© Piermario Ruggeri Arquitectos: OSA architettura e paesaggio Ubicación: Basilicata, Italy Arquitectos En Jefe: Massimo Acito, Marco Burrascano, Luca Catalano, Annalisa Metta, Luca Reale, Caterina Aurora Rogai Área: 630.0 sqm Año Proyecto: 2013 Fotografías: Piermario Ruggeri , Pierluigi Barile Colaboradores: Francesco D’Ippolito, Ori Warshai, Marta Spadaro Jefatura De Obra: Valentina Silipo, Massimo Acito Coordinación : Astudio S.r.l. Estructura: Giovanni Ventura Instalaciones: Gennaro Loperfido, Mariapia Colella, Paolo Acquasanta Consultoría De Diseño De Interiores: Collezioni Design S.r.l. Manager: Essentis Properties Group Contratista: LP Matera Srl © Piermario Ruggeri Descripción de los arquitectos
- Arquitectos: OSA architettura e paesaggio
- Ubicación: Basilicata, Italy
- Arquitectos En Jefe: Massimo Acito, Marco Burrascano, Luca Catalano, Annalisa Metta, Luca Reale, Caterina Aurora Rogai
- Área: 630.0 sqm
- Año Proyecto: 2013
- Fotografías: Piermario Ruggeri, Pierluigi Barile
- Colaboradores: Francesco D’Ippolito, Ori Warshai, Marta Spadaro
- Jefatura De Obra: Valentina Silipo, Massimo Acito
- Coordinación : Astudio S.r.l.
- Estructura: Giovanni Ventura
- Instalaciones: Gennaro Loperfido, Mariapia Colella, Paolo Acquasanta
- Consultoría De Diseño De Interiores: Collezioni Design S.r.l.
- Manager: Essentis Properties Group
- Contratista: LP Matera Srl
Descripción de los arquitectos. La casa se encuentra situada en la pendiente noreste de una montaña que separa los ríos Bradano y Basento, posicionándose gentilmente en dirección al lago de San Giuliano, cubriendo un área total de 630 m2 en un lote de 7 hectáreas.
La calidad del contexto sugirió la preservación del perfil orográfico con volúmenes que mantengan el contorno natural de la pendiente, creando una arquitectura atemporal para este paisaje rural.
El emplazamiento consiste en una secuencia de áreas aterrazadas y patios que presentan una continuidad espacial entre espacios internos y externos. En el área de terrazas en pendiente están ubicados dos alojamientos para invitados.
La geometría estricta de la planta da lugar a espacios acogedores y domésticos, mientras que los volúmenes de servicio (baños, almacenes, cocina, lavandería) definen los ambientes de la vivienda que son colocados sucesivamente a lo largo de una circulación linear. Todos los ambientes disfrutan de una vista panorámica sobre el lago.
Los espacios de distribución se articulan en el área trasera, estableciendo una relación con los patios. Amplios vanos enmarcan el paisaje alternándose con muros ciegos.
El tejado de concreto, exhibiendo un ostentoso alero, descansa en “cajas portantes” que sirven como un elemento ordenador de las perspectivas variables y articuladas. La vegetación que lo cubre se combina con el paisaje circundante y reduce el impacto visual hasta camuflarse completamente desde la vista superior.
La exposición correcta del ambiente, el control en la ventilación y la iluminación diurna, la recolección y el reutilización del agua de lluvia, paneles solares y techos verdes permiten el aislamiento y la mitigación de microclimas internos, asegurando los aspectos de sostenibilidad en el proyecto.
- Arquitectos: OSA architettura e paesaggio
- Ubicación: Basilicata, Italy
- Arquitectos En Jefe: Massimo Acito, Marco Burrascano, Luca Catalano, Annalisa Metta, Luca Reale, Caterina Aurora Rogai
- Área: 630.0 sqm
- Año Proyecto: 2013
- Fotografías: Piermario Ruggeri, Pierluigi Barile
- Colaboradores: Francesco D’Ippolito, Ori Warshai, Marta Spadaro
- Jefatura De Obra: Valentina Silipo, Massimo Acito
- Coordinación : Astudio S.r.l.
- Estructura: Giovanni Ventura
- Instalaciones: Gennaro Loperfido, Mariapia Colella, Paolo Acquasanta
- Consultoría De Diseño De Interiores: Collezioni Design S.r.l.
- Manager: Essentis Properties Group
- Contratista: LP Matera Srl
Descripción de los arquitectos. La casa se encuentra situada en la pendiente noreste de una montaña que separa los ríos Bradano y Basento, posicionándose gentilmente en dirección al lago de San Giuliano, cubriendo un área total de 630 m2 en un lote de 7 hectáreas.
La calidad del contexto sugirió la preservación del perfil orográfico con volúmenes que mantengan el contorno natural de la pendiente, creando una arquitectura atemporal para este paisaje rural.
El emplazamiento consiste en una secuencia de áreas aterrazadas y patios que presentan una continuidad espacial entre espacios internos y externos. En el área de terrazas en pendiente están ubicados dos alojamientos para invitados.
La geometría estricta de la planta da lugar a espacios acogedores y domésticos, mientras que los volúmenes de servicio (baños, almacenes, cocina, lavandería) definen los ambientes de la vivienda que son colocados sucesivamente a lo largo de una circulación linear. Todos los ambientes disfrutan de una vista panorámica sobre el lago.
Los espacios de distribución se articulan en el área trasera, estableciendo una relación con los patios. Amplios vanos enmarcan el paisaje alternándose con muros ciegos.
El tejado de concreto, exhibiendo un ostentoso alero, descansa en “cajas portantes” que sirven como un elemento ordenador de las perspectivas variables y articuladas. La vegetación que lo cubre se combina con el paisaje circundante y reduce el impacto visual hasta camuflarse completamente desde la vista superior.
La exposición correcta del ambiente, el control en la ventilación y la iluminación diurna, la recolección y el reutilización del agua de lluvia, paneles solares y techos verdes permiten el aislamiento y la mitigación de microclimas internos, asegurando los aspectos de sostenibilidad en el proyecto.