© Siggen Stinessen Arquitectos: Stinessen Arkitektur Ubicación: Steigen, Noruega Arquitecto A Cargo: Snorre Stinessen Año Proyecto: 2015 Fotografías: Siggen Stinessen Interiores: Vesper Frames Contratista: Lindahl Design AS Cliente: Børge Ousland AS © Siggen Stinessen Descripción de los arquitectos.
Category: Cabañas & Lodges
Arquitectos: Schmidt Arquitectos Asociados Ubicación: Zapallar, Zapallar, Región de Valparaíso, Chile Arquitecto A Cargo: Horacio Schmidt Cortés Área: 90 mt2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Pia Melero, Cortesía de Schmidt Architects Colaborador: Hector Maldonado Constructora: Alfredo Martinez Cortesía de Schmidt Architects Descripción de los arquitectos. El proyecto surge como una suma de coincidencias, por un lado hace unos años al remodelar un piso de oficinas en Santiago, de la demolición quedaron 37 cristales de 3.20mts de alto por anchos variables entre 40cm y 120cm, de ellas 15 eran cristales tipo esmerilado traslúcidos y entre todas 10 eran puertas tipo protex con sus quicios (1). Además una pequeña Kitchenette, un baño completo y una caja con focos fluorescentes compactos, los que pedimos, no sabiendo para que, guardar antes de ser mandados a botadero
© Paul Crosby Arquitectos: HGA Architects and Engineers Ubicación: Dakota County, MN, USA Área: 21 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Paul Crosby, Pete VondeLinde © Paul Crosby Descripción de los arquitectos. Enclavadas en la ladera de un nuevo parque regional en el área metropolitana de Minneapolis / St. Paul, tres nuevas cabañas campistas – construidas por empleados del condado con la ayuda de estudiantes de secundaria en un programa de formación profesional – tejen su camino en un grupo de pinos
© Paul Crosby Arquitectos: HGA Architects and Engineers Ubicación: Dakota County, MN, USA Área: 21 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Paul Crosby, Pete VondeLinde © Paul Crosby Descripción de los arquitectos. Enclavadas en la ladera de un nuevo parque regional en el área metropolitana de Minneapolis / St. Paul, tres nuevas cabañas campistas – construidas por empleados del condado con la ayuda de estudiantes de secundaria en un programa de formación profesional – tejen su camino en un grupo de pinos.
© Gaudenz Danuser Arquitectos: Selina Walder Ubicación: Flims, Lieptgas, 7018 Flims, Suiza Arquitecto A Cargo: Selina Walder, Georg Nickisch Año Proyecto: 2012 Fotografías: Gaudenz Danuser , Ralph Feiner, Nuw Ejecución: Selina Walder / Georg Nickisch Ingeniero: Reto Walder Cliente: Guido Casty, Flims © Gaudenz Danuser Descripción de los arquitectos. El Refugi Lieptgas se encuentra donde en el pasado una estructura de madera sirvió de refugio a las personas de cultivo. En frente de la cabaña, un pequeño camino conduce al bosque de Flims, junto a él la escultura de un árbol carpintero muerto y ahuecado.
Leave a Comment© Dylan Perrenoud Arquitectos: BUREAU A Ubicación: Les Ruinettes, 1936 Bagnes, Suiza Año Proyecto: 2014 Fotografías: Dylan Perrenoud Cliente: 3D Foundation Verbier Descripción de los arquitectos. Las montañas tienen el poder de llamar a los sentimientos de fascinación y miedo al mismo tiempo
Leave a Comment© Dylan Perrenoud Arquitectos: BUREAU A Ubicación: Les Ruinettes, 1936 Bagnes, Suiza Año Proyecto: 2014 Fotografías: Dylan Perrenoud Cliente: 3D Foundation Verbier Descripción de los arquitectos.
Leave a Comment© Dylan Perrenoud Arquitectos: BUREAU A Ubicación: Les Ruinettes, 1936 Bagnes, Suiza Año Proyecto: 2014 Fotografías: Dylan Perrenoud Cliente: 3D Foundation Verbier Descripción de los arquitectos. Las montañas tienen el poder de llamar a los sentimientos de fascinación y miedo al mismo tiempo. Suiza tiene una fuerte tradición de observar los Alpes, vivir con ellos, ocultándose en su interior
Leave a CommentDescripción de los arquitectos. La Trek-in es una cabaña sostenible para excursionistas, con acampada responsable y lujosa, experimentando el entorno y un diseño original y minimalista. Las cabañas Trek-in son luminosas, amplias, y está hechas de materiales reutilizables/sostenibles y residuos de demolición
Leave a CommentDescripción de los arquitectos. Centro de Ocio Chiloé, es un complejo turístico, construido íntegramente en maderas nativas del Sur de Chile, pensado para el descanso y relajo de sus visitantes, para lograr un tiempo de ocio, al encontrarse solos en medio de la naturaleza, contemplando desde las alturas el fiordo de Castro y su ciudad.
Leave a Comment