Cortesía de Archivo CITIO El barrio popular de La Balanza , ubicado en el distrito de Comas en Lima , es desde hace 14 años escenario del Festival Internacional de Teatro en Calles Abiertas ( FITECA ) , un evento gratuito desarrollado por organizaciones culturales locales que cuenta actualmente con la participación de más de 500 artistas en escena. A partir del año 2008, el colectivo CITIO Ciudad Transdisciplinar se suma a esta iniciativa y plantea, en conjunto con los vecinos y otros colectivos de arquitectura, el Proyecto Urbano Estratégico Integral de los Barrios Culturales , propuesta recientemente ganadora del segundo lugar en el Cuarto Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social CAF 2015
Category: Cuba
© Onnis Luque Arquitectos: Andrés Stebelski arquitecto Ubicación: San Miguel Chapultepec, Mexico City, Federal District, Mexico Construcción: Lucio Núñez Área: 175.0 m2 Año Proyecto: 2010 Fotografías: Onnis Luque © Onnis Luque Descripción de los arquitectos. Situada en la zona patrimonial del antiguo pueblo de Tacubaya, esta antigua casa es la sede de Ediciones Tecolote, editorial dedicada a la publicación de libros de historia y de arte para niños. © Onnis Luque Durante la remodelación se demolieron todos los elementos que se habían añadido a lo largo de los años al igual que todos los techos y pisos, recuperando sólo los muros originales
© Onnis Luque Arquitectos: Andrés Stebelski arquitecto Ubicación: San Miguel Chapultepec, Mexico City, Federal District, Mexico Construcción: Lucio Núñez Área: 175.0 m2 Año Proyecto: 2010 Fotografías: Onnis Luque © Onnis Luque Descripción de los arquitectos. Situada en la zona patrimonial del antiguo pueblo de Tacubaya, esta antigua casa es la sede de Ediciones Tecolote, editorial dedicada a la publicación de libros de historia y de arte para niños. © Onnis Luque Durante la remodelación se demolieron todos los elementos que se habían añadido a lo largo de los años al igual que todos los techos y pisos, recuperando sólo los muros originales.
Cortesia de Educación Continua UC Este ciclo de cine y curso estudia la ciudad con una perspectiva interdisciplinaria desde el análisis y la crítica de la realización fílmica. Se incorporan los aportes de la historia, la arquitectura, los estudios urbanos, la sociología y la antropología
Cortesia de Educación Continua UC Este ciclo de cine y curso estudia la ciudad con una perspectiva interdisciplinaria desde el análisis y la crítica de la realización fílmica. Se incorporan los aportes de la historia, la arquitectura, los estudios urbanos, la sociología y la antropología
© Trent Bell Arquitectos: GO Logic Ubicación: Belfast, ME, USA Equipo De Diseño: Matthew O’Malia, RA, Principal, Timothy Lock, RA, Project Architect, Riley Pratt Año Proyecto: 2014 Fotografías: Trent Bell Ingeniero Estructural: Albert Putnam Associates, Albert Putnam PE, Brunswick, ME Ingeniero Mecánico: J.H. McPartland and Sons, Andrew McPartland, PE, Houlton, ME © Trent Bell Descripción de los arquitectos.
Leave a Comment© Fernando Guerra – FG+SG Descripción de los arquitectos. Una bodega ya no es lo que solía ser.
Leave a Comment© Sergio Pirrone Descripción de los arquitectos. El encargo consistió en un pequeño refugio de fin de semana para una pareja alemana-chilena. El lugar es un borde costero con una línea de acantilados de 10 kilómetros de largo y de 200 metros de altura donde nunca antes han existido edificaciones.
Leave a Comment© Luc Boegly / Pavillon français pour l’Institut français et le Ministère de la Culture et de la Communication El pabellón de Francia de este año se destacó como uno de los mejores pabellones en los Giardini, comunicando claramente una tesis interesante. Recibió una mención especial del jurado
© José Ignacio Lanzagorta García Tomando como inspiración el trabajo de la fotoperiodista Halley Docherty , del diario inglés The Guardian, en el que une dos épocas diferentes en el mismo lugar con la ayuda de Google Street View , el politólogo y antropólogo mexicano José Ignacio Lanzagorta realiza una serie de fotomontajes en el contexto mexicano , específicamente en la Ciudad de México.
Cortesía de Pedro Alonso y Hugo Palmarola Pedro Alonso y Hugo Palmarola, los curadores del pabellón de Chile para la 14a Bienal de Arquitectura de Venecia , inauguraron en Londres la exposición “Panel”. La muestra, cuya temática está estrechamente vinculada al pabellón chileno , podrá ser visitada hasta el 15 de junio en el Front Members Room de la Architectural Association School of Architecture. Descripción de los arquitectos
© Nico Saieh Arquitectos: Mas Fernandez Arquitectos Ubicación: Tunquen, Algarrobo, Valparaíso Region, Chile Architect In Charge: Cristóbal Fernández, Francisca Ruiz, Rodrigo O´ryan Área: 120.0 m2 Año Proyecto: 2012 Fotografías: Nico Saieh Calculista: Sergio Trejo Z.
© Julien Lanoo Arquitectos: zigzag architecture Ubicación: 24 Avenue Gustave Delory, 59170 Croix, France Equipo De Diseño: Etienne Fromont, Emma Desprets, Mathieu Le Cosquer, Jérémy Guerbadot, Nicolas Ecrepont, Jean-Philippe Augusto Superficie: 43000.0 m2 Year: 2010 Fotografías: Julien Lanoo Estructura: Sodeg Ingénierie Paisajismo: Aline Lecoeur Ingeniería Acustica: Banp Consultor De Costos: Tohier Costo: 50 M euros HT © Julien Lanoo Descripción de los arquitectos. Un espacio para el Intercambio Dedicado a la educación y la investigación y en colaboración con diversas empresas, el campus es un Trampolín para el desarrollo del grupo EDHEC . El conjunto ofrece un nuevo centro para la Ciudad de Lille donde todos los ingredientes de una Universidad coexisten: un centro de educación, un centro de administración e investigación, un centro de reuniones, un centro de restauración, un centro de alojamiento y un centro deportivo.
El interés causado por la subasta de la silla de costura creada por Antoni Gaudí para la Casa Batlló en 1907 se terminó después de una pugna económica superando cada vez la cifra anterior. La estrella de la subasta de verano de la sala Balclis, solo tuvo una puja y al final se acabó comprando por el precio de salida, los 38.000 euros.
Con una inmensa e incesante producción no solo en el ámbito de la arquitectura, sino además de la escultura, el mobiliario y el diseño, Oscar Niemeyer nos dejó un invaluable legado para Brasil y el mundo entero. Casi en todos los lugares de Brasil existen obras con la mano de este arquitecto, y varios otros países del mundo como Italia, el Líbano o Argelia también han recibido su singular marca. La producción de Niemeyer es una de las más amplias.
Cortesía de Jun Murata Arquitectos: Jun Murata Ubicación: Amagasaki, Hyogo, Japón Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesía de Jun Murata Área Proyecto: 51.0 m2 Constructor: Kataoka Koumuten Corporation Se trata de una renovación de planta abierta de una vivienda que también funciona como una incubadora de empresarios taiwaneses y que muta para satisfacer sus necesidades.
© FS+SG Arquitecto: João Luís Carrilho da Graça Ubicación: Lisboa , Portugal Equipo de Diseño: Giulia de Appolonia, Susana Rato, Paulo Costa, João Manuel Alves, Filipe Homem, Inês Cortesão, Carlos Pereira, Miguel Costa, Pedro Teixeira de Melo, arquitectos. Tiago Castela, Julieta Cunha,Paula Miranda, Joanna Malitzki, Miguel Casal Ribeiro, Frederique Petit, practicantes; Nuno Pinto, modelado; Paulo Barreto y Vanda Neto, maquetas Superficie: 16.900 m2 Cliente: Instituto Politécnico de Lisboa Fotografías: FS+SG – Fotografia de Arquitectura, João Luís Carrilho da Graça Cuando los arquitectos comenzaron a trabajar en este proyecto, estaban de visita en la Escuela de Música de Eero Saarinen, en Ann Arbor
“Espacios sin terminar” es un documental aclamado por la crítica, sobre el diseño ambicioso y construcción de las Escuelas Nacionales de Arte en la Habana-Cuba en 1961, que fue la característica de las escuelas de ballet, danza moderna, música, drama y artes plásticas. La universidad fue la creación de Fidel Castro y el “Che” Guevara, que querían establecer una prestigiosa y vanguardista universidad de artes para el pueblo de Cuba
© Yoshihiro Koitani Arquitectura: JSª , Javier Sánchez, Benedikt Fahlbusch Ubicación: República de Cuba Brasil 74 y República de Paraguay 35 y 37, Col. Centro, México D.F. Arquitecto Supervisor: JSª , Benedikt Fahlbusch Año del proyecto: 2009 – 2011 Cliente: Autoridad del Centro Histórico / Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México Proyecto: Proyecto arquitectónico, Supervisión arquitectónica Superficie: 3,850 m2 Fotógrafos: Yoshihiro Koitani, Benedikt Fahlbusch Es un conjunto de varios edificios en el Centro histórico de la Ciudad de México: Calle República de Brasil 74 esq.
© A-cero Arquitectos: A-cero Ubicación: República Dominicana Proyecto: A-cero, Joaquin Torres Architects (Joaquín Torres, Rafael Llamazares) Fecha: 2010 El clima benigno que predomina durante todo el año en la isla caribeña, así como la situación de la parcela de 7.000 m2 en la que se asienta la casa, condicionan de antemano el proyecto ejecutado por el estudio A-cero. Con una idea arquitectónica singular y acertadamente arriesgada, propia del equipo que dirige Joaquín Torres. Se plantean dos bloques bien diferenciados de los que surge un juego de volúmenes curvos que buscan la verticalidad desde la cubierta