Explicación de proceso de montaje de mobiliario en la Activación de la Biblioteca de la Escuela Primaria Francisco de Anda en Juárez, Nuevo León. Proyecto por “Arquitectura para mi Escuela” y Taller de Proyectos UANL. Image © Ignacio Woolkfolk Estaba viendo a un par de niños platicar después de haber ayudado a construir en cooperación con la comunidad, una nueva biblioteca en una escuela primaria pública en el municipio de Juárez (México), cuando uno de ellos, de 7 años, tez morena, chaparrón, juguetón pero muy humilde, toma un libro y una silla, se sienta, lo empieza a hojear y mirar fijamente las imágenes
Category: Escuela primaria
© Kenta Hasegawa Arquitectos: Schemata Architects , Jo Nagasaka Ubicación: Kawaguchi, Saitama Prefecture, Japón Equipo De Diseño: Reina Sakaguchi Construcción: TANK Área: 116.0 m2 Año Proyecto: 2015 Fotografías: Kenta Hasegawa © Kenta Hasegawa Descripción de los arquitectos. Nuestro cliente se hizo cargo de esta casa de madera de 2 pisos de su padre y nos encargó la renovación
© David Foessel Photography Arquitectos: MU Architecture Ubicación: Briis-sous-Forges, Francia Arquitecto A Cargo: Maira Caldoncelli Vidal Área: 640.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: David Foessel Photography © David Foessel Photography Descripción de los arquitectos.
© Terje Skåre Arquitectos: Alliance arkitekter Ubicación: Lalandsvegen 410, 4340 Bryne, Noruega Área: 5000.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Terje Skåre Diseño Interior: Alliance arkitekter Paisaje: Klepp kommune Ingenieros: Bygg‐Kon AS, Multiconsult AS, Sinus AS, BrannCon AS Construcción: Jærentreprenør AS, Simex AS, Sønnico AS Arte Decorativo: Viel Bjerkeset Andersen Costo: 156 mill.
© Terje Skåre Arquitectos: Alliance arkitekter Ubicación: Lalandsvegen 410, 4340 Bryne, Noruega Área: 5000.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Terje Skåre Diseño Interior: Alliance arkitekter Paisaje: Klepp kommune Ingenieros: Bygg‐Kon AS, Multiconsult AS, Sinus AS, BrannCon AS Construcción: Jærentreprenør AS, Simex AS, Sønnico AS Arte Decorativo: Viel Bjerkeset Andersen Costo: 156 mill. NOK © Terje Skåre Descripción de los arquitectos. La Escuela Primaria “Tu” se encuentra en el paisaje característico y ventoso de Jæren al suroeste de Noruega, dominado por colinas con campos agrícolas y un generoso cielo abierto.
© Terje Skåre Arquitectos: Alliance arkitekter Ubicación: Lalandsvegen 410, 4340 Bryne, Noruega Área: 5000.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Terje Skåre Diseño Interior: Alliance arkitekter Paisaje: Klepp kommune Ingenieros: Bygg‐Kon AS, Multiconsult AS, Sinus AS, BrannCon AS Construcción: Jærentreprenør AS, Simex AS, Sønnico AS Arte Decorativo: Viel Bjerkeset Andersen Costo: 156 mill. NOK © Terje Skåre Descripción de los arquitectos. La Escuela Primaria “Tu” se encuentra en el paisaje característico y ventoso de Jæren al suroeste de Noruega, dominado por colinas con campos agrícolas y un generoso cielo abierto
Contexto La comunidad nativa de Chuquibambilla, ubicada en la selva alta peruana, es la zona cafetalera más importante de la parte oriental del distrito de Pangoa y es el centro cultural de esta región. Su población infantil es de aproximadamente 250 niños, los cuales estudian en muy malas condiciones. Algunos de ellos tienen que recorrer largas distancias o no tienen ni siquiera acceso a la educación
Leave a Comment© Julia Raff © Julia Raff Descripción de los arquitectos.
Leave a CommentDespués de un devastador terremoto de Sichuan en 2008, una comunidad se agrupó juntos para reconstruir la escuela primaria local del casco antiguo de Xiaoquan. Mientras que la nueva escuela acoge a 900 estudiantes y se adapta a multitud de edificios y se programan con el concepto general es entender el ambiente de aprendizaje como una pequeña ciudad, dando espacio diversificada a fin de enriquecer la experiencia y la actividad de los niños. El diseño se concibe como un conjunto de pequeños edificios para crear una micro-ciudad como campus.
© nacasa&partners Arquitectos: mattch Ubicación: mizuho-ku Nagoya-shi,aichi-ken, Japan Area: 98.16 m2 Año: 2012 Fotografías: nacasa&partners El sitio de la Casa N es un trapecio frente a la extensión verde de la escuela primaria, sobre un terreno en pendiente. © nacasa&partners Debido al sitio la forma de la casa es la transformación de dos rectángulos que dejan un espacio libre para la circulación interna. Por la pendiente del terreno, la decisión fue repetir gradualmente el nivel del suelo, dividiendo la casa espacios que se saltan pisos.
Después de transcurrida la primera década del siglo XXI, ha quedado claro que la arquitectura es una disciplina cada vez más polifacética y experimental. Prácticamente en todo el mundo, los creadores, más allá de buscar la conformación de un estilo, experimentan con diversos materiales y soluciones arquitectónicas, en algunos casos probando con los nuevos materiales y en otros retomando elementos de la arquitectura ancestral. Retornar a las raíces de la arquitectura y aplicar materiales tradicionales es una de las más importantes tendencias de este siglo sobre todo en países con una larga historia y fuerte cepa cultural.
© Emilio Fernández Arquitecto: José Ángel Nieto García Ubicación: El Casar de Escalona, Toledo, España Promotor: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Fecha de concurso: Octubre 2007 Fecha de proyecto: Marzo 2010 Fecha de terminación: Setiembre 2011 Superficie construida: 2600 m2 Fotógrafo: Emilio Fernández Actuar en una escuela o construirla ex novo es una de las tareas más esperanzadoras para un arquitecto.
© Emilio Fernández Arquitecto: José Ángel Nieto García Ubicación: El Casar de Escalona, Toledo, España Promotor: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Fecha de concurso: Octubre 2007 Fecha de proyecto: Marzo 2010 Fecha de terminación: Setiembre 2011 Superficie construida: 2600 m2 Fotógrafo: Emilio Fernández Actuar en una escuela o construirla ex novo es una de las tareas más esperanzadoras para un arquitecto. El contacto con el edificio concreto de la escuela es posiblemente para los niños una de las primeras experiencias arquitectónicas. Todo el trabajo proyectar y construir un colegio tiene por tanto una dimensión pedagógica desde el punto de vista arquitectónico que de ningún modo está desligada de su formación como personas. © Emilio Fernández Es más, es una oportunidad para ofrecer al niño un entorno cuidado y cargado de intenciones que dejen en él la huella, la memoria, de un universo hermoso y posible. Lo esperanzador es pensar que esta memoria le acompañará e inspirará el resto de su vida de manera real aun con mayor o menor conciencia
© Emilio Fernández Arquitecto: José Ángel Nieto García Ubicación: El Casar de Escalona, Toledo, España Promotor: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Fecha de concurso: Octubre 2007 Fecha de proyecto: Marzo 2010 Fecha de terminación: Setiembre 2011 Superficie construida: 2600 m2 Fotógrafo: Emilio Fernández Actuar en una escuela o construirla ex novo es una de las tareas más esperanzadoras para un arquitecto. El contacto con el edificio concreto de la escuela es posiblemente para los niños una de las primeras experiencias arquitectónicas. Todo el trabajo proyectar y construir un colegio tiene por tanto una dimensión pedagógica desde el punto de vista arquitectónico que de ningún modo está desligada de su formación como personas. © Emilio Fernández Es más, es una oportunidad para ofrecer al niño un entorno cuidado y cargado de intenciones que dejen en él la huella, la memoria, de un universo hermoso y posible. Lo esperanzador es pensar que esta memoria le acompañará e inspirará el resto de su vida de manera real aun con mayor o menor conciencia