tyle=”text-align: center;margin: 5px;”> Se destaca la fachada exterior de este diseño con anchas vigas y con columnas de piedra apilada. Además de una mezcla amplia con revestimientos de tablas, listones y aleros decorativos para una entrada cálida y acogedora. Entre las dos plantas hay un baño, tres dormitorios y toso está instalado en 178 metros cuadrados de espacio en una sola planta, y en la segunda planta hay una sala para huéspedes y amigos.
Leave a CommentCategory: LAVA
Hoy les traigo una casa que sigue un diseño que me encanta.
Leave a CommentEl plano que encontré hoy me encanto. Se trata de un modelo de casa de una sola planta y tres dormitorios.
Leave a Comment© Omar Gandhi Arquitectos: Omar Gandhi Architect Ubicación: Halifax, NS, Canadá Año Proyecto: 2015 Fotografías: Omar Gandhi , Doublespace Photography Diseño: Omar Gandhi, Jeff Shaw (PA) Contratista: Tamlyn Construction Estructura: Andrea Doncaster Engineering Modelo : Devin Harper Diagramas: Devin Harper, Ozana Gherman Renders: Jeff Shaw © Doublespace Photography Descripción de los arquitectos. Ubicada en medio del paisaje único y espectacular del “Purcell’s Cove” en Halifax , esta casa está inspirada en el irregular afloramiento de rocas presente en el lugar.
© Omar Gandhi Arquitectos: Omar Gandhi Architect Ubicación: Halifax, NS, Canadá Año Proyecto: 2015 Fotografías: Omar Gandhi , Doublespace Photography Diseño: Omar Gandhi, Jeff Shaw (PA) Contratista: Tamlyn Construction Estructura: Andrea Doncaster Engineering Modelo : Devin Harper Diagramas: Devin Harper, Ozana Gherman Renders: Jeff Shaw © Doublespace Photography Descripción de los arquitectos.
© Omar Gandhi Arquitectos: Omar Gandhi Architect Ubicación: Halifax, NS, Canadá Año Proyecto: 2015 Fotografías: Omar Gandhi , Doublespace Photography Diseño: Omar Gandhi, Jeff Shaw (PA) Contratista: Tamlyn Construction Estructura: Andrea Doncaster Engineering Modelo : Devin Harper Diagramas: Devin Harper, Ozana Gherman Renders: Jeff Shaw © Doublespace Photography Descripción de los arquitectos. Ubicada en medio del paisaje único y espectacular del “Purcell’s Cove” en Halifax , esta casa está inspirada en el irregular afloramiento de rocas presente en el lugar. El término ‘flotante’ se refiere a las piezas sueltas de roca que no están conectados a un afloramiento.
© Omar Gandhi Arquitectos: Omar Gandhi Architect Ubicación: Halifax, NS, Canadá Año Proyecto: 2015 Fotografías: Omar Gandhi , Doublespace Photography Diseño: Omar Gandhi, Jeff Shaw (PA) Contratista: Tamlyn Construction Estructura: Andrea Doncaster Engineering Modelo : Devin Harper Diagramas: Devin Harper, Ozana Gherman Renders: Jeff Shaw © Doublespace Photography Descripción de los arquitectos. Ubicada en medio del paisaje único y espectacular del “Purcell’s Cove” en Halifax , esta casa está inspirada en el irregular afloramiento de rocas presente en el lugar
Cortesía de Raúl Gutiérrez Salgado Arquitectos: Raúl Gutiérrez Salgado Ubicación: Llanes, Asturias, España Área: 112.0 sqm Fotografías: Courtesy of Raúl Gutiérrez Salgado Superficie De La Parcela: 849,00 m² Presupuesto De Ejecución Material : 172.562,00 Euros Cortesía de Raúl Gutiérrez Salgado Descripción de los arquitectos. La Casa de Marta se sitúa en Celorio, Concejo de Llanes , Asturias. Entre Oviedo y Santander, a 100Km de cada ciudad aproximadamente.
La fachada de esta casa es genial.
Leave a CommentLa fachada de esta casa es genial.
Leave a CommentLa fachada de esta casa es genial. Piedra, madera y vidrio, materiales que resaltan y que nos hablan de una gran calidad de construcción
Leave a Comment© Adrien Williams & Gorgin Fazli Arquitectos: StudioPractice Ubicación: Montreal, QC, Canada Concepto: Marie-Pierre Auger Bellavance Iluminación: Gorgin Fazli Año Proyecto: 2015 Fotografías: Adrien Williams & Gorgin Fazli © Adrien Williams & Gorgin Fazli Descripción de los arquitectos.
© Adrien Williams & Gorgin Fazli Arquitectos: StudioPractice Ubicación: Montreal, QC, Canada Concepto: Marie-Pierre Auger Bellavance Iluminación: Gorgin Fazli Año Proyecto: 2015 Fotografías: Adrien Williams & Gorgin Fazli © Adrien Williams & Gorgin Fazli Descripción de los arquitectos. Habitat 67, un hito arquitectónico emblemático no sólo para Norteamérica, sino también para todo el mundo, marcó un inicio. El inicio y origen de un espacio residencial orgánico, dinámico y democrático, donde cada ciudadano tiene su propia luz y su propio espacio
Con motivo de la IX BIAU realizada en Rosario el año pasado, tuvimos la oportunidad de conversar con el arquitecto argentino Nicolás Campodonico . Desarrollando su trabajo bajo una reflexión de la luz, el espacio y la materia, Nicolás considera su práctica como un estudio artesanal que trabaja de forma independiente construyendo en Argentina y Uruguay . Describe la esencia de la arquitectura como una transmutación del lugar existente, recalcando así la importancia del lugar, ya que este ofrece un conocimiento profundo que enriquece los diversos habitares. No ve un único rol para el arquitecto, más bien una postura que debe encarar las diferentes problemáticas desde la disciplina, reforzando así la identidad del arquitecto
Con motivo de la IX BIAU realizada en Rosario el año pasado, tuvimos la oportunidad de conversar con el arquitecto argentino Nicolás Campodonico . Desarrollando su trabajo bajo una reflexión de la luz, el espacio y la materia, Nicolás considera su práctica como un estudio artesanal que trabaja de forma independiente construyendo en Argentina y Uruguay .
Con motivo de la IX BIAU realizada en Rosario el año pasado, tuvimos la oportunidad de conversar con el arquitecto argentino Nicolás Campodonico . Desarrollando su trabajo bajo una reflexión de la luz, el espacio y la materia, Nicolás considera su práctica como un estudio artesanal que trabaja de forma independiente construyendo en Argentina y Uruguay . Describe la esencia de la arquitectura como una transmutación del lugar existente, recalcando así la importancia del lugar, ya que este ofrece un conocimiento profundo que enriquece los diversos habitares. No ve un único rol para el arquitecto, más bien una postura que debe encarar las diferentes problemáticas desde la disciplina, reforzando así la identidad del arquitecto.
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: RVdM Arquitecto Ubicación: 3810-382 Aradas, Portugal Arquitecto A Cargo: Ricardo Vieira de Melo Equipo De Diseño: Ricardo Senos, Jorge Brito, Damião Santos, Rafaela Naia, Nuno Marques Área: 562.0 m2 Año Proyecto: 2010 Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG Descripción de los arquitectos. La casa consiste en un volumen de un solo nivel que puede leerse como un cuerpo recostado sobre una plataforma horizontal ajardinada. © Fernando Guerra | FG+SG La propuesta plástica del proyecto moldea los espacios interiores y exteriores
© Fernando Guerra | FG+SG Arquitectos: RVdM Arquitecto Ubicación: 3810-382 Aradas, Portugal Arquitecto A Cargo: Ricardo Vieira de Melo Equipo De Diseño: Ricardo Senos, Jorge Brito, Damião Santos, Rafaela Naia, Nuno Marques Área: 562.0 m2 Año Proyecto: 2010 Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG Descripción de los arquitectos. La casa consiste en un volumen de un solo nivel que puede leerse como un cuerpo recostado sobre una plataforma horizontal ajardinada. © Fernando Guerra | FG+SG La propuesta plástica del proyecto moldea los espacios interiores y exteriores. En el exterior, el edificio fija los patios y jardines
La casa de hoy es una de 9 metros de ancho por 20 de largo aproximadamente.
Leave a CommentLa casa de hoy es una de 9 metros de ancho por 20 de largo aproximadamente. Por la distribución que tiene el terreno debería tener al menos 12 metros de ancho.
Leave a CommentLa casa de hoy es una de 9 metros de ancho por 20 de largo aproximadamente. Por la distribución que tiene el terreno debería tener al menos 12 metros de ancho. Idealmente algo mas, para que los ambientes tengan mas luminosidad y ventilación.
Leave a CommentEl plano de hoy se trata de una casa formal… Los espacios bastante separados y con un aspecto bastante serio. No se trata de una construcción completamente formal.
Leave a CommentEl plano de hoy se trata de una casa formal… Los espacios bastante separados y con un aspecto bastante serio.
Leave a Comment© Héctor Santos-Díez Arquitectos: Díaz y Díaz Arquitectos Ubicación: Oleiros, A Coruña, Spain Arquitectos A Cargo: Lucas Díaz Sierra, Gustavo Díaz García Aparejador: Alberto Peñamaría Área: 550.0 sqm Año Proyecto: 2015 Fotografías: Hector Santos-Diez © Héctor Santos-Díez Descripción de los arquitectos. En Punta Canide, Oleiros , se sitúa esta vivienda unifamiliar, en plena bahía, con impresionantes vistas al mar
© Héctor Santos-Díez Arquitectos: Díaz y Díaz Arquitectos Ubicación: Oleiros, A Coruña, Spain Arquitectos A Cargo: Lucas Díaz Sierra, Gustavo Díaz García Aparejador: Alberto Peñamaría Área: 550.0 sqm Año Proyecto: 2015 Fotografías: Hector Santos-Diez © Héctor Santos-Díez Descripción de los arquitectos. En Punta Canide, Oleiros , se sitúa esta vivienda unifamiliar, en plena bahía, con impresionantes vistas al mar
© Héctor Santos-Díez Arquitectos: Díaz y Díaz Arquitectos Ubicación: Oleiros, A Coruña, Spain Arquitectos A Cargo: Lucas Díaz Sierra, Gustavo Díaz García Aparejador: Alberto Peñamaría Área: 550.0 sqm Año Proyecto: 2015 Fotografías: Hector Santos-Diez © Héctor Santos-Díez Descripción de los arquitectos. En Punta Canide, Oleiros , se sitúa esta vivienda unifamiliar, en plena bahía, con impresionantes vistas al mar
© Gonzalo Viramonte Nada se pierde, todo se transforma. Con este lema trabaja en festival de Arte CHATARRA que presenta su tercera edición en 2015 en el Museo Palacio Dionisi en Córdoba, Argentina. #Chatarra2015 es un festival de arte colectivo cordobés que promueve la reutilización de materiales y que encuentra en el arte una herramienta de transformación e inclusión social. Ésta tercera edición busca crear diferentes experiencias y vivencias que acerquen al espectador y lo vuelvan parte de la obra, generando un espacio para la reflexión, la concientización y el encuentro. El festival plantea 10 instalaciones interactivas bajo un programa curatorial sustentable, realizadas con materiales reciclados y/o que se reutilizarán para fines solidarios.
© Gonzalo Viramonte Nada se pierde, todo se transforma. Con este lema trabaja en festival de Arte CHATARRA que presenta su tercera edición en 2015 en el Museo Palacio Dionisi en Córdoba, Argentina. #Chatarra2015 es un festival de arte colectivo cordobés que promueve la reutilización de materiales y que encuentra en el arte una herramienta de transformación e inclusión social. Ésta tercera edición busca crear diferentes experiencias y vivencias que acerquen al espectador y lo vuelvan parte de la obra, generando un espacio para la reflexión, la concientización y el encuentro. El festival plantea 10 instalaciones interactivas bajo un programa curatorial sustentable, realizadas con materiales reciclados y/o que se reutilizarán para fines solidarios
© Gonzalo Viramonte Nada se pierde, todo se transforma. Con este lema trabaja en festival de Arte CHATARRA que presenta su tercera edición en 2015 en el Museo Palacio Dionisi en Córdoba, Argentina. #Chatarra2015 es un festival de arte colectivo cordobés que promueve la reutilización de materiales y que encuentra en el arte una herramienta de transformación e inclusión social. Ésta tercera edición busca crear diferentes experiencias y vivencias que acerquen al espectador y lo vuelvan parte de la obra, generando un espacio para la reflexión, la concientización y el encuentro. El festival plantea 10 instalaciones interactivas bajo un programa curatorial sustentable, realizadas con materiales reciclados y/o que se reutilizarán para fines solidarios. Las instalaciones que se proponen intervienen la arquitectura patrimonial del Museo Dionisi, desfigurando su hall central y salas para crear una convivencia exótica entre texturas y estructuras contemporáneas.
© Gonzalo Viramonte Nada se pierde, todo se transforma. Con este lema trabaja en festival de Arte CHATARRA que presenta su tercera edición en 2015 en el Museo Palacio Dionisi en Córdoba, Argentina. #Chatarra2015 es un festival de arte colectivo cordobés que promueve la reutilización de materiales y que encuentra en el arte una herramienta de transformación e inclusión social. Ésta tercera edición busca crear diferentes experiencias y vivencias que acerquen al espectador y lo vuelvan parte de la obra, generando un espacio para la reflexión, la concientización y el encuentro. El festival plantea 10 instalaciones interactivas bajo un programa curatorial sustentable, realizadas con materiales reciclados y/o que se reutilizarán para fines solidarios. Las instalaciones que se proponen intervienen la arquitectura patrimonial del Museo Dionisi, desfigurando su hall central y salas para crear una convivencia exótica entre texturas y estructuras contemporáneas
Por lo que puedo leer en los planos se trata de un casa francesa. “Espace de vie” seria algo así como sala de estar
Leave a CommentPor lo que puedo leer en los planos se trata de un casa francesa. “Espace de vie” seria algo así como sala de estar
Leave a CommentSigo sorprendido por los modelos de casas que se ofrecen en PRO.CRE.AR… aunque no apliquemos para este plan podemos usar sus diseños para construir nuestra propia casa. O podemos usarlos como inspiración para nuestros propios diseños
Leave a CommentSigo sorprendido por los modelos de casas que se ofrecen en PRO.CRE.AR… aunque no apliquemos para este plan podemos usar sus diseños para construir nuestra propia casa.
Leave a CommentSigo sorprendido por los modelos de casas que se ofrecen en PRO.CRE.AR… aunque no apliquemos para este plan podemos usar sus diseños para construir nuestra propia casa. O podemos usarlos como inspiración para nuestros propios diseños. El plano que traigo hoy es el de la casa “maderera”
Leave a Comment