Vitra Haus / Basel / Herzerog de Meuron. Image © Marcela Grassi Hoy tuvimos la oportunidad de entrevistar a la fotografía de arquitectura, Marcela Grassi .
Category: geometría
Cortesía de Raúl Gutiérrez Salgado Arquitectos: Raúl Gutiérrez Salgado Ubicación: Llanes, Asturias, España Área: 112.0 sqm Fotografías: Courtesy of Raúl Gutiérrez Salgado Superficie De La Parcela: 849,00 m² Presupuesto De Ejecución Material : 172.562,00 Euros Cortesía de Raúl Gutiérrez Salgado Descripción de los arquitectos. La Casa de Marta se sitúa en Celorio, Concejo de Llanes , Asturias. Entre Oviedo y Santander, a 100Km de cada ciudad aproximadamente.
© Kai Nakamura Arquitectos: Alphaville Ubicación: Osaka, Prefectura de Osaka, Japón Ingeniero Estructural: Takashi Manda (Diseño Estructural) Área: 28.95 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: Kai Nakamura © Kai Nakamura Descripción del Arquitecto. El estrecho lote está situado en el corazón de Osaka , rodeado en su parte posterior por algunos edificios de apartamentos
© Nelson Kon Arquitectos: Campanella Arquitetura Ubicación: São Sebastião – SP, Brasil Año Proyecto: 2012 Fotografías: Nelson Kon © Nelson Kon Descripción del Arquitecto. La casa Campanella, ubicado en Morada Garoupas condominio en la playa de Toque Toque Pequeno (Sao Sebastiao), es capaz de combinar la simplicidad y la comodidad en espacios siempre iluminados y muy brillantes a través de grandes paneles de vidrio. Al llevar a cabo el trabajo con su propio equipo de trabajadores, Janaina y Wendel Campanella – autores del proyecto y los propietarios de la casa – con paciencia se hicieron cargo de la construcción, lo que implicó, por ejemplo, varias transiciones de piso
© Nelson Kon Arquitectos: Campanella Arquitetura Ubicación: São Sebastião – SP, Brasil Año Proyecto: 2012 Fotografías: Nelson Kon © Nelson Kon Descripción del Arquitecto. La casa Campanella, ubicado en Morada Garoupas condominio en la playa de Toque Toque Pequeno (Sao Sebastiao), es capaz de combinar la simplicidad y la comodidad en espacios siempre iluminados y muy brillantes a través de grandes paneles de vidrio. Al llevar a cabo el trabajo con su propio equipo de trabajadores, Janaina y Wendel Campanella – autores del proyecto y los propietarios de la casa – con paciencia se hicieron cargo de la construcción, lo que implicó, por ejemplo, varias transiciones de piso
© Simon Devitt Arquitectos: Daniel Marshall Architects Ubicación: Manukau, Auckland, Nueva Zelanda Diseñadores: Daniel Marshall, Nick Veint, Nick Sayes Año Proyecto: 2014 Fotografías: Simon Devitt Descripción de los arquitectos. El sitio es un largo tramo de una calle suburbana en Mellons Bay, da a un acantilado de piedra arenisca que observa las islas del golfo. Se enrosca la lengua, del piso a la calle, adaptándose a un curso natural de agua de manantial que corre por dos tercios del sitio.
© Simon Devitt Arquitectos: Daniel Marshall Architects Ubicación: Manukau, Auckland, Nueva Zelanda Diseñadores: Daniel Marshall, Nick Veint, Nick Sayes Año Proyecto: 2014 Fotografías: Simon Devitt Descripción de los arquitectos. El sitio es un largo tramo de una calle suburbana en Mellons Bay, da a un acantilado de piedra arenisca que observa las islas del golfo
Courtesy of A4estudio Arquitectos: A4estudio Ubicación: Tunuyán, Mendoza Province, Argentina Arquitecto A Cargo: Juan Manuel Filice, Leonardo Codina Architects Área: 510.0 m2 Fotografías: Courtesy of A4estudio Courtesy of A4estudio Descripción de los arquitectos. La casa se ubica en un loteo de viñedos en el Valle de Uco al sur de la ciudad de Mendoza y está pensada para una familia de Ecuador que piensa pasar allí la temporada de vendimia. En el sitio además de la casa hay plantaciones de distintas cepas que con el tiempo llegarán a producir el vino que se añejará en la cava.
Courtesy of A4estudio Arquitectos: A4estudio Ubicación: Tunuyán, Mendoza Province, Argentina Arquitecto A Cargo: Juan Manuel Filice, Leonardo Codina Architects Área: 510.0 m2 Fotografías: Courtesy of A4estudio Courtesy of A4estudio Descripción de los arquitectos. La casa se ubica en un loteo de viñedos en el Valle de Uco al sur de la ciudad de Mendoza y está pensada para una familia de Ecuador que piensa pasar allí la temporada de vendimia. En el sitio además de la casa hay plantaciones de distintas cepas que con el tiempo llegarán a producir el vino que se añejará en la cava.
© Jack Hobhouse Arquitectos: Alma-nac Ubicación: East Sussex, RU Año Proyecto: 2014 Fotografías: Jack Hobhouse Ingeniería Estructural: Heyne Tillet Steel Ingeniero De Proyecto: Mark Goodbrand Diseño De Iluminación: Clementine Rodgers Carpintero Especialista: Olly Adams Ingeniería Mecánica Y Eléctrica: EEP © Jack Hobhouse “Casa Fragmentada ” es una vivienda privada contemporánea situada en una colina costera en Fairlight, Rother. Los clientes, una pareja muy comprometida con la comunidad local, querían construir una casa visionaria que se mezclara con el paisaje circundante, con un proceso constructivo que sirviera a los gremios locales.
© Jack Hobhouse Arquitectos: Alma-nac Ubicación: East Sussex, RU Año Proyecto: 2014 Fotografías: Jack Hobhouse Ingeniería Estructural: Heyne Tillet Steel Ingeniero De Proyecto: Mark Goodbrand Diseño De Iluminación: Clementine Rodgers Carpintero Especialista: Olly Adams Ingeniería Mecánica Y Eléctrica: EEP © Jack Hobhouse “Casa Fragmentada ” es una vivienda privada contemporánea situada en una colina costera en Fairlight, Rother. Los clientes, una pareja muy comprometida con la comunidad local, querían construir una casa visionaria que se mezclara con el paisaje circundante, con un proceso constructivo que sirviera a los gremios locales. © Jack Hobhouse Motivados por el encargo para un hogar de tal sustentabilidad, y que celebraría su sitio en la cima de la colina, el proyecto de la Casa Fragmentada fue definido orientando los espacios interiores de mayor protagonismo hacia la serie de vistas de los alrededores: un valle de flores silvestres, la costa inmediata, el pueblo vecino de Pett y la punta de Dungeness.
© Kai-Uwe Schulte-Bunert Arquitectos: Andrea Oliva Ubicación: 42024 Castelnovo RE, Italia Colaboradores: Luca Paroli, David Zilioli Área: 390.0 m2 Año Proyecto: 2009 Fotografías: Kai-Uwe Schulte-Bunert © Kai-Uwe Schulte-Bunert Descripción de los arquitectos. Hacia las fronteras del país de Castelnovo Sotto, entre el Estero Morella y un camino romano, en un contexto de paisaje caracterizado por canales, acequias, manchas arbustivas, jardines, villas y casas agrícolas se coloca la “Casa en la Morella”
© Kurt Hoerbst Arquitectos: Holzer Kobler Architekturen Ubicación: Messestraße, Viena, Austria Área: 20600.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Kurt Hoerbst Colaboración: Freimüller Söllinger Architektur Cliente: Hochschulstandort Wien Messestraße Projektentwicklung GmbH Paisajismo: Hager Partner AG Construcción : Werkstatt Grinzing Ingeniería Estructural: Dr. Ronald Mischek Prevención De Fuegos: DI Erich Röhrer © Kurt Hoerbst Descripción de los arquitectos. El Campus Messestraße se está convirtiendo rápidamente en una de las zonas más animadas de Viena , entre el Prater y el Danubio.
© Kurt Hoerbst Arquitectos: Holzer Kobler Architekturen Ubicación: Messestraße, Viena, Austria Área: 20600.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Kurt Hoerbst Colaboración: Freimüller Söllinger Architektur Cliente: Hochschulstandort Wien Messestraße Projektentwicklung GmbH Paisajismo: Hager Partner AG Construcción : Werkstatt Grinzing Ingeniería Estructural: Dr. Ronald Mischek Prevención De Fuegos: DI Erich Röhrer © Kurt Hoerbst Descripción de los arquitectos. El Campus Messestraße se está convirtiendo rápidamente en una de las zonas más animadas de Viena , entre el Prater y el Danubio
© Castle+Beatty Arquitectos: Allen Jack+Cottier Ubicación: Sydney NSW, Australia Interiores: The Gentry’s Kelly Ross Área: 1060 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Castle+Beatty © Castle+Beatty Descripción de los arquitectos. Allen Jack+Cottier realizaron una audaz y escultórica conversión de un almacén interurbano de 1060 metros cuadrados en el centro de Sydney hacia una residencia privada que utiliza de forma inteligente tecnología de navegación de yates para crear una cápsula privada para dormir
© Castle+Beatty Arquitectos: Allen Jack+Cottier Ubicación: Sydney NSW, Australia Interiores: The Gentry’s Kelly Ross Área: 1060 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Castle+Beatty © Castle+Beatty Descripción de los arquitectos. Allen Jack+Cottier realizaron una audaz y escultórica conversión de un almacén interurbano de 1060 metros cuadrados en el centro de Sydney hacia una residencia privada que utiliza de forma inteligente tecnología de navegación de yates para crear una cápsula privada para dormir. El proyecto está nominado para los prestigiosos premios World Architecture Festival que serán anunciados en octubre de 2015. Corte Longitudinal La firma australiana Allen Jack+Cottier convirtió un almacén existente de dos niveles y con un área total de 1060 metros cuadrados
Cortesía de Monocle En el último episodio de Section D, Monocle 24 la revisión semanal de diseño, arquitectura y artesanía, el equipo visita la icónica obra moderna de Richard Neutra , el complejo de residencia Neutra VDL Studio en Los Ángeles. Aunque el modernismo ha sido a menudo criticado por la imposición de reglas universales a personas y países, fue personalización y la intensa orientación hacia el cliente, que le valió a Neutra la aclamación del público. Su variante personal, profundamente más flexible del modernismo creó una serie de viviendas particulares que eran, y son aún, muy codiciadas
Cortesía de Monocle En el último episodio de Section D, Monocle 24 la revisión semanal de diseño, arquitectura y artesanía, el equipo visita la icónica obra moderna de Richard Neutra , el complejo de residencia Neutra VDL Studio en Los Ángeles. Aunque el modernismo ha sido a menudo criticado por la imposición de reglas universales a personas y países, fue personalización y la intensa orientación hacia el cliente, que le valió a Neutra la aclamación del público. Su variante personal, profundamente más flexible del modernismo creó una serie de viviendas particulares que eran, y son aún, muy codiciadas. Su arquitectura de geometría simple de acero aireado y vidrio representó toda una era del diseño arquitectónico americano.
© Vía Bustler. Foto © Leonel de Castro “(…) la arquitectura no puede ser una media tinta.
© Luciano Spinelli Arquitectos: buro5 Ubicación: Moscú, Rusia Arquitecto A Cargo: Boris Denisyuk Área: 49 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Luciano Spinelli © Luciano Spinelli Descripción de los arquitectos.
© Shengliang Su Arquitectos: UUfie Ubicación: Shanghai, Shanghai, China Área: 1145.0 m2 Año Del Proyecto: 2015 Fotografías: Shengliang Su Contratista De La Fachada: J. Gartner & Co.
© Shengliang Su Arquitectos: UUfie Ubicación: Shanghai, Shanghai, China Área: 1145.0 m2 Año Del Proyecto: 2015 Fotografías: Shengliang Su Contratista De La Fachada: J. Gartner & Co. (HK) Ltd
© Federico Cairoli Arquitectos: Estudio UZ:AA Ubicación: Pedro Campbell Y Palmar 1450, Montevideo 11600, Uruguay Arquitecto A Cargo: Daniella Urrutia Área: 136.0 m2 Fotografías: Federico Cairoli © Federico Cairoli Descripción de los arquitectos. La casa está construida en una pequeña parcela. Es una esquina casi cuadrada, de 72m2, en un área central de la ciudad de Montevideo.
© Didier Boy de La Tour Arquitectos: AREP Ubicación: Casablanca, Marruecos Arep: Etienne Tricaud, Philippe Druesne, Christophe Iliou Área: 2500.0 m2 Fotografías: Didier Boy de La Tour Arquitectos: Omar Tijani, Skander Amine, architects , Vincent Missemer, project director Estructura: MAP3 -Emmanuel Livadiotti, Erick Cuervo Consultoría: UTECA / INGECOBAT Arquitecto Del Paisaje: Atelier Bertrand Houin © Didier Boy de La Tour Descripción de los arquitectos.
© Duccio Malagamba Arquitectos: Vázquez Consuegra Ubicación: Avenida Ensanche de Vallecas, Madrid, Madrid, Spain Arquitecto A Cargo: Guillermo Vázquez Consuegra Arquitectos Técnicos: Marcos Vázquez Consuegra, Emilio Rodríguez Área: 25.552 m2 Año Proyecto: 2012 Fotografías: Duccio Malagamba Colaboradores De Proyecto: Alberto Altini, Laura Moruno, Elías Pérez-Lema, Borja Dorado, Jeff Geisinger, Pedro Hébil, Esther Hodel, Asia Jedrus Dirección De Obra: Patricia Leal, Javier de Mateo y Álvaro Luna Paisajismo: Teresa Galí (Arquitectura Agronomía) Estructura: Edartec Consultores, S.L Instalaciones: Insur-JG, S.L Maquetas: Talleres Vázquez y Estudio Vázquez Consuegra Promotor: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, EMVS Descripción de los arquitectos. Frente a la manzana cerrada propuesta por la normativa urbanística del Ensanche de Vallecas el proyecto plantea la construcción de dos bloques en paralelo. Las desiguales condiciones del entorno así como la implantación urbana y orientación de la parcela aconsejan esta disposición que permitirá construir mejores viviendas.