman Equipo: Beatriz Meyer, Carolina Castroviejo, Eduardo Chalab, Eduardo Glycerio, Gabriel Kogan, Lair Reis, Maria Cristina Motta, Mariana Simas, Oswaldo Pessano, Renata Furlanetto Diseño de interiores: Diana Radomysler Año de proyecto: 2008 Año de construcción: 2010 Superficie del terreno: 2,165 m2 Superficie construida: 690 m2 Fotografías: Nelson Kon La casa Bahía es una casa “ecológica”, pero no en el sentido actual de lo que entendemos como “sustentable”, donde el concepto hace mención al uso de las últimas tecnologías, aparatos y softwares. Más bien es una casa que se basa en la arquitectura vernacular de la zona y se adapta a través de estos métodos tradicionales al clima y temperatura de Bahía. En esta casa no se utilizaron software ni tecnologías sustentables.
Leave a Comment