Variados escritos sobre arquitectura han sido catalogados como “Teoría arquitectónica” en el siglo XX. Muchos de estos no son más que relatos de pensamientos que justifican un determinado lenguaje de formas y desprecian por completo la experiencia acumulada en los siglos anteriores
Category: Estudiantes
Cortesía de Mateo Vidal y Facundo Pío al como les anunciamos, se conocieron los nombres de las propuestas premiadas del reciente concurso de vivienda 2015 , la tradicional competición uruguaya que invita a todos los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República a presentar propuestas para una vivienda unifamiliar a construir y que constituye uno de los primeros premios de Arquitectura Rifa. En esta ocasión, presentamos la propuesta merecedora del segundo lugar en el concurso uruguayo, planteando que la casa, como tipología, “media en el encuentro entre el hombre y la sociedad, (sirviendo) de registro de lo cotidiano mientras permite el control por sobre los estímulos exteriores vinculándose o aislándose de los mismos”. Conoce la propuesta después del salto.
Cortesía de Mateo Vidal y Facundo Pío al como les anunciamos, se conocieron los nombres de las propuestas premiadas del reciente concurso de vivienda 2015 , la tradicional competición uruguaya que invita a todos los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República a presentar propuestas para una vivienda unifamiliar a construir y que constituye uno de los primeros premios de Arquitectura Rifa.
Cortesía de Mateo Vidal y Facundo Pío al como les anunciamos, se conocieron los nombres de las propuestas premiadas del reciente concurso de vivienda 2015 , la tradicional competición uruguaya que invita a todos los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República a presentar propuestas para una vivienda unifamiliar a construir y que constituye uno de los primeros premios de Arquitectura Rifa.
Fachada principal de Stile, el proyecto de la Universidad de West Virginia. Image © Addi Gutiérrez El Solar Decathlon USA es una competencia internacional organizada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos que se lleva a cabo cada dos años, en la cual participan equipos universitarios estadounidenses que diseñan, construyen y operan viviendas sostenibles de bajo costo y alta eficiencia energética. La ceremonia de premación se llevó a cabo del 16 al 18 de octubre 2015 y ArchDaily en Español estuvo presente para conocer las propuestas ganadoras. Conoce todos los detalles de esta competencia, después del salto.
Cortesía de Emilio Garateguy e Ignacio Trecca Tal como les anunciamos, se conocieron los nombres de las propuestas premiadas del reciente concurso de vivienda 2015 , la tradicional competición uruguaya que invita a todos los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República a presentar propuestas para una vivienda unifamiliar a construir y que constituye uno de los primeros premios de Arquitectura Rifa. En esta ocasión, presentamos la propuesta ganadora del concurso, a cargo de Emilio Garateguy y Ignacio Trecca, quienes aprovechan que el terreno da hacia el mar para potenciar las vistas como elemento fundamental para la vivienda y por lo tanto, su primera pregunta es: ¿casa o apartamento
Cortesía de Emilio Garateguy e Ignacio Trecca Tal como les anunciamos, se conocieron los nombres de las propuestas premiadas del reciente concurso de vivienda 2015 , la tradicional competición uruguaya que invita a todos los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República a presentar propuestas para una vivienda unifamiliar a construir y que constituye uno de los primeros premios de Arquitectura Rifa. En esta ocasión, presentamos la propuesta ganadora del concurso, a cargo de Emilio Garateguy y Ignacio Trecca, quienes aprovechan que el terreno da hacia el mar para potenciar las vistas como elemento fundamental para la vivienda y por lo tanto, su primera pregunta es: ¿casa o apartamento?
Cortesía de Emilio Garateguy e Ignacio Trecca Tal como les anunciamos, se conocieron los nombres de las propuestas premiadas del reciente concurso de vivienda 2015 , la tradicional competición uruguaya que invita a todos los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República a presentar propuestas para una vivienda unifamiliar a construir y que constituye uno de los primeros premios de Arquitectura Rifa. En esta ocasión, presentamos la propuesta ganadora del concurso, a cargo de Emilio Garateguy y Ignacio Trecca, quienes aprovechan que el terreno da hacia el mar para potenciar las vistas como elemento fundamental para la vivienda y por lo tanto, su primera pregunta es: ¿casa o apartamento? Conoce la propuesta después del salto
© Kevin Scott Arquitectos: goCstudio Ubicación: 608 19th Ave, Seattle, WA 98122, USA Área: 125 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Kevin Scott Equipo De Proyecto: Jon Gentry AIA, Aimée O’Carroll ARB Constructora: Thomas Fragnoli Ingeniería: J Welch Engineering, Josh Welch PE Iluminación: Coruscate Lighting Consulting, Megan Strawn © Kevin Scott Descripción de los arquitectos. Al habitar un edificio histórico de albañilería de hormigón de 1909, en la bulliciosa zona de Capitol Hill en Seattle, la Ritual House está entre un creciente número de nuevas empresas que hacen de la Avenida 19th East su hogar.
© Kevin Scott Arquitectos: goCstudio Ubicación: 608 19th Ave, Seattle, WA 98122, USA Área: 125 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Kevin Scott Equipo De Proyecto: Jon Gentry AIA, Aimée O’Carroll ARB Constructora: Thomas Fragnoli Ingeniería: J Welch Engineering, Josh Welch PE Iluminación: Coruscate Lighting Consulting, Megan Strawn © Kevin Scott Descripción de los arquitectos. Al habitar un edificio histórico de albañilería de hormigón de 1909, en la bulliciosa zona de Capitol Hill en Seattle, la Ritual House está entre un creciente número de nuevas empresas que hacen de la Avenida 19th East su hogar.
© Kevin Scott Arquitectos: goCstudio Ubicación: 608 19th Ave, Seattle, WA 98122, USA Área: 125 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Kevin Scott Equipo De Proyecto: Jon Gentry AIA, Aimée O’Carroll ARB Constructora: Thomas Fragnoli Ingeniería: J Welch Engineering, Josh Welch PE Iluminación: Coruscate Lighting Consulting, Megan Strawn © Kevin Scott Descripción de los arquitectos. Al habitar un edificio histórico de albañilería de hormigón de 1909, en la bulliciosa zona de Capitol Hill en Seattle, la Ritual House está entre un creciente número de nuevas empresas que hacen de la Avenida 19th East su hogar. La envejecida fachada de la Ritual House, trabaja en contraste con el luminoso y contemporáneo interior, que se extiende desde la calle al callejón
© Kevin Scott Arquitectos: goCstudio Ubicación: 608 19th Ave, Seattle, WA 98122, USA Área: 125 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Kevin Scott Equipo De Proyecto: Jon Gentry AIA, Aimée O’Carroll ARB Constructora: Thomas Fragnoli Ingeniería: J Welch Engineering, Josh Welch PE Iluminación: Coruscate Lighting Consulting, Megan Strawn © Kevin Scott Descripción de los arquitectos. Al habitar un edificio histórico de albañilería de hormigón de 1909, en la bulliciosa zona de Capitol Hill en Seattle, la Ritual House está entre un creciente número de nuevas empresas que hacen de la Avenida 19th East su hogar.
Cortesía de Correia/Ragazzi Arquitectos Cerámicas Cordillera junto con Plataforma Arquitectura (Archdaily en Español) han lanzado el concurso llamado Experiencias HD, el cual invita a estudiantes de arquitectura y diseño a desarrollar un muro de cerámicas de 4 mts. de ancho x 2 mts. de alto, compuesto por un diseño modular que pueda imprimirse sobre palmetas de formato 45 x 45 cm. Para inspirar a los estudiantes e invitarlos a participar en este concurso , hemos dedicado el Archivo de este lunes a proyectos que utilizan este material de manera innovadora y buscan llevarlo a otra dimensión.
© Joergen True Arquitectos: C.F. Møller Ubicación: Aalborg, Dinamarca Área: 170000.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Joergen True Paisaje: C.F
© Gerardo Custance Arquitectos: Atela Architectes Ubicación: 9C Boulevard Jourdan, 75014 Paris, Francia Área: 3976.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Gerardo Custance Contratista: SICRA + TECTON Presupuesto: 5.70 M€ © Gerardo Custance Localizado en el corazón de la Cité Internationale Universitarie (Ciudad Universitaria Internacional) en el distrito 14 de Paris (CIUP), la Casa México , un edificio residencial para estudiantes construido en 1952 por Jorge Medellin, es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura moderna del campus. © Gerardo Custance Plano del bloque © Gerardo Custance Atela Architectes fue comisionado para realizar la renovación completa de los 4.000m² de la residencia, enfrentándose a un tiempo de entrega muy corto. La inauguración fue planeada para Julio 2015, a sólo un año de que la construcción había empezado.
© Gerardo Custance Arquitectos: Atela Architectes Ubicación: 9C Boulevard Jourdan, 75014 Paris, Francia Área: 3976.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Gerardo Custance Contratista: SICRA + TECTON Presupuesto: 5.70 M€ © Gerardo Custance Localizado en el corazón de la Cité Internationale Universitarie (Ciudad Universitaria Internacional) en el distrito 14 de Paris (CIUP), la Casa México , un edificio residencial para estudiantes construido en 1952 por Jorge Medellin, es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura moderna del campus. © Gerardo Custance Plano del bloque © Gerardo Custance Atela Architectes fue comisionado para realizar la renovación completa de los 4.000m² de la residencia, enfrentándose a un tiempo de entrega muy corto.
© Gerardo Custance Arquitectos: Atela Architectes Ubicación: 9C Boulevard Jourdan, 75014 Paris, Francia Área: 3976.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Gerardo Custance Contratista: SICRA + TECTON Presupuesto: 5.70 M€ © Gerardo Custance Localizado en el corazón de la Cité Internationale Universitarie (Ciudad Universitaria Internacional) en el distrito 14 de Paris (CIUP), la Casa México , un edificio residencial para estudiantes construido en 1952 por Jorge Medellin, es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura moderna del campus. © Gerardo Custance Plano del bloque © Gerardo Custance Atela Architectes fue comisionado para realizar la renovación completa de los 4.000m² de la residencia, enfrentándose a un tiempo de entrega muy corto.
© Jong Oh Kim Arquitectos: IROJE Architects & Planners Ubicación: Paju-si, Gyeonggi-do, Corea del Sur Arquitecto A Cargo: Seung H-Sang Área: 1644.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Jong Oh Kim © Jong Oh Kim Myung Flims es una productora de cine relativamente joven que hizo muchas películas polémicas y exitosas desde ‘El Contacto’, que se realizó hace un tiempo bastante largo, a la reciente ‘Arquitectura 101’. Puede decirse que es una productora de cine que hizo algunas historias de éxito en nuestra industria cinematográfica infértil.
© Jong Oh Kim Arquitectos: IROJE Architects & Planners Ubicación: Paju-si, Gyeonggi-do, Corea del Sur Arquitecto A Cargo: Seung H-Sang Área: 1644.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Jong Oh Kim © Jong Oh Kim Myung Flims es una productora de cine relativamente joven que hizo muchas películas polémicas y exitosas desde ‘El Contacto’, que se realizó hace un tiempo bastante largo, a la reciente ‘Arquitectura 101’.
Cortesía de Proyecto Ayni Presentamos en detalle una de las propuestas latinoamericanas rumbo al Solar Decathlon LAC 2015 y hoy es el turno del proyecto Ayni , formado por un equipo multidisciplinar de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que representará por primera vez al Perú en la próxima edición de esta competencia. “La vivienda social en Latinoamérica es usualmente diseñada en base al costo mínimo y al área construida, lo que resulta en edificaciones monótonas y ambientes sin confort o calidad espacial
Cortesía de Proyecto Ayni Presentamos en detalle una de las propuestas latinoamericanas rumbo al Solar Decathlon LAC 2015 y hoy es el turno del proyecto Ayni , formado por un equipo multidisciplinar de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que representará por primera vez al Perú en la próxima edición de esta competencia. “La vivienda social en Latinoamérica es usualmente diseñada en base al costo mínimo y al área construida, lo que resulta en edificaciones monótonas y ambientes sin confort o calidad espacial. La propuesta Ayni se basa en el estilo de vida de la familia latinoamericana, caracterizada por asignar usos y funciones variadas a su vivienda de acuerdo a su estilo de vida y necesidades particulares, con un módulo sustentable que fomenta la participación activa de la población”.
Cortesía de Woohyun Kang Arquitectos: Archihood WXY Ubicación: Bokjeong-dong, Sujeong-gu, Seongnam-si, Gyeonggi-do, Corea del Sur Arquitecto A Cargo: Woohyun Kang, Youngjin Kang Área: 596 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Cortesía de Woohyun Kang Cortesía de Woohyun Kang “Hay una pequeña diferencia que surge entre la casa y la villa. Llena “la brecha” entre su gente”. Corte 1 El proyecto se encuentra en Bokjeong-dong, Corea del Sur
Cortesía de Woohyun Kang Arquitectos: Archihood WXY Ubicación: Bokjeong-dong, Sujeong-gu, Seongnam-si, Gyeonggi-do, Corea del Sur Arquitecto A Cargo: Woohyun Kang, Youngjin Kang Área: 596 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Cortesía de Woohyun Kang Cortesía de Woohyun Kang “Hay una pequeña diferencia que surge entre la casa y la villa. Llena “la brecha” entre su gente”. Corte 1 El proyecto se encuentra en Bokjeong-dong, Corea del Sur
Cortesía de Woohyun Kang Arquitectos: Archihood WXY Ubicación: Bokjeong-dong, Sujeong-gu, Seongnam-si, Gyeonggi-do, Corea del Sur Arquitecto A Cargo: Woohyun Kang, Youngjin Kang Área: 596 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Cortesía de Woohyun Kang Cortesía de Woohyun Kang “Hay una pequeña diferencia que surge entre la casa y la villa. Llena “la brecha” entre su gente”. Corte 1 El proyecto se encuentra en Bokjeong-dong, Corea del Sur .
ecosistema urbano En el marco del Plan Encarnación Más , que está imaginando un futuro urbano sostenible para la ciudad de Encarnación (Paraguay), Ecosistema Urbano organiza una serie de experiencias y talleres creativos.
Cortesía de KRIS YAO | ARTECH Arquitectos: KRIS YAO | ARTECH Ubicación: 20842, Taiwan, Nueva Taipei, Jinshan District, Universidad de Dharma Drum Sangha Arquitecto A Cargo: Kris Yao Equipo De Proyecto: Willy Yu, Glen Lu, Albert Liu, Jiang-Pei Ying, Yen-Hsun Li, Po-Wen Hsiao, Catch Tseng, May Wang, Yu-Ju Fang, Chi-I Yeh, Ann Lin, Chyi Huang, Yen-Hsuan Chen, Shih-Yen Chiang, Yi-Chia Hsiao, Philips Chen, Kenny Huang, Yu-Tung Hsing, Joanna Lien, Huei-Chen Hsu, Jess Chi, Jun-Ren Chou, Calvin Chen, Alex Liu, David Chang, Dan-Ching Lin, Ming-Chin Li, Carrie Chang Área: 156180.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Courtesy of KRIS YAO | ARTECH Ingeniería Estructural: Everglory Structural Engineering Protección Contra Incendios: Heng Kai Engineering Consultants, Inc. Paisaje: PLACEMEDIA, Landscape Architects Collaborative Iluminación: Originator Lighting Design Consultant Contratista: Continental Engineering Corporation Cortesía de KRIS YAO | ARTECH Descripción de los arquitectos. Este proyecto se encuentra en una ladera boscosa, y en medio del campus de la Universidad Dharma Drum Sangha
Cortesía de KRIS YAO | ARTECH Arquitectos: KRIS YAO | ARTECH Ubicación: 20842, Taiwan, Nueva Taipei, Jinshan District, Universidad de Dharma Drum Sangha Arquitecto A Cargo: Kris Yao Equipo De Proyecto: Willy Yu, Glen Lu, Albert Liu, Jiang-Pei Ying, Yen-Hsun Li, Po-Wen Hsiao, Catch Tseng, May Wang, Yu-Ju Fang, Chi-I Yeh, Ann Lin, Chyi Huang, Yen-Hsuan Chen, Shih-Yen Chiang, Yi-Chia Hsiao, Philips Chen, Kenny Huang, Yu-Tung Hsing, Joanna Lien, Huei-Chen Hsu, Jess Chi, Jun-Ren Chou, Calvin Chen, Alex Liu, David Chang, Dan-Ching Lin, Ming-Chin Li, Carrie Chang Área: 156180.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Courtesy of KRIS YAO | ARTECH Ingeniería Estructural: Everglory Structural Engineering Protección Contra Incendios: Heng Kai Engineering Consultants, Inc. Paisaje: PLACEMEDIA, Landscape Architects Collaborative Iluminación: Originator Lighting Design Consultant Contratista: Continental Engineering Corporation Cortesía de KRIS YAO | ARTECH Descripción de los arquitectos. Este proyecto se encuentra en una ladera boscosa, y en medio del campus de la Universidad Dharma Drum Sangha
© Repurpose Schoolbags “Una Repurpose Schoolbags es una mochila reciclada que carga durante todo el día, para transformarse en luz y ser utilizada por niños durante sus estudios al llegar a la casa” .
Cartel español A realizarse en Palma de Mallorca, Formatting Architecture será un taller intensivo de una semana para estudiantes y recién licenciados de arquitectura, o cualquier otro ámbito relacionado. Planteado como una acción colectiva, productiva y lúdica y situado en un entorno privilegiado como la isla de Mallorca, tratará de generar una reflexión compleja acerca de los posibles futuros que puede tomar el antiguo edificio de GESA, un controvertido edificio abandonado en Palma, a través de la producción de maquetas y prototipos, así como de conferencias y sesiones críticas en las que hablaremos de turismo, de los programas como materiales arquitectónicos y como estrategias de formateo
Cartel español A realizarse en Palma de Mallorca, Formatting Architecture será un taller intensivo de una semana para estudiantes y recién licenciados de arquitectura, o cualquier otro ámbito relacionado. Planteado como una acción colectiva, productiva y lúdica y situado en un entorno privilegiado como la isla de Mallorca, tratará de generar una reflexión compleja acerca de los posibles futuros que puede tomar el antiguo edificio de GESA, un controvertido edificio abandonado en Palma, a través de la producción de maquetas y prototipos, así como de conferencias y sesiones críticas en las que hablaremos de turismo, de los programas como materiales arquitectónicos y como estrategias de formateo. El taller desarrollará propuestas para la reactivación (a través de su reformateado) del antiguo edificio de GESA, un edificio catalogado, en primera línea del frente marítimo de la ciudad y que ha sido objeto de controversias políticas, ciudadanas e incluso judiciales durante los últimos años
Cartel español A realizarse en Palma de Mallorca, Formatting Architecture será un taller intensivo de una semana para estudiantes y recién licenciados de arquitectura, o cualquier otro ámbito relacionado.
Cortesia de Educación Continua UC Este ciclo de cine y curso estudia la ciudad con una perspectiva interdisciplinaria desde el análisis y la crítica de la realización fílmica. Se incorporan los aportes de la historia, la arquitectura, los estudios urbanos, la sociología y la antropología