ICE HOUSE. Imagen © Clouds AO y SEArch NASA, quien recientemente confirmó la evidencia de flujo de agua en Marte , ha considerado a SEArch (Space Exploration Architecture) y Clouds AO (Clouds Architecture Office) como ganadores del 3D Printed Habitat Challenge para Marte . Patrocinado por la NASA y America Makes, se les pidió a los equipos utilizar materiales autóctonos y técnicas de impresión 3D para construir un hábitat para cuatro astronautas en Marte
Category: Faro
© Radka Ciglerova Arquitectos: Hut Architektury Martin Rajnis Ubicación: República Checa Inversor: Aleš Voverka, Pension u Čápa, Příchovice Contratista: NAGA – Václav Horecký Área: 162.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: Radka Ciglerova , Andrea Thiel Lhotakova , Josef Pour Descripción de los arquitectos. Jára Cimrman es un gigante ficticio nacional checo.
Leave a Comment© Radka Ciglerova Arquitectos: Hut Architektury Martin Rajnis Ubicación: República Checa Inversor: Aleš Voverka, Pension u Čápa, Příchovice Contratista: NAGA – Václav Horecký Área: 162.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: Radka Ciglerova , Andrea Thiel Lhotakova , Josef Pour Descripción de los arquitectos. Jára Cimrman es un gigante ficticio nacional checo. Se destacó en muchos papeles – como inventor, científico, dramaturgo, poeta, compositor, artista, profesor, viajero, filósofo, detective, matemático, piloto, deportista y dentista
Leave a CommentCon un área de 800m2, esta casa de descanso ubicada a orillas de un lago aparenta ser un bote dejado en la orilla a un farol chino reflejado en el agua. El estudio de arquitectura finladés Sanaksenaho Architects ha sido parte de las oficinas de la Exhibición Práctica Internacional de Arquitectura de China (CIPEA). La casa proyectada por Sanaksenaho Architects se ubica en el Resort Pearl Spring en la ciudad de Nanjing.
Con un área de 800m2, esta casa de descanso ubicada a orillas de un lago aparenta ser un bote dejado en la orilla a un farol chino reflejado en el agua. El estudio de arquitectura finladés Sanaksenaho Architects ha sido parte de las oficinas de la Exhibición Práctica Internacional de Arquitectura de China (CIPEA).
Con un área de 800m2, esta casa de descanso ubicada a orillas de un lago aparenta ser un bote dejado en la orilla a un farol chino reflejado en el agua.
Con un área de 800m2, esta casa de descanso ubicada a orillas de un lago aparenta ser un bote dejado en la orilla a un farol chino reflejado en el agua. El estudio de arquitectura finladés Sanaksenaho Architects ha sido parte de las oficinas de la Exhibición Práctica Internacional de Arquitectura de China (CIPEA). La casa proyectada por Sanaksenaho Architects se ubica en el Resort Pearl Spring en la ciudad de Nanjing.
Eckersley O’Callaghan ha ganado el Premio Supremo de Excelencia en Ingeniería Estructural en la Ceremonia de los Premios 2014 de la Institución de Ingenieros Estructurales por el proyecto en Apple Zorlu. El proyecto también ganó el premio al mejor proyecto en la categoría comercial y minorista. Los jueces comentaron: De vez en cuando, un proyecto se presenta a los Premios estructurales que verdaderamente representa el “estado del arte” – un proyecto en la vanguardia del desarrollo tecnológico de los materiales utilizados en su creación
Este 2014, recintos como el Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Antropología han festejado sus aniversarios. México está de enhorabuena y los aniversarios de estas entidades son una clara muestra de que la nación latinoamericana sigue gozando de buena salud como potencia cultural y se mantiene como uno de los mayores referentes del sector entre los países en que se habla español. Bellas Artes, cultura a toneladas El 29 de septiembre de 1934 abrió sus puertas el Palacio de Bellas Artes, un edificio emblemático de la capital mexicana por la majestuosidad de las 87.500 toneladas de mármol y otros materiales invertidas en su construcción y por su condición de principal escenario del país. José Daniel Juárez, subcoordinador de Relaciones Públicas del Palacio, explicó a Efe que la primera representación en el lugar fue un concierto de la Orquesta Sinfónica de México, dirigida por Carlos Chávez. Entre el público, el presidente Abelardo L.
Leave a CommentFilas de traviesas de ferrocarril en desuso se abren para revelar la planta baja de esta casa de color cobrizo en Portugal, hecha por Atelier Data. El estudio portugués Atelier Data diseñó esta casa Varatojo en Lisboa, para una familia que quería estar cerca de la ciudad mientras disfrutaba de las vistas del paisaje circundante.
Filas de traviesas de ferrocarril en desuso se abren para revelar la planta baja de esta casa de color cobrizo en Portugal, hecha por Atelier Data. El estudio portugués Atelier Data diseñó esta casa Varatojo en Lisboa, para una familia que quería estar cerca de la ciudad mientras disfrutaba de las vistas del paisaje circundante. Una rampa que conduce a la entrada de la propiedad está rodeada por una fila vertical de traviesas de ferrocarril, que continúan en la fachada y se pueden abrir como cortinas.
Cortesía de Wallflower Architecture + Design Arquitectos: Wallflower Architecture + Design Ubicación: Bukit Timah, Singapur Área: 463 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: Cortesía de Wallflower Architecture + Design Equipo Diseño: Robin Tan, Cecil Chee, Sean Zheng, Shirley Tan, Eileen Kok Estructura: GCE Consulting Engineers M&E: LAC Engineers & Associates Q.S: KH Lim Quantity Surveyors Arquitectura Del Paisaje: Nyee Phoe Flower Garden Pte Ltd Cortesía de Wallflower Architecture + Design Descripción de los arquitectos. Esta casa se encuentra en un terreno elevado, y la parte trasera del lugar tiene unas vistas maravillosas a lo más verde y direcciones residenciales más prósperas en Singapur
Cortesía de Felipe Combeau Arquitectos: Felipe Combeau , Pablo Alfaro Ubicación: Curacaví, Santiago, Region Metropolitana, Chile Arquitecto A Cargo: Felipe Combeau Equipo Diseño: Felipe Combeau, Pablo Alfaro Área: 202 mt2 Año: 2012 Fotografías: Cortesía de Felipe Combeau Ingeniería Estructural: Juan Espinosa Contratista General: Daniel Matte Larrain Planta Piso Descripción de los arquitectos. Posición Un primer paso, fue tomar posición de un lugar estratégico del terreno a través de un volumen elemental capaz de dominar el relieve en mitad de la espesura del cerro. Se trata de un cuadrado de 14×14 m que contiene la totalidad del programa en un solo nivel
La familia Gooden-Nahome quería crear su hogar en la costa del Pacífico de Costa Rica, donde al fin encontró un sitio increíble con vista al mar. Encargado al arquitecto Benjamín García Saxe, el mayor obstáculo que se encontró fue que el lugar tiene una pendiente muy pronunciada y la vista del océano se captura solamente en la parte media-superior del terreno. La familia Gooden-Nahome quería crear su hogar en la costa del Pacífico de Costa Rica, donde al fin encontró un sitio increíble con vista al mar.
© Diego Opazo Arquitecto: Fran Silvestre Arquitectos Ubicación: Madrid, España Arquitecto A Cargo: Fran Silvestre, Jordi Martínez, María José Sáez Arquitecto Colaborador: Fran Ayala, Ángel Fito Area: 95803.0 m2 Fotógrafo: Diego Opazo , Cortesia de Fran Silvestre Arquitectos Colaborador: Maria Masià, Adrián Mora, Carlos Gallardo Estructura: David Gallardo Project Manager: Orencio Peña (Serconex) Arquitecto Técnico: Zacarias Gonzalez (Serconex) Diseño Interior: Alfaro Hofmann Cortesia de Fran Silvestre Arquitectos Un paisaje consolidado rodeado de jardines con grandes árboles, situado en la ciudad de Madrid, constituye el afortunado punto de partida para esta casa. © Diego Opazo Una pieza de naturaleza metálica, horizontal, produciendo el efecto de tener una sola planta. Contrasta y se mimetiza por su proporción y materialidad con los altos árboles del entorno
Un paisaje consolidado rodeado de jardines con grandes árboles, situado en la ciudad de Madrid. Constituye el afortunado punto de partida para esta vivienda. Una pieza horizontal de naturaleza metálica produce el efecto de tener una sola planta.
Cortesía de gijonarquitectura.blogspot.com ” Todo el espacio debe atribuirse a un valor, a una dimensión pública.
© Åke Eson Lindman Arquitectos: LLP Arkitektkontor Ubicación: Fårö Stora Gasmora, 624 67 Fårö, Suecia Arquitecto A Cargo: Mattias Palme Área: 115.0 metros cuadrados Año: 2008 Fotografías: Åke Eson Lindman Ingeniero: Björn Yttergren, Åkermans ingenjörsbyrå AB Constructor: Conny Östergren Byggnadsfirma AB © Åke Eson Lindman Descripción de los arquitectos. La casa de veraneo se encuentra en un campo en la península de Gasmora ubicada en Faro, cercana a una mansión del siglo XV
© Åke Eson Lindman Arquitectos: LLP Arkitektkontor Ubicación: Fårö Stora Gasmora, 624 67 Fårö, Suecia Arquitecto A Cargo: Mattias Palme Área: 115.0 metros cuadrados Año: 2008 Fotografías: Åke Eson Lindman Ingeniero: Björn Yttergren, Åkermans ingenjörsbyrå AB Constructor: Conny Östergren Byggnadsfirma AB © Åke Eson Lindman Descripción de los arquitectos. La casa de veraneo se encuentra en un campo en la península de Gasmora ubicada en Faro, cercana a una mansión del siglo XV . La parcela limita con una meseta abierta, con prados y campos, enfrentándose al Mar Báltico
© Nelson Garrido Arquitectos: Arata Isozaki Ubicación: Doha, Qatar Año Proyecto: 2011 Fotografías: Nelson Garrido © Nelson Garrido Descripción de los arquitectos. Inaugurado el 4 de diciembre de 2011, el Centro Nacional de Convenciones de Qatar (QNCC) es uno de los más sofisticados centros de convenciones y exposiciones construido hasta la fecha, que cuenta con un diseño icónico que lleva el ‘Tree Sidra’
Cortesía de Bastiaan Jongerius Architecten Arquitectos: Bastiaan Jongerius Architecten Ubicación: Zuidoostbeemster, Holanda Superficie: 4200 m2 Año Proyecto: 2009 Fotografías: Cortesía de Bastiaan Jongerius Architecten Cliente: Municipality Beemster Administración: Royal Haskoning Bm. Hoofddorp Contratista: Bouwcombinatie Vries-Beentjes, Purmerend / Wieringerwerf Colaboradores: Merel Martens, Jasper Hermans, Odette Olde Wolbers, Dingeman Deijs, Santiago Baltar, Olivier Van Den Hoven Cortesía de Bastiaan Jongerius Architecten Descripción de los arquitectos. Zuidoostbeemster es un pueblo jardineros en el borde de Beemster
© Hideya Amemiya Arquitectos: OUVI , SKAL Ubicación: Tokio, Japón Arquitecto A Cargo: Kazuya Shikinami Ingeniería Estructural: Shin Yokoo,Keita KIsami Paisajismo: Fujikura landscaping design office Mobiliario: KENRIKI Área: 53.2 m2 Fotografías: Hideya Amemiya © Hideya Amemiya Las casas vecinas al terreno tienen todas las ventanas y los jardines con orientación sur; parece como si todos los arquitectos hubiesen acordaron una regla determinada de diseño. Al visitar por primera vez el sitio, los arquitectos se dieron cuenta de que el terreno estaba rodeado de casas y era muy oscuro. Pero encontraron la luz del sol en algunos espacios intermedios entre las construcciones vecinas y es por eso que el diseño considera las distancias hacia las viviendas colindantes para obtener suficiente luz solar en el nuevo proyecto
Refugio De Protección; es un proyecto ubicado en Sydhavnstippen en Copenhague. El punto de partida para el diseño surgió de la fascinación por el lugar
Arquitectos: FARO Architecten Ubicación: Amsterdam, Holanda Diseñador: Pieter Weijnen Consejero De Construcción: Pieters Bouwtechniek, Almere Consejero De Sustentabilidad: Trecodome Ejecución: J.J.A. Kerkhofs Montagebouw, Hendrik-Ido-Ambacht Instalaciones: Aitec & Wiessenekker, Rhenen Cliente: fam
© Diego Opazo Arquitectos: Fran Silvestre Arquitectos Ubicación: Calpe, Alicante. España Equipo De Diseño: Fran Silvestre, María José Sáez Estructura: David Gallardo Arquitecto Técnico: Vicente Ramos, Esperanza Corrales, Javier Delgado Diseño Interior: Alfaro Hofmann Área: 242.0 m2 Fotografías: Diego Opazo House on the Cliff by Fran Silvestre Arquitectos from ArchDaily on Vimeo
Cortesía de Moscato Schere Todo Terreno Arquitectos: Moscato Schere Todo Terreno Ubicación: Tigre, Buenos Aires Province, Argentina Arquitectos: Agustin Moscato, Joaquín Moscato, Ramiro Schere Equipo De Diseño: Lucia Hollman, Manuel Ciarlotti Año Proyecto: 2012 Área: 300.0 m2 Fotografías: Cortesía de Moscato Schere Todo Terreno Construcción: Ezequiel Olivieri La casa parte de la premisa de trabajar gradientes de relación entre su interior y el exterior. El juego espacial se inicia a partir del desplazamiento de dos cajas que están circunscriptas dentro de un envolvente de forma cuadrada. Cortesía de Moscato Schere Todo Terreno En la planta baja, se suceden espacios cubiertos, semicubiertos y descubiertos siendo sus envolventes: transparentes, opacos o tamizados, según convenga a cada uno de los programas del área común y a las visuales y perspectivas priorizadas
© Luis O`grady Arquitectos: Estudio Volpe-Sardin Ubicación: Faro de José Ignacio, Uruguay Arquitectos: Soledad Volpe, Pedro Sardin Año Proyecto: 2007 Fotografías: Luis O`grady Área Proyecto: 813.0 m2 Empresa Constructora: Jonny Esquiabo Galerir SA La obra fue encargada por una familia grande que vive en distintos lugares durante el año y toma a José Ignacio como punto de encuentro para las fiestas de fin de año. Debía poder funcionar casi como una posada donde se privilegiara la privacidad para los distintos grupos que la ocupasen y lo impersonal ya que éstos rotarían, e incluso podría alquilarse. Proyectamos a partir de una idea de intimidad y la búsqueda de espacios enmarcados para el descanso, la meditación y el encuentro.
El terreno de esta vivienda esta rodeado de canchas de golf, zonas verdes y un pequeño lago. Debido a la ubicación, se ha optado por no crear un límite claro entre la parcela y el entorno, sino utilizar el edificio actual para crear la distinción entre espacios públicos y privados