© Felipe Fontecilla Arquitectos: Paula Livingstone , Max Velasco Ubicación: Rosario, Rengo, VI Región, Chile Área: 150.0 m2 Año Proyecto: 2009 Fotografías: Felipe Fontecilla Colaborador: Juan José Hurtado © Felipe Fontecilla Descripción de los arquitectos. El encargo consiste en diseñar una pequeña casa de campo en medio de una antigua plantación de árboles de durazno. El mandante por su parte pide utilizar elementos tradicionales del campo tales como cubiertas a dos aguas, tejas de arcilla y corredores abiertos.
Category: Mandante
Casa de Campo / Paula Livingstone + Max Velasco
Published August 25, 2015 by mrplanos
© Felipe Fontecilla Arquitectos: Paula Livingstone , Max Velasco Ubicación: Rosario, Rengo, VI Región, Chile Área: 150.0 m2 Año Proyecto: 2009 Fotografías: Felipe Fontecilla Colaborador: Juan José Hurtado © Felipe Fontecilla Descripción de los arquitectos.
Casa de Campo / Paula Livingstone + Max Velasco
Published August 25, 2015 by mrplanos
© Felipe Fontecilla Arquitectos: Paula Livingstone , Max Velasco Ubicación: Rosario, Rengo, VI Región, Chile Área: 150.0 m2 Año Proyecto: 2009 Fotografías: Felipe Fontecilla Colaborador: Juan José Hurtado © Felipe Fontecilla Descripción de los arquitectos. El encargo consiste en diseñar una pequeña casa de campo en medio de una antigua plantación de árboles de durazno
Casa de Campo / Paula Livingstone + Max Velasco
Published August 25, 2015 by mrplanos
© Felipe Fontecilla Arquitectos: Paula Livingstone , Max Velasco Ubicación: Rosario, Rengo, VI Región, Chile Área: 150.0 m2 Año Proyecto: 2009 Fotografías: Felipe Fontecilla Colaborador: Juan José Hurtado © Felipe Fontecilla Descripción de los arquitectos. El encargo consiste en diseñar una pequeña casa de campo en medio de una antigua plantación de árboles de durazno. El mandante por su parte pide utilizar elementos tradicionales del campo tales como cubiertas a dos aguas, tejas de arcilla y corredores abiertos
La sabiduría de lo local: construcción de una nueva parroquia para Las Cabras, Chile
Published July 1, 2015 by mrplanos
© Pablo Lobos Pedrals Los arquitectos chilenos Pablo Lobos y Carlos Arce se encuentran actualmente desarrollando un interesante trabajo en la comuna de Las Cabras , a 170 km de Santiago de Chile . Se trata de la construcción de una nuevo templo para la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, edificio que resultó severamente dañado luego del terremoto de 2010. A pesar de que el proyecto debió diseñarse desde cero, el equipo volvió a revisar los registros de antiguas edificaciones desarrolladas en la región, rescatando sus cualidades materiales y espaciales para ponerlas al servicio de una iglesia de la actualidad. A través de esta lectura, el proyecto fue tejiéndose prácticamente solo, re-descubriendo una serie de tradiciones constructivas desarrolladas (y actualizadas) naturalmente por los habitantes de la zona
Clásicos de Arquitectura: Cap Ducal / Roberto Dávila
Published May 20, 2015 by mrplanos
© Natalia Yunis El Cap Ducal es un restaurante en Viña del Mar , construido en 1936 por el arquitecto Roberto Dávila . Se sitúa sobre un roquerio en la Av. Marina, en los terrenos de lo que fue la primera playa de baño pública de Viña.
Casa en Lago Villarrica / Planmaestro
Published April 16, 2015 by mrplanos
© Mathias Jacob Arquitectos: Planmaestro Ubicación: Los Raulíes, Villarrica, Araucanía, Chile Arquitectos A Cargo: Mathias Jacob, Alejandro Galarce, Andrea Jacob Área: 387 mt2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Mathias Jacob Cálculo Estructural: Ruiz Saavedra Ingenieros Construcción: Constructora Harald Keutmann Diseño De Iluminación: Paulina Sir Paisajismo: Emilce Trachsel © Mathias Jacob Descripción de los arquitectos. El proyecto se ubica en la rivera norte del lago Villarrica, en el sur de Chile
Leave a CommentArquitectas de Latinoamérica y España reflexionan en torno a la disciplina
Published March 8, 2015 by mrplanos
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer , como conmemoración a la lucha histórica de las mujeres por la apertura de nuevos espacios de participación e igualdad de género en la sociedad. Para sumarnos a este evento, invitamos a un selecto grupo de arquitectas de América Latina y España, que a diario nos inspiran con su trabajo y que además, están siendo parte importante de la escritura de un nuevo e interesante capítulo de la arquitectura contemporánea
Leave a CommentArquitectas de Latinoamérica y España reflexionan en torno a la disciplina
Published March 8, 2015 by mrplanos
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer , como conmemoración a la lucha histórica de las mujeres por la apertura de nuevos espacios de participación e igualdad de género en la sociedad. Para sumarnos a este evento, invitamos a un selecto grupo de arquitectas de América Latina y España, que a diario nos inspiran con su trabajo y que además, están siendo parte importante de la escritura de un nuevo e interesante capítulo de la arquitectura contemporánea.
Leave a CommentArchi-tectonics desarrolla en Perú su primer proyecto latinoamericano
Published March 5, 2015 by mrplanos
Imagen vía Archi-tectonics.com Fundada y dirigida por la arquitecta Winka Dubbeldam , la oficina neoyorquina Archi-tectonics ha publicado un adelanto de su primera obra en Perú , una vivienda privada de uso mixto asociada a un museo particular de automóviles -propiedad del mandante-. El proyecto es conocido como Villar Lima (Lima House) y será la primera obra construida y el segundo acercamiento de Archi-tectonics a Latinoamérica, tras la propuesta para Bogotá a través de My Ideal City / Mi Ciudad Ideal , la plataforma social de urbanismo y planificación fundada por Prodigy Network, junto al curador Gary Hack y Rodrigo Niño, CEO de la compañía
Leave a CommentCasa Holmes – Fuentealba / Francis Pfenniger
Published January 4, 2015 by mrplanos
Descripción de los arquitectos. EL LUGAR En la península de Rilan, frente al canal de Castro, el terreno cautiva por sus vistas (próximas y lejanas) y una topografía variada. Desde lo alto según se llega, un coigüe maduro marca su presencia frente a una ladera amplia, despejada y verde.
Leave a CommentCasa Holmes – Fuentealba / Francis Pfenniger
Published January 4, 2015 by mrplanos
Descripción de los arquitectos. EL LUGAR En la península de Rilan, frente al canal de Castro, el terreno cautiva por sus vistas (próximas y lejanas) y una topografía variada. Desde lo alto según se llega, un coigüe maduro marca su presencia frente a una ladera amplia, despejada y verde
Leave a CommentEn Detalle: Restauración de la Iglesia de Santa Lucrecia, Santiago de Chile
Published December 10, 2014 by mrplanos
La iglesia de Santa Lucrecia, ubicada en el Barrio Huemul en Santiago de Chile , fue diseñada durante las primeras décadas del siglo XX por el reconocido arquitecto chileno Ricardo Larraín Bravo . Caracterizada por un uso notable del hormigón armado y por incorporar una serie de elementos decorativos como cornisas, ménsulas y plafones, la iglesia fue restaurada por un equipo multidisciplinar a cargo del arquitecto Carlos Maillet Aránguiz , desarrollando un proceso de restauración estructural -para reparar las grietas provocadas por el terremoto de 2010- y patrimonial, parar poner en valor sus detalles y rescatar el carácter original de la obra. Descripción por el arquitecto restaurador.
Leave a CommentClásicos de Arquitectura: Casa Stern-Höning / Walter Reis
Published August 5, 2014 by mrplanos
Por Pablo Altikes Pinilla en “Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970″ . La empatía entre el arquitecto austríaco y la familia Stern-Höning fue instantánea, de manera que Reis terminó diseñando completamente la vivienda -incluido el mobiliario y las alfombras- inspirándose en los muebles Noll, de moda en aquella época.
Leave a CommentClásicos de Arquitectura: Casa Stern-Höning / Walter Reis
Published August 5, 2014 by mrplanos
Por Pablo Altikes Pinilla en “Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970″ .
Leave a CommentClásicos de Arquitectura: Casa Stern-Höning / Walter Reis
Published August 5, 2014 by mrplanos
Por Pablo Altikes Pinilla en “Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970″ . La empatía entre el arquitecto austríaco y la familia Stern-Höning fue instantánea, de manera que Reis terminó diseñando completamente la vivienda -incluido el mobiliario y las alfombras- inspirándose en los muebles Noll, de moda en aquella época.
Leave a CommentDesde Chiloé: Mall de Castro, crónica de un fracaso
Published May 19, 2014 by mrplanos
© Jorge Remonsellez A dos años del estallido mediático por la construcción del Mall de Castro , y a días de una nueva edición del Día del Patrimonio en Chile, estuvimos en la Isla Grande de Chiloé reconstruyendo la historia detrás del polémico proyecto: un centro comercial que inexplicablemente se nos apareció de la noche a la mañana por sobre los palafitos y la Iglesia de San Francisco, pero que ya llevaba años urdiéndose en la ciudad austral. Después del salto, sigue la crónica y las fotografías tomadas recientemente en Castro. Castro se ha sacudido lentamente la espesa neblina que cubrió esta madrugada los fiordos, embarcaciones, palafitos y residencias de la ciudad
Edificio Mythos por arquitectos ARX Portugal
Published January 17, 2014 by mrplanos
embedded content Arquitectos en cargo del edificio Mythos: ARX Construcción del edificio Mythos en: Parque das Nações, Lisboa, Portugal Persona encargada: Nuno Mateus, José Mateus Equipo De Diseño del edificio Mythos: Paulo Rocha, Sónia Luz, Bruno Gonçalves, Gonçalo Azevedo, Nuno PInto, Ruden Arend, Sofia Raposo. Área total del edificio Mythos: 15300.0 m2 Año de culminación del edificio Mythos: 2012 Fotografías del edificio Mythos: FG + SG Planificación Estructural del edificio Mythos: SAFRE, Estudos e Projectos de Engenharia Lda. Eléctrica Y Telecomunicaciones, Planificación, Gas Y Seguridad del edificio Mythos: AT, Serviços de Engenharia Lda.
Leave a CommentEl proyecto de vivienda social más caro de la historia diseñado por Zaha Hadid
Published December 6, 2000 by mrplanos
Además de ganar innumerables concursos, la arquitecto ha sabido estar en el momento preciso y en lugar indicado cuando se presenta una oportunidad de proyectar arquitectura. Durante muchos años, la franja de terreno ubicada en las orillas del rio Donaukanal, en el distrito de Spitellau en Viena fue considerado in edificable.
El proyecto de vivienda social más caro de la historia diseñado por Zaha Hadid
Published December 6, 2000 by mrplanos
Además de ganar innumerables concursos, la arquitecto ha sabido estar en el momento preciso y en lugar indicado cuando se presenta una oportunidad de proyectar arquitectura. Durante muchos años, la franja de terreno ubicada en las orillas del rio Donaukanal, en el distrito de Spitellau en Viena fue considerado in edificable. Las condiciones de aislamiento en las que se encontraba, al estar entre el rio y dos grandes vías más una línea de metro bien lo hacían asociarse a una isla y el hecho de estar atravesado por un viaducto abandonado y declarado patrimonio histórico aumentaban esta percepción.
El proyecto de vivienda social más caro de la historia diseñado por Zaha Hadid
Published December 6, 2000 by mrplanos
Además de ganar innumerables concursos, la arquitecto ha sabido estar en el momento preciso y en lugar indicado cuando se presenta una oportunidad de proyectar arquitectura. Durante muchos años, la franja de terreno ubicada en las orillas del rio Donaukanal, en el distrito de Spitellau en Viena fue considerado in edificable.
El proyecto de vivienda social más caro de la historia diseñado por Zaha Hadid
Published December 6, 2000 by mrplanos
Además de ganar innumerables concursos, la arquitecto ha sabido estar en el momento preciso y en lugar indicado cuando se presenta una oportunidad de proyectar arquitectura.
El proyecto de vivienda social más caro de la historia diseñado por Zaha Hadid
Published December 6, 2000 by mrplanos
Además de ganar innumerables concursos, la arquitecto ha sabido estar en el momento preciso y en lugar indicado cuando se presenta una oportunidad de proyectar arquitectura. Durante muchos años, la franja de terreno ubicada en las orillas del rio Donaukanal, en el distrito de Spitellau en Viena fue considerado in edificable. Las condiciones de aislamiento en las que se encontraba, al estar entre el rio y dos grandes vías más una línea de metro bien lo hacían asociarse a una isla y el hecho de estar atravesado por un viaducto abandonado y declarado patrimonio histórico aumentaban esta percepción
El proyecto de vivienda social más caro de la historia diseñado por Zaha Hadid
Published December 6, 2000 by mrplanos
Además de ganar innumerables concursos, la arquitecto ha sabido estar en el momento preciso y en lugar indicado cuando se presenta una oportunidad de proyectar arquitectura. Durante muchos años, la franja de terreno ubicada en las orillas del rio Donaukanal, en el distrito de Spitellau en Viena fue considerado in edificable. Las condiciones de aislamiento en las que se encontraba, al estar entre el rio y dos grandes vías más una línea de metro bien lo hacían asociarse a una isla y el hecho de estar atravesado por un viaducto abandonado y declarado patrimonio histórico aumentaban esta percepción
El proyecto de vivienda social más caro de la historia diseñado por Zaha Hadid
Published December 6, 2000 by mrplanos
Además de ganar innumerables concursos, la arquitecto ha sabido estar en el momento preciso y en lugar indicado cuando se presenta una oportunidad de proyectar arquitectura. Durante muchos años, la franja de terreno ubicada en las orillas del rio Donaukanal, en el distrito de Spitellau en Viena fue considerado in edificable
El proyecto de vivienda social más caro de la historia diseñado por Zaha Hadid
Published December 6, 2000 by mrplanos
Además de ganar innumerables concursos, la arquitecto ha sabido estar en el momento preciso y en lugar indicado cuando se presenta una oportunidad de proyectar arquitectura. Durante muchos años, la franja de terreno ubicada en las orillas del rio Donaukanal, en el distrito de Spitellau en Viena fue considerado in edificable.
Pabellón de Barcelona habitable
Published December 6, 2000 by mrplanos
85 años después de sus construcción se siguen viendo una infinidad de imitaciones del notable pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe.
Pabellón de Barcelona habitable
Published December 6, 2000 by mrplanos
85 años después de sus construcción se siguen viendo una infinidad de imitaciones del notable pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe.