© Gabriel Castro Arquitectos: Vazio S-A Ubicación: Belo Horizonte, Belo Horizonte – State of Minas Gerais, Brasil Autores: Carlos M Teixeira (principal arch.), Leonardo Rodrigues (collab. arch.), Ligia Milagres (collab
Category: Mini
© Gabriel Castro Arquitectos: Vazio S-A Ubicación: Belo Horizonte, Belo Horizonte – State of Minas Gerais, Brasil Autores: Carlos M Teixeira (principal arch.), Leonardo Rodrigues (collab.
© Joana França Arquitectos: EB Arquitetura Ubicación: Brasília, Brasil Autores: Eduardo Brito da Cunha Filho, Renata de Oliveira Lima Área: 140.0 m2 Año: 2013 Fotografías: Joana França Paisajismo: Quinta Arquitetura e Paisagismo – Paula Farage e Veridiana Goulart Proveedores: Mobiliário: Hill House – Casa Park. Brasília DF; Cortinas e persianas: Uniflex; iluminação: Lumini; Inox: Mekal; balcões refrigerados: Servinox; Ar condicionado: Ar Frio
© Shannon McGrath Arquitectos: Bower Architecture Ubicación: Caulfield VIC 3162, Australia Equipo De Diseño: Jade Vidal, Chema Bould, Anna Dutton, Ben Shields Área: 520.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Shannon McGrath Ingeniero: Meyer Consulting Arquitecto Técnico: Nepean Building Permits Paisajismo: Candeo Design Constructora: Cosgrave Constructions © Shannon McGrath Descripción de los arquitectos. Stepping House explora las oportunidades que surgen de la atesorada escala de la fachada original, de 1960. A través de la exploración de sensibles y nuevas adiciones, que aumentan el tamaño, los interiores y el paisaje combinan las proporciones y formas existentes para respetar el memorable y sorprendente viaje. © Shannon McGrath El encargo era una casa sustentable y privada, con una variedad de espacios de vida, llenos de calidez, texturas y conexiones a la intermperie.
© Rafael Gamo Arquitectos: Enrique Macotela, Andrés Flores, Juan Pablo Serrano Ubicación: Lomas Altas, Ciudad de México, D.F., Mexico Área: 5500.0 m2 Año Proyecto: 2012 Fotografías: Rafael Gamo Colaboradores: Ricardo Méndez, Berenice Carin Constructor: Postensa Desarrolladores: Del Parque © Rafael Gamo Descripción de los arquitectos. Aprovechar al máximo los metros construidos comercializables fue el principal objetivo de este proyecto ubicado en la Ciudad de México
© Rafael Gamo Arquitectos: Enrique Macotela, Andrés Flores, Juan Pablo Serrano Ubicación: Lomas Altas, Ciudad de México, D.F., Mexico Área: 5500.0 m2 Año Proyecto: 2012 Fotografías: Rafael Gamo Colaboradores: Ricardo Méndez, Berenice Carin Constructor: Postensa Desarrolladores: Del Parque © Rafael Gamo Descripción de los arquitectos. Aprovechar al máximo los metros construidos comercializables fue el principal objetivo de este proyecto ubicado en la Ciudad de México .
© Rafael Gamo Arquitectos: Enrique Macotela, Andrés Flores, Juan Pablo Serrano Ubicación: Lomas Altas, Ciudad de México, D.F., Mexico Área: 5500.0 m2 Año Proyecto: 2012 Fotografías: Rafael Gamo Colaboradores: Ricardo Méndez, Berenice Carin Constructor: Postensa Desarrolladores: Del Parque © Rafael Gamo Descripción de los arquitectos. Aprovechar al máximo los metros construidos comercializables fue el principal objetivo de este proyecto ubicado en la Ciudad de México . Con esto en la mira buscamos que todos los espacios tuvieran el correcto balance entre funcionalidad, utilidad, confort y estética, además de considerar un desarrollo correcto y eficiente del proyecto para que su entrega se realizara en tiempo y forma.
© Rafael Gamo Arquitectos: Enrique Macotela, Andrés Flores, Juan Pablo Serrano Ubicación: Lomas Altas, Ciudad de México, D.F., Mexico Área: 5500.0 m2 Año Proyecto: 2012 Fotografías: Rafael Gamo Colaboradores: Ricardo Méndez, Berenice Carin Constructor: Postensa Desarrolladores: Del Parque © Rafael Gamo Descripción de los arquitectos. Aprovechar al máximo los metros construidos comercializables fue el principal objetivo de este proyecto ubicado en la Ciudad de México .
Con la selección de México como Capital Mundial del Diseño 2018, y a propósito de los eventos al respecto que han ido tomando lugar en el país con cada vez mas frecuencia, decidimos presentarles una de las varias intervenciones realizadas en la Design House 2015 en el marco de la celebración de Design Week Mexico; La CÁMARA DE DURACIÓN por MATERIA . Bajo el concepto de ‘Design Hotel’, catorce despachos y grupos de diseño, se dieron a la tarea de intervenir y crear espacios dentro de una residencia en la Ciudad de México, cada uno tomó en sus manos el diseño y planteamiento de un espacio dentro del sitio. Les presentamos entonces el trabajo que resultó de seleccionar el diseño del cubo de iluminación del edificio como tarea principal, y cómo el despacho MATERIA logra a través de su intervención, reivindicar el carácter de un espacio tan poco explorado como éste. © Jaime Navarro © Jaime Navarro Descripción de los arquitectos.
Con la selección de México como Capital Mundial del Diseño 2018, y a propósito de los eventos al respecto que han ido tomando lugar en el país con cada vez mas frecuencia, decidimos presentarles una de las varias intervenciones realizadas en la Design House 2015 en el marco de la celebración de Design Week Mexico; La CÁMARA DE DURACIÓN por MATERIA . Bajo el concepto de ‘Design Hotel’, catorce despachos y grupos de diseño, se dieron a la tarea de intervenir y crear espacios dentro de una residencia en la Ciudad de México, cada uno tomó en sus manos el diseño y planteamiento de un espacio dentro del sitio
Con la selección de México como Capital Mundial del Diseño 2018, y a propósito de los eventos al respecto que han ido tomando lugar en el país con cada vez mas frecuencia, decidimos presentarles una de las varias intervenciones realizadas en la Design House 2015 en el marco de la celebración de Design Week Mexico; La CÁMARA DE DURACIÓN por Materia Arquitectónica.
Con la selección de México como Capital Mundial del Diseño 2018, y a propósito de los eventos al respecto que han ido tomando lugar en el país con cada vez mas frecuencia, decidimos presentarles una de las varias intervenciones realizadas en la Design House 2015 en el marco de la celebración de Design Week Mexico; La CÁMARA DE DURACIÓN por Materia Arquitectónica. Bajo el concepto de ‘Design Hotel’, catorce despachos y grupos de diseño, se dieron a la tarea de intervenir y crear espacios dentro de una residencia en la Ciudad de México, cada uno tomó en sus manos el diseño y planteamiento de un espacio dentro del sitio. Les presentamos entonces el trabajo que resultó de seleccionar el diseño del cubo de iluminación del edificio como tarea principal, y cómo el despacho Materia Arquitectónica logra a través de su intervención, reivindicar el carácter de un espacio tan poco explorado como éste. © Jaime Navarro Descripción de los arquitectos.
Con la selección de México como Capital Mundial del Diseño 2018, y a propósito de los eventos al respecto que han ido tomando lugar en el país con cada vez mas frecuencia, decidimos presentarles una de las varias intervenciones realizadas en la Design House 2015 en el marco de la celebración de Design Week Mexico; La CÁMARA DE DURACIÓN por Materia Arquitectónica. Bajo el concepto de ‘Design Hotel’, catorce despachos y grupos de diseño, se dieron a la tarea de intervenir y crear espacios dentro de una residencia en la Ciudad de México, cada uno tomó en sus manos el diseño y planteamiento de un espacio dentro del sitio.
Con la selección de México como Capital Mundial del Diseño 2018, y a propósito de los eventos al respecto que han ido tomando lugar en el país con cada vez mas frecuencia, decidimos presentarles una de las varias intervenciones realizadas en la Design House 2015 en el marco de la celebración de Design Week Mexico; La CÁMARA DE DURACIÓN por MATERIA . Bajo el concepto de ‘Design Hotel’, catorce despachos y grupos de diseño, se dieron a la tarea de intervenir y crear espacios dentro de una residencia en la Ciudad de México, cada uno tomó en sus manos el diseño y planteamiento de un espacio dentro del sitio.
Con la selección de México como Capital Mundial del Diseño 2018, y a propósito de los eventos al respecto que han ido tomando lugar en el país con cada vez mas frecuencia, decidimos presentarles una de las varias intervenciones realizadas en la Design House 2015 en el marco de la celebración de Design Week Mexico; La CÁMARA DE DURACIÓN por MATERIA .
Con la selección de México como Capital Mundial del Diseño 2018, y a propósito de los eventos al respecto que han ido tomando lugar en el país con cada vez mas frecuencia, decidimos presentarles una de las varias intervenciones realizadas en la Design House 2015 en el marco de la celebración de Design Week Mexico; La CÁMARA DE DURACIÓN por MATERIA . Bajo el concepto de ‘Design Hotel’, catorce despachos y grupos de diseño, se dieron a la tarea de intervenir y crear espacios dentro de una residencia en la Ciudad de México, cada uno tomó en sus manos el diseño y planteamiento de un espacio dentro del sitio.
Arquitectos: Arhitektura d.o.o. Ubicación: Ljubljana, Eslovenia Arquitectos A Cargo: Boštjan Gabrijelčič, Aleš Gabrijelčič Año Proyecto: 2015 Fotografías: Jure Goršič © Jure Goršič Descripción de los arquitectos
Cortesía de Raúl Gutiérrez Salgado Arquitectos: Raúl Gutiérrez Salgado Ubicación: Llanes, Asturias, España Área: 112.0 sqm Fotografías: Courtesy of Raúl Gutiérrez Salgado Superficie De La Parcela: 849,00 m² Presupuesto De Ejecución Material : 172.562,00 Euros Cortesía de Raúl Gutiérrez Salgado Descripción de los arquitectos. La Casa de Marta se sitúa en Celorio, Concejo de Llanes , Asturias. Entre Oviedo y Santander, a 100Km de cada ciudad aproximadamente.
© Sozinho Imagery Arquitectos: Capsule Ubicación: Seattle, WA, Estados Unidos Arquitecto Encargado: Michael La Fon, RA, NCARB Área: 997, 30 m2 Fotografías: Sozinho Imagery Ingeniero Estructural: Harriott Valentine Engineers Paisajismo: Shapiro Ryan Design Área Del Lote: 1219,2 m2 © Sozinho Imagery Descripción del Arquitecto . La residencia en Madison Park una vivienda unifamiliar diseñada como lugar de reunión para una familia distribuida a lo largo de la costa oeste, también como un lugar para asentar su historia familiar
Hace unas semanas, durante la inauguración de la Bienal de Arquitectura de Chicago , tuvimos la oportunidad de hablar con Joseph Grima , el co-director artístico de la primera Bienal de Arquitectura de Chicago. En una exposición con un tema tan abierto, (o más bien, a falta de), queríamos comprender las fuerzas impulsoras detrás del conjunto de participantes, y como la propia ciudad de Chicago influyó en las decisiones de la planificación de la reunión más grande de arquitectura en América del Norte. Ve el video de arriba y echa un vistazo a la transcripción completa a continuación
Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia 2014. Image © Nico Saieh Tras el anuncio de Alejandro Aravena como curador de la Bienal de Venecia 2016 y la presentación del tema oficial, ‘Reporting from the front’ , ya comenzamos a enterarnos de las convocatorias para los pabellones nacionales alrededor del mundo. En Chile , el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Área de Arquitectura, anunció hoy jueves 29 de octubre la apertura del “Concurso de Ideas para el Pabellón en Chile de la 15ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2016”, dirigido a arquitectos chilenos residentes en Chile o el extranjero y a arquitectos extranjeros residentes en Chile con experiencia en proyectos curatoriales, editoriales, de investigación o expositivos. Sigue leyendo después del salto.
Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia 2014. Image © Nico Saieh Tras el anuncio de Alejandro Aravena como curador de la Bienal de Venecia 2016 y la presentación del tema oficial, ‘Reporting from the front’ , ya comenzamos a enterarnos de las convocatorias para los pabellones nacionales alrededor del mundo. En Chile , el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Área de Arquitectura, anunció hoy jueves 29 de octubre la apertura del “Concurso de Ideas para el Pabellón en Chile de la 15ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2016”, dirigido a arquitectos chilenos residentes en Chile o el extranjero y a arquitectos extranjeros residentes en Chile con experiencia en proyectos curatoriales, editoriales, de investigación o expositivos. Sigue leyendo después del salto
Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia 2014. Image © Nico Saieh Tras el anuncio de Alejandro Aravena como curador de la Bienal de Venecia 2016 y la presentación del tema oficial, ‘Reporting from the front’ , ya comenzamos a enterarnos de las convocatorias para los pabellones nacionales alrededor del mundo.
© John Madden Arquitectos: Make Architects Ubicación: Jinjiang, Chengdu, Sichuan, China, 610021 Área: 35500.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: John Madden , Cortesía de Make Architects Diseño De Estructura Y Esquema Mecánico Y Eléctrico: Arup Diseño Detallado De Estructura, Mecánico Y Eléctrico, Revestimiento: SWADI Especialistas De Comida Y Bebida: Avroko Iluminación: LPA Paisajismo: Urbis Cortesía de Make Architects Descripción de los arquitectos.
© John Madden Arquitectos: Make Architects Ubicación: Jinjiang, Chengdu, Sichuan, China, 610021 Área: 35500.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: John Madden , Cortesía de Make Architects Diseño De Estructura Y Esquema Mecánico Y Eléctrico: Arup Diseño Detallado De Estructura, Mecánico Y Eléctrico, Revestimiento: SWADI Especialistas De Comida Y Bebida: Avroko Iluminación: LPA Paisajismo: Urbis Cortesía de Make Architects Descripción de los arquitectos. Situado en el corazón de Chengdu – uno de los centros clave de finanzas y comercio de China – está El Temple House, un hotel históricamente rico que abrió sus puertas en julio de 2015.
© Tim Crocker Arquitectos: Delvendahl Martin Architects Ubicación: Oxford, Oxford, Inglaterra Área: 350.0 sm2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Tim Crocker Ingeniería Estructural: Price & Myers Contratista: Sporn Construction Contratista De Vidrio: Glass UK © Tim Crocker Descripción de los arquitectos.
© Tim Crocker Arquitectos: Delvendahl Martin Architects Ubicación: Oxford, Oxford, Inglaterra Área: 350.0 sm2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Tim Crocker Ingeniería Estructural: Price & Myers Contratista: Sporn Construction Contratista De Vidrio: Glass UK © Tim Crocker Descripción de los arquitectos. El proyecto consistió en la conversión de dos casas conjuntas, en el centro de Oxford , para una casa familiar.
© Nelson Kon Arquitectos: Campanella Arquitetura Ubicación: São Sebastião – SP, Brasil Año Proyecto: 2012 Fotografías: Nelson Kon © Nelson Kon Descripción del Arquitecto. La casa Campanella, ubicado en Morada Garoupas condominio en la playa de Toque Toque Pequeno (Sao Sebastiao), es capaz de combinar la simplicidad y la comodidad en espacios siempre iluminados y muy brillantes a través de grandes paneles de vidrio. Al llevar a cabo el trabajo con su propio equipo de trabajadores, Janaina y Wendel Campanella – autores del proyecto y los propietarios de la casa – con paciencia se hicieron cargo de la construcción, lo que implicó, por ejemplo, varias transiciones de piso
© Nelson Kon Arquitectos: Campanella Arquitetura Ubicación: São Sebastião – SP, Brasil Año Proyecto: 2012 Fotografías: Nelson Kon © Nelson Kon Descripción del Arquitecto. La casa Campanella, ubicado en Morada Garoupas condominio en la playa de Toque Toque Pequeno (Sao Sebastiao), es capaz de combinar la simplicidad y la comodidad en espacios siempre iluminados y muy brillantes a través de grandes paneles de vidrio. Al llevar a cabo el trabajo con su propio equipo de trabajadores, Janaina y Wendel Campanella – autores del proyecto y los propietarios de la casa – con paciencia se hicieron cargo de la construcción, lo que implicó, por ejemplo, varias transiciones de piso
© Angus McRitchie Arquitectos: BOOM TOWN Ubicación: Harrington, QC J0V, Canadá Arquitecto Encargado: Eric Joseph TREMBLAY Año Proyecto: 2015 Fotografías: Angus McRitchie Contratista General: Luc Corbeil (Bois et Nature construction) Ingeniero Estructural: Pierre Brassard (GENIEX) Ingeniero Mecánico: Guillaume Dupré (PLANEKO) Diseño Interior: BOOM TOWN et Mario Januario (MJ Design) Paisajismo Y Horticultura: Jean-Philippe Laliberté Ebanistería: Jean-François Asselin (Atelier Boisteck) Iluminación: Antoine Laverdière (LumiGroup) Escaleras Y Pasamanos: Martin Bättig (Bättig Design) © Angus McRitchie Descripción del Arquitecto. Situado en la orilla del Lago Gate, sobre terreno ligeramente inclinado cercano a los 7.400m2, el chalet se ubica cerca de unos majestuosos árboles de cedro con el tronco inclinado. Aunque la huella de este edificio de dos pisos es considerable, la pendiente de la cubierta concuerda con el paisaje el impacto sobre el sitio se minimiza
Courtesy of A4estudio Arquitectos: A4estudio Ubicación: Tunuyán, Mendoza Province, Argentina Arquitecto A Cargo: Juan Manuel Filice, Leonardo Codina Architects Área: 510.0 m2 Fotografías: Courtesy of A4estudio Courtesy of A4estudio Descripción de los arquitectos. La casa se ubica en un loteo de viñedos en el Valle de Uco al sur de la ciudad de Mendoza y está pensada para una familia de Ecuador que piensa pasar allí la temporada de vendimia. En el sitio además de la casa hay plantaciones de distintas cepas que con el tiempo llegarán a producir el vino que se añejará en la cava.
Courtesy of A4estudio Arquitectos: A4estudio Ubicación: Tunuyán, Mendoza Province, Argentina Arquitecto A Cargo: Juan Manuel Filice, Leonardo Codina Architects Área: 510.0 m2 Fotografías: Courtesy of A4estudio Courtesy of A4estudio Descripción de los arquitectos. La casa se ubica en un loteo de viñedos en el Valle de Uco al sur de la ciudad de Mendoza y está pensada para una familia de Ecuador que piensa pasar allí la temporada de vendimia. En el sitio además de la casa hay plantaciones de distintas cepas que con el tiempo llegarán a producir el vino que se añejará en la cava.