World Architecture Festival (WAF) -el mayor festival de arquitectura del mundo- anunció la lista de finalistas de este año, recibiendo más de 700 propuestas de arquitectos y diseñadores de 47 países. Entre los arquitectos finalistas se destaca Foster + Partners , Zaha Hadid Architects , Herzog & de Meuron , OMA , Buro Ole Scheeren y BIG
Category: Johannesburg
Anuncian los finalistas del World Architecture Festival Awards 2015
Published June 24, 2015 by mrplanos
World Architecture Festival (WAF) -el mayor festival de arquitectura del mundo- anunció la lista de finalistas de este año, recibiendo más de 700 propuestas de arquitectos y diseñadores de 47 países.
Ficción Inmobiliaria 2: especulación inmobiliaria y gentrificación en el cine
Published June 22, 2015 by mrplanos
En esta colaboración, el colectivo español Left Hand Rotation presenta la secuela del video Ficción Inmobiliaria, un relato cinematográfico sobre películas de diversos estilos y diferentes épocas, pero todas cruzadas por temas urbanos frescos hasta el día de hoy. Desde el clásico Metrópolis (1927) hasta la conmovedora Up (2009), pasando por la serie hollywoodiense Los Magníficos/El Equipo A , el colectivo español detecta la especulación inmobiliaria , la gentrificación de barrios pobres, la resistencia vecinal y la invasión hípster en sus tramas
Ficción Inmobiliaria 2: especulación inmobiliaria y gentrificación en el cine
Published June 22, 2015 by mrplanos
En esta colaboración, el colectivo español Left Hand Rotation presenta la secuela del video Ficción Inmobiliaria, un relato cinematográfico sobre películas de diversos estilos y diferentes épocas, pero todas cruzadas por temas urbanos frescos hasta el día de hoy. Desde el clásico Metrópolis (1927) hasta la conmovedora Up (2009), pasando por la serie hollywoodiense Los Magníficos/El Equipo A , el colectivo español detecta la especulación inmobiliaria , la gentrificación de barrios pobres, la resistencia vecinal y la invasión hípster en sus tramas. A veces presentes como mero telón de fondos y en otras, como eje gravitacional de las cintas
Ficción Inmobiliaria 2: especulación inmobiliaria y gentrificación en el cine
Published June 22, 2015 by mrplanos
En esta colaboración, el colectivo español Left Hand Rotation presenta la secuela del video Ficción Inmobiliaria, un relato cinematográfico sobre películas de diversos estilos y diferentes épocas, pero todas cruzadas por temas urbanos frescos hasta el día de hoy.
Ficción Inmobiliaria 2: especulación inmobiliaria y gentrificación en el cine
Published June 22, 2015 by mrplanos
En esta colaboración, el colectivo español Left Hand Rotation presenta la secuela del video Ficción Inmobiliaria, un relato cinematográfico sobre películas de diversos estilos y diferentes épocas, pero todas cruzadas por temas urbanos frescos hasta el día de hoy. Desde el clásico Metrópolis (1927) hasta la conmovedora Up (2009), pasando por la serie hollywoodiense Los Magníficos/El Equipo A , el colectivo español detecta la especulación inmobiliaria , la gentrificación de barrios pobres, la resistencia vecinal y la invasión hípster en sus tramas. A veces presentes como mero telón de fondos y en otras, como eje gravitacional de las cintas.
Lodge Sandibe en Okavango / Nicholas Plewman Architects in Association with Michaelis Boyd Associates
Published June 10, 2015 by mrplanos
© Dook Arquitectos: Nicholas Plewman Architects Ubicación: Okavango Delta, Botsuana Equipo Proyecto: Nick Plewman, Duran Bezuidenhout, Alex Michaelis, Karolina Szarmach) Asociados: Michaelis Boyd Associates Área: 5384 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Dook Gestión: &Beyond Colaboradores: Michaelis Boyd Architects (London, UK) Diseño Interior: Fox Browne Creative (Johannesburg, RSA) Ingenieros: De Villiers Sheard Consulting Engineers (Cape Town, RSA) Contratista: Lodge Builders Botswana (Maun, Botswana) Solución Alternativa De Energía: New Southern Energy (Cape Town, RSA) Paisaje: Mr.
Lodge Sandibe en Okavango / Nicholas Plewman Architects in Association with Michaelis Boyd Associates
Published June 10, 2015 by mrplanos
© Dook Arquitectos: Nicholas Plewman Architects Ubicación: Okavango Delta, Botsuana Equipo Proyecto: Nick Plewman, Duran Bezuidenhout, Alex Michaelis, Karolina Szarmach) Asociados: Michaelis Boyd Associates Área: 5384 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Dook Gestión: &Beyond Colaboradores: Michaelis Boyd Architects (London, UK) Diseño Interior: Fox Browne Creative (Johannesburg, RSA) Ingenieros: De Villiers Sheard Consulting Engineers (Cape Town, RSA) Contratista: Lodge Builders Botswana (Maun, Botswana) Solución Alternativa De Energía: New Southern Energy (Cape Town, RSA) Paisaje: Mr.
Casa Steyn II / Thomas Gouws Architecs + Interiors
Published January 2, 2015 by mrplanos
Descripción de los arquitectos. La casa está ubicada en un campo de golf en una zona residencial cerca de Johannesburgo en Gauteng, Sudáfrica. El proyecto requería una casa minimalista contemporánea que proporcionara seguridad y privacidad, mientras que aprovechara las vistas al campo de golf
Leave a CommentCasa Steyn II / Thomas Gouws Architecs + Interiors
Published January 2, 2015 by mrplanos
Descripción de los arquitectos.
Leave a CommentCove 3 / SAOTA
Published November 22, 2014 by mrplanos
Cine y Arquitectura: “Distrito 9”
Published October 11, 2014 by mrplanos
El proyecto “Distrito 9″, del director Blomkamp, fue en el momento de su estreno toda una sensación, ya que aportaba una frescura tanto en su cinematografía como en la visión del género de la ciencia ficción, para mostrarnos una historia de alienígenas desde un punto de vista totalmente diferente. Aquí el villano no son ellos sino nosotros, y aunque el conflicto resulta nuevamente por un territorio, es palpable que la tecnología futurista y la misma presencia extraterrestre no es más que una excusa para presentar un retrato de la sociedad actual.
Leave a CommentAnuncian finalistas de World Architecture Festival Awards 2014
Published July 5, 2014 by mrplanos
World Architecture Festival ha anunciado a los finalistas de su última edición, con casi 300 proyectos compitiendo en la premiación más grande del mundo a nivel de arquitectura.
Una nueva forma de “Hacer que Suceda la Arquitectura” ( Make Architecture Happen )
Published May 20, 2014 by mrplanos
Casa que se ensambla en menos de un día
Published March 30, 2014 by mrplanos
Las casas sostenibles originales encajan perfectamente con su vocación innovadora y, aunque normalmente son proyectos que despiertan interés y sorprenden a partes iguales, en este caso la propuesta rebasa toda expectativa. No en vano, se trata de una vivienda que puede levantarse en menos de 24 horas por sus propios dueños y cuyo aspecto nos recuerda a un invernadero o a una casa informal que más bien parece una tienda de campaña. Al mismo tiempo, estas mini casas se han concebido como refugios o viviendas temporales, lo que no significa que no pueden ser de uso permanente si no se sufre de hacinamiento, algo bastante probable teniendo en cuenta su minúsculo tamaño
Pabellón de piedra
Published December 3, 2013 by mrplanos
Sobre una estructura de acero se construyó esta vivienda de dos habitaciones emplazada a las afueras de Johannesburgo, Sudáfrica.
Casa Ber / Nico van der Meulen Architects
Published December 21, 2012 by mrplanos
© Barend Roberts Arquitectos: Nico van der Meulen Architects Ubicación: Midrand, Sudáfrica Diseño Interior: M Square Lifestyle Design Año Proyecto: 2012 Fotografías: Barend Roberts, David Ross , Victoria Pilcher © Barend Roberts La Casa Ber, el último trabajo del estudio Nico van der Meulen Architects y M Square Lifestyle Design es una indicación de lo que sucede cuando granito, acero, luz y agua se unen. Situado en Midrand, la Casa Ber se presenta como una secuencia de barras de acero irregulares colocadas al azar creando fachadas estampadas que inicialmente fueron concebidas para representar a la seguridad, pero ahora se han convertido en la característica que distingue esta casa de su entorno.
Sabias decisiones frente a la falta de espacio urbano
Published December 6, 2000 by mrplanos
La falta de espacio para construir en una ciudad lleva a tomar decisiones como la de reutilizar antiguas construcciones para instaurar en ellas nuevos programas.